Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Tres vidas, mil cosas: tres fuerzas misteriosas impulsan la digitalización de los activos

Autor: Zhang Feng

Lao Tse dijo: “El Tao engendra uno, uno engendra dos, dos engendra tres, y tres engendran las diez mil cosas.” Esta antigua sabiduría revela la ley universal de la evolución desde un origen simple hacia un mundo complejo. En la era actual de la economía digital grandiosa, estamos siendo testigos de un proceso de “creación” impulsado por la tecnología: la digitalización de activos. Y el núcleo de esta transformación proviene de la convergencia y simbiosis de tres grandes fuerzas tecnológicas: blockchain, inteligencia artificial y tecnología cuántica. Como las “tres” en “las diez mil cosas”, estas tecnologías establecen fundamentos desde diferentes dimensiones, otorgan inteligencia y rompen límites, moldeando conjuntamente un futuro donde todo puede ser digitalizado.

1. Las tres grandes tecnologías constituyen el núcleo interno del impulso de los activos digitales

La digitalización de activos no es simplemente ingresar información de activos físicos en una computadora, sino transformar su valor central, derechos, estado e incluso beneficios futuros en formas digitales programables, negociables y gestionables de manera eficiente. Blockchain, inteligencia artificial y tecnología cuántica, desde los niveles fundamentales de confianza, inteligencia y capacidad, proporcionan las piedras angulares indispensables para este proceso.

Blockchain, la base de la confianza y portador del valor. La tecnología blockchain es la “revolución de las relaciones de producción” en la digitalización de activos. Resuelve una cuestión fundamental: en el mundo digital, ¿cómo garantizar la unicidad, la propiedad y la circulación confiable de los activos?

Primero, la confirmación de derechos y la certificación de registros, mediante algoritmos criptográficos y libros mayores distribuidos, blockchain ancla una “huella digital” única (hash) para cualquier activo digital o físico, registrando su propiedad. Esto crea una “tarjeta de identidad digital” inalterable para el activo, ya sea arte digital (NFT), propiedad inmobiliaria o derechos de propiedad intelectual, con una propiedad claramente identificable.

En segundo lugar, la circulación de valor y la programabilidad, la aparición de contratos inteligentes permite que los activos dejen de ser “cosas” estáticas, para convertirse en “activos inteligentes” dinámicos y programables. Estos pueden codificarse con reglas complejas de transacción, ejecutándose automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones, como distribución de beneficios, préstamos con garantía, alquiler y recuperación. Esto reduce significativamente los costos de transacción y confianza, activando la liquidez interna de los activos.

En tercer lugar, la construcción de sistemas y ecosistemas descentralizados, basados en blockchain, permite crear un sistema financiero global abierto sin intermediarios tradicionales. Diversos activos digitales pueden participar en préstamos, comercio, seguros y otras actividades financieras complejas, formando una red de intercambio de valor transparente y 24/7.

En resumen, blockchain construye una “capa de valor digital” confiable, que proporciona una base sólida y un marco para la circulación de activos digitales.

Inteligencia artificial, el descubridor de valor y optimizador de decisiones. Si blockchain define la “existencia” de los activos, la IA les otorga “alma” y “sabiduría”. Resuelve la evaluación de valor, gestión dinámica y utilización eficiente de los activos en el proceso de digitalización.

Primero, la percepción de datos y descubrimiento de valor, el valor de los activos a menudo está oculto en vastos datos. La IA, mediante modelos de aprendizaje automático, puede analizar datos macroeconómicos, sentimientos del mercado, registros históricos de transacciones e incluso información de redes sociales, logrando valoraciones precisas, predicciones de precios y calificación de riesgos. Por ejemplo, valorar dinámicamente un conjunto de criptomonedas o datos.

En segundo lugar, la gestión inteligente de riesgos y automatización, en ecosistemas DeFi complejos o plataformas de gestión de activos digitales, la IA puede monitorear en tiempo real datos on-chain y off-chain, identificar fraudes, manipulación de oráculos y riesgos de liquidez, activando automáticamente estrategias de gestión de riesgos. Además, los “robots” impulsados por IA pueden ejecutar estrategias de trading complejas, logrando gestión automatizada de carteras y optimización de beneficios.

En tercer lugar, la generación y empoderamiento, la IA también crea nuevos activos digitales. Tecnologías como AIGC (generación de contenido por IA) producen una gran cantidad de arte digital, música, textos y código, que en sí mismos son activos digitales valiosos. Además, la IA puede encapsularse como un activo digital negociable, donde los usuarios pagan tokens para acceder a capacidades de modelos de IA.

Por tanto, la inteligencia artificial actúa como “alquimista de valor” y “mayordomo inteligente” en la digitalización de activos, transformando datos en percepciones, reglas en estrategias, y elevando la eficiencia y sabiduría del mundo de los activos digitales.

Tecnología cuántica, la espada de doble filo y la frontera del futuro. Aunque aún en etapas tempranas, la tecnología cuántica, especialmente la computación cuántica, es como una “espada de Damocles” suspendida sobre nuestras cabezas, y también una “llave” para abrir un nuevo mundo. Su impacto en la digitalización de activos será disruptivo y fundamental.

Por un lado, las amenazas y desafíos (la ruptura), los algoritmos criptográficos asimétricos actuales (como RSA y curvas elípticas), que protegen la seguridad blockchain, serán vulnerables frente a computadoras cuánticas suficientemente potentes. Esto amenaza directamente la base del sistema de activos digitales basado en blockchain. La “amenaza cuántica” impulsa a la comunidad criptográfica y blockchain a investigar activamente criptografía resistente a la cuántica y a evolucionar hacia una era “post-cuántica”.

Por otro lado, las oportunidades y empoderamiento (la innovación). La computación cuántica, con su capacidad de cálculo paralelo sin precedentes, abre nuevas posibilidades para la digitalización de activos. Puede resolver problemas de optimización complejos que los ordenadores clásicos no pueden, como: optimización extrema de carteras, encontrando instantáneamente la asignación riesgo-retorno óptima en combinaciones de miles de activos; simulaciones de mercado de alta precisión, modelando a nivel molecular los mercados financieros para predecir riesgos extremos y colapsos; y aceleración del entrenamiento de IA, permitiendo modelos más poderosos y precisos para valoración y gestión de riesgos.

La tecnología cuántica representa una fuerza de “ruptura creativa”. Es tanto una prueba definitiva para los sistemas de confianza existentes, como una promesa de potencial ilimitado en un mundo digital impulsado por la computación.

2. Las tres fuerzas impulsan la rotación sectorial y la superposición de ciclos en el mercado de activos digitales

Estas tres fuerzas no avanzan de forma aislada, sino que se estimulan y moldean mutuamente, formando un espectáculo en la historia de la evolución tecnológica: “rotación sectorial” y “superposición de ciclos”.

Rotación sectorial: El desarrollo tecnológico tiene sus ciclos focales. En la última década, hemos visto el auge de blockchain desde su concepto hasta explosiones en DeFi y NFT; actualmente, estamos en la era de la “ascensión de AI”, que se infiltra en todos los rincones de la economía digital; y mirando al futuro, ya se vislumbra el inicio del “sector cuántico”. Esta rotación no es simplemente un cambio de escenario, sino que cada sector emergente construye sobre la infraestructura y datos del anterior, y a su vez plantea nuevas demandas y desafíos para ellos.

Superposición de ciclos: Más importante aún, los ciclos de estas tres tecnologías están en un proceso de superposición histórica. La internet de valor global que blockchain está construyendo proporciona datos verificables y redes de liquidación de valor para AI; la inteligencia artificial, a su vez, hace posibles aplicaciones financieras complejas y gestión automatizada en blockchain; y la computación cuántica, al aproximarse, genera una doble presión y estímulo para la seguridad de blockchain y la potencia de cálculo de AI. La interacción de esta superposición no es simple suma, sino un crecimiento y cambio exponencial, formando un ciclo de retroalimentación positiva: blockchain proporciona datos confiables y liquidación → AI procesa datos, crea valor y optimiza ecosistemas → la tecnología cuántica, en medio de amenazas, impulsa mejoras en seguridad y, cuando madura, potencia la capacidad de cálculo del “cerebro” de AI.

3. Las tres fuerzas en “las diez mil cosas”: la tendencia definitiva hacia la digitalización, conectividad e inteligencia

La sinergia de estas fuerzas impulsa inexorablemente hacia un futuro de “digitalización, conectividad e inteligencia” en un proceso de integración.

Digitalización (amplitud): Bajo la confirmación de derechos por blockchain y la percepción de valor por IA, los límites de la activo digital se expanden infinitamente. Desde facturas financieras hasta cuotas de reducción de carbono, desde datos personales hasta creatividad, todo puede tokenizarse, convirtiéndose en unidades de valor únicas y negociables en el mundo digital.

Conectividad (profundidad): Estos activos digitales no son islas, sino que se conectan a través de redes blockchain e internet formando una red global de valor en rápida circulación. La combinación, derivación y anidamiento de activos será más compleja y eficiente, formando un “ecosistema digital” profundamente interconectado y en evolución dinámica.

Inteligencia (altura): Sobre toda esta red de activos digitales, la IA actuará como un “sistema nervioso” omnipresente, realizando percepción, análisis, decisiones y respuestas autónomas en tiempo real. La economía digital del futuro será un sistema inteligente altamente autónomo, donde la mayoría de transacciones, inversiones y gestión de riesgos serán automatizadas por agentes de IA bajo reglas predefinidas, mientras los humanos desempeñarán roles de formuladores de reglas y estrategas.

Este cambio es la fuerza motriz y la fuente de sabiduría para la transformación futura de industrias. Requiere que repensemos la estructura de activos empresariales, modelos comerciales y ventajas competitivas. Aquellos que puedan comprender y dominar estas tres fuerzas primero, ocuparán la posición dominante en la nueva ronda de competencia.

4. No solo en DeFi: la sinfonía colaborativa de blockchain, IA y tecnología cuántica

Un ejemplo que refleja claramente la interacción de estas tres fuerzas es un protocolo DeFi moderno y orientado al futuro. Pero en realidad, no solo en DeFi, todos los ecosistemas de activos digitales siguen una lógica interna similar.

El papel fundamental de blockchain. Este protocolo se construye completamente sobre blockchain (como Ethereum 2.0 u otras cadenas de alto rendimiento). Los activos de los usuarios existen en tokens cifrados en la cadena, con propiedad controlada únicamente por claves privadas. La lógica central de préstamos y transacciones está codificada en contratos inteligentes, garantizando reglas transparentes y ejecución inalterable. Esto constituye el “esqueleto” confiable del sistema.

El núcleo inteligente de IA. Incluye modelos de gestión de riesgos dinámicos. El protocolo introduce modelos de riesgo impulsados por IA que analizan en tiempo real los ratios de colateralización, integran datos macroeconómicos, volatilidad del mercado y sentimientos sociales, ajustando dinámicamente las tasas de interés y requisitos de colateral. Además, un motor de liquidación inteligente, que predice puntos críticos de liquidez y puede emitir alertas tempranas o realizar liquidaciones suaves mediante rutas complejas, minimizando impactos en el mercado y protegiendo activos de usuarios. También, un agregador de rendimiento optimizado por IA, que analiza en tiempo real las tasas y riesgos en múltiples protocolos DeFi, distribuyendo fondos automáticamente para maximizar beneficios con un solo clic.

El impacto potencial y la respuesta de la tecnología cuántica. La firma actualmente usa algoritmos de firma criptográfica (como ECDSA) que enfrentan riesgos futuros ante la computación cuántica. Si la clave privada se ve comprometida, los activos en la cadena podrían ser robados instantáneamente. La respuesta activa (modelar el futuro) es que el equipo de desarrollo ya participa en investigaciones de criptografía post-cuántica y planea actualizaciones mediante bifurcaciones duras o reemplazo de módulos de firma por algoritmos resistentes a la cuántica (como firmas basadas en retículas). Esto garantizará una transición segura cuando llegue la era cuántica. Además, monitorean avances en aprendizaje automático cuántico para entrenar modelos de gestión de riesgos aún más poderosos y precisos.

En este ejemplo, las tres grandes tecnologías son claramente visibles: blockchain como “cuerpo” que soporta todo, IA como “cerebro” que impulsa la optimización, y la tecnología cuántica como “amenaza” a prevenir y como potencial para potenciar la capacidad de cálculo del “cerebro”. La interacción de estas fuerzas impulsa un ecosistema de activos digitales más seguro, inteligente y con visión de futuro.

La frase de Lao Tse, “las diez mil cosas”, en el contexto de la revolución tecnológica, recibe una nueva interpretación. Blockchain, inteligencia artificial y tecnología cuántica, estas tres poderosas fuerzas tecnológicas, desde las dimensiones de confianza, inteligencia y capacidad, están impulsando conjuntamente una nueva era de activos digitales sin precedentes. Se complementan y resuenan en sinfonía; su rotación y ciclo se superponen. Comprender su contribución individual y su fuerza colectiva no solo es un tema técnico, sino una lección obligatoria para gobiernos, empresas y personas que aspiran a ocupar un lugar en la economía futura. Estamos en el umbral de un “punto singular” de “las diez mil cosas”: una era de interconectividad y digitalización total impulsada por la tecnología, que ya ha comenzado silenciosamente.

ETH-1.33%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)