Lección 2

Tipos y lógica del DCA en operaciones spot

En esta lección se estudian en detalle los tres métodos de configuración de Gate (Ultra AI, bots recomendados y Configuración Manual) junto con el proceso operativo completo: apertura de posición inicial, alcance de la desviación de precio, finalización del ciclo actual y comienzo del siguiente. Además, se explican las condiciones de mercado en las que estas estrategias resultan convenientes o poco recomendables.

1. Tres métodos de configuración en Gate:

  • Ultra AI: Solo tienes que introducir el importe de la inversión para que se ejecute el DCA spot de forma inteligente; resulta ideal si estás empezando.
  • Robots recomendados: Puedes seleccionar y copiar directamente un robot DCA spot activo; pensado para usuarios sin experiencia.
  • Configuración manual: Puedes elegir manualmente los pares de trading, la variación de precio, el número máximo de órdenes de DCA, el importe, etc.; solo tienes que confirmar y activar. Este método es más apropiado para usuarios veteranos.

2. Lógica operativa

La lógica del DCA spot consiste en emplear importes de compra crecientes para reducir el coste medio de la posición, y así obtener beneficios cuando el precio rebota por encima de ese coste medio.

Paso 1: Abrir la posición inicial
Debes establecer los parámetros: variación de precio, número máximo de órdenes de DCA, importe, etc., y adquirir las criptomonedas elegidas en el mercado spot.

Paso 2: Configurar la condición de activación (cómo disminuir el coste medio)

  • Cuando el precio desciende desde el último precio de compra hasta el umbral marcado, el sistema activa una orden de DCA.
  • El importe de la nueva compra supera al anterior (multiplicando la cantidad), aumentando el peso de la posición.
  • De este modo, el coste medio total se ajusta rápidamente al precio de mercado actual, reduciendo el rebote necesario para alcanzar el punto de equilibrio.

Ejemplo: Supongamos que se compra 1 unidad al principio, luego 2 unidades cuando el precio baja un 10 %, y después 4 unidades si desciende otro 10 %… Aunque el precio disminuya mucho, el coste medio será muy bajo por la cantidad acumulada.

Paso 3: Esperar el rebote para obtener beneficio

  • Cuando el mercado rebota por encima del coste medio (incluyendo un margen de beneficio del 0,5 % o 1 %), el robot ejecuta la venta de toda la posición.
  • Al vender, se aseguran pequeñas ganancias y comienza un nuevo ciclo.
  • Este sistema no busca grandes plusvalías sino acumular beneficios con victorias frecuentes y modestas.

Paso 4: Supuestos clave y premisas de riesgo
El funcionamiento depende de estos supuestos esenciales:

  1. El precio acabará rebotando (aunque lo haga cerca del coste medio)
  2. Tienes suficiente capital para añadir más posiciones
  3. El activo subyacente no va a desplomarse permanentemente ni ser delistado
  4. El mercado oscila, no cae de manera continua y sin fin

Si alguna de estas condiciones se rompe—por ejemplo, ante una caída sostenida donde te quedes sin fondos para añadir posiciones—el robot deja de funcionar y puedes acabar atrapado en pérdidas.

Lógica: se abre la posición inicial - se añade inversión cuando el precio baja → el coste medio disminuye → se cierran todas las posiciones tras pequeños rebotes → comienza el siguiente ciclo. El robot intercambia capital por tasa de acierto: apuesta por la volatilidad y la reversión a la media, pero, por el contrario, intercambia pérdidas por nuevas posiciones y asume un riesgo elevado ante caídas tendenciales.

3. Condiciones de mercado adecuadas

3.1 Mercados ampliamente oscilantes (en rango)

  • Características: Precios fluctuando dentro de rangos amplios sin tendencias marcadas, con volatilidad moderada o alta.
  • Motivo: El DCA spot depende de rebotes cercanos al coste medio para obtener beneficio; con más oscilaciones, se logran más ciclos y aumenta la tasa de éxito.
  • Ejemplo: BTC consolidando repetidamente entre 106 000 y 125 000 USDT durante ciertos periodos.

3.2 Activos con claras características de reversión a la media

  • Características: Activos que tienden a desviarse y regresar frecuentemente a valores medios (medias móviles, banda central de Bollinger) en plazos cortos.
  • Motivo: Los precios de estas criptomonedas suelen rebotar tras grandes caídas (reajustes de mercado, recuperación del interés del mercado), lo que encaja con la lógica de rebotes y recuperación del DCA spot.
  • Ejemplo: Criptomonedas principales (BTC, ETH) fuera de ciclos claramente alcistas o bajistas.

3.3 Alta volatilidad pero sin caídas continuas

  • Características: Fluctuaciones importantes en el corto plazo (volatilidad frecuente de entre 10 % y 30 %), pero sin descensos continuados.
  • Motivo: La volatilidad permite promediar importes y aprovechar rebotes, evitando quedar atrapado a largo plazo.
  • Ejemplo: Algunas altcoins que fluctúan por noticias puntuales.

3.4 Mercado spot sin apalancamiento

  • El apalancamiento implica riesgo de liquidación, mientras que el DCA spot se basa en la “sostenibilidad del capital”, por lo que operar con apalancamiento no es recomendable.

4. Condiciones de mercado no adecuadas

  • Mercado bajista unidireccional o caída prolongada (precios que descienden de forma continuada sin oportunidades de rebote).
  • Monedas colapsadas o sin valor (sin respaldo fundamental, proyectos tipo rug pull).
  • Movimientos laterales con volatilidad muy baja (volatilidad insuficiente para activar compras promediadas o recogida de beneficios).
Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.