Move-to-Earn: ¿puede Sweatcoin aportar algo realmente nuevo tras tanto hype?
Cuando se habla de ganar dinero haciendo ejercicio, para muchos la primera referencia es Sweatcoin. Esta app usa el GPS para rastrear tus pasos y te da 0,95 SWEAT por cada 1.000 pasos, lo que suena interesante. Hasta mayo de 2024, ha atraído a 120 millones de usuarios y ha emitido 50.000 millones de tokens SWEAT. Pero, ¿cuánto de esto es real y cuánto es puro humo?
La lógica para ganar dinero no es compleja
Caminas → la app te rastrea → obtienes SWEAT → lo gastas o lo guardas. Suena sencillo, pero en la práctica tiene sus trampas:
Las recompensas se reducen continuamente. Al principio, 1.000 pasos = 1 SWEAT, ahora son solo 0,95. Y la emisión de SWEAT disminuye: el primer año baja a 0,33 por cada 1.000 pasos, y tras cinco años solo serán 0,02. Necesitas dar 3.623 pasos para conseguir 1 SWEAT, y el límite diario es de 5 tokens. ¿Es esto una forma de “exprimir” a los usuarios? No del todo: según el equipo, es para evitar la inflación y mantener el valor del token. Tú decides si te lo crees.
Hay más formas de gastar que de ganar
¿Para qué sirve el SWEAT que consigues?
Tienda dentro de la app: Tarjetas regalo y productos de Apple, Audible, Headspace, etc. Parece mucho, pero la oferta real es limitada.
Transacciones on-chain: Envía tus tokens al monedero Sweat Wallet, intercámbialos en DEX o haz staking.
Mercado NFT: Planeado, pero no está activo aún.
Donaciones a ONGs: Organizaciones como Save the Children.
La verdad, los más de 600 socios suenan bien, pero los casos de uso reales son pocos. Además, la app cobra un 5% de comisión.
Sweatcoin vs STEPN: ¿cuál merece la pena?
Sweatcoin
STEPN
Coste de entrada
Gratis
Hay que comprar zapatillas NFT (caro)
Tokens
Solo SWEAT
Dos tokens (GST+GMT)
Límite de ganancias
5 SWEAT al día
Prácticamente sin límite
Experiencia on-chain
Básica, wallet sencilla
Hay que saber de DeFi
Conclusión: Si quieres probar sin gastar, escoge Sweatcoin; si buscas maximizar beneficios, el sistema de STEPN es más flexible.
Las dudas tras los datos
Un estudio de 2018 mostró que los usuarios aumentaron su actividad un 20%. Suena bien, pero estamos en 2024, el mercado ha cambiado mucho. ¿Y la retención? No hay datos.
Sweatcoin afirma que no vende datos, admite autenticación 2FA y almacena datos cifrados. La política de privacidad es correcta, pero el sistema de “verificación de pasos” anti-trampas es algo ambiguo: no explican cómo funciona en detalle.
¿Qué futuro le espera?
El equipo tiene varias ideas:
Mercado NFT mejorado: Pasar de tarjetas regalo a NFTs, lo que amplía las posibilidades.
Más actividades: Incluir running, ciclismo, natación.
Descentralización: Convertirse en DAO y dar voz a los usuarios.
Compatibilidad con hardware: Integrarse con Fitbit, Garmin, etc.
Pero todo esto está “en planificación”. La clave será su capacidad de ejecución.
¿Se puede ganar dinero? Sinceramente…
A corto plazo: Puedes obtener 5 SWEAT diarios sin invertir ni arriesgar nada. Pero, al cambio (suponiendo un precio entre 0,01-0,05 RMB), al mes ganas unos pocos euros, según la cotización.
A largo plazo: El token será más escaso, pero la clave estará en la base de usuarios y la liquidez. Si sigue el ejemplo de STEPN, basta con que el token pierda liquidez para que el modelo colapse.
Palabras finales
Sweatcoin es una idea interesante: une ejercicio y tokens, fomenta el fitness y elimina barreras de entrada. Pero no te lo tomes como un cajero automático. Su verdadero objetivo es: motivarte a moverte y de paso que experimentes con blockchain. Si ya haces ejercicio, ganar SWEAT gratis está bien; si solo caminas por las ganancias, quizá no compense el esfuerzo.
El interés por Move-to-Earn está enfriándose. Si Sweatcoin quiere sobrevivir hasta el próximo bull market, dependerá de su capacidad para evolucionar y de un diseño económico sólido.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Sweatcoin 2024: de ganar dinero corriendo a la verdad sobre la economía en cadena
Move-to-Earn: ¿puede Sweatcoin aportar algo realmente nuevo tras tanto hype?
Cuando se habla de ganar dinero haciendo ejercicio, para muchos la primera referencia es Sweatcoin. Esta app usa el GPS para rastrear tus pasos y te da 0,95 SWEAT por cada 1.000 pasos, lo que suena interesante. Hasta mayo de 2024, ha atraído a 120 millones de usuarios y ha emitido 50.000 millones de tokens SWEAT. Pero, ¿cuánto de esto es real y cuánto es puro humo?
La lógica para ganar dinero no es compleja
Caminas → la app te rastrea → obtienes SWEAT → lo gastas o lo guardas. Suena sencillo, pero en la práctica tiene sus trampas:
Las recompensas se reducen continuamente. Al principio, 1.000 pasos = 1 SWEAT, ahora son solo 0,95. Y la emisión de SWEAT disminuye: el primer año baja a 0,33 por cada 1.000 pasos, y tras cinco años solo serán 0,02. Necesitas dar 3.623 pasos para conseguir 1 SWEAT, y el límite diario es de 5 tokens. ¿Es esto una forma de “exprimir” a los usuarios? No del todo: según el equipo, es para evitar la inflación y mantener el valor del token. Tú decides si te lo crees.
Hay más formas de gastar que de ganar
¿Para qué sirve el SWEAT que consigues?
La verdad, los más de 600 socios suenan bien, pero los casos de uso reales son pocos. Además, la app cobra un 5% de comisión.
Sweatcoin vs STEPN: ¿cuál merece la pena?
Conclusión: Si quieres probar sin gastar, escoge Sweatcoin; si buscas maximizar beneficios, el sistema de STEPN es más flexible.
Las dudas tras los datos
Un estudio de 2018 mostró que los usuarios aumentaron su actividad un 20%. Suena bien, pero estamos en 2024, el mercado ha cambiado mucho. ¿Y la retención? No hay datos.
Sweatcoin afirma que no vende datos, admite autenticación 2FA y almacena datos cifrados. La política de privacidad es correcta, pero el sistema de “verificación de pasos” anti-trampas es algo ambiguo: no explican cómo funciona en detalle.
¿Qué futuro le espera?
El equipo tiene varias ideas:
Pero todo esto está “en planificación”. La clave será su capacidad de ejecución.
¿Se puede ganar dinero? Sinceramente…
A corto plazo: Puedes obtener 5 SWEAT diarios sin invertir ni arriesgar nada. Pero, al cambio (suponiendo un precio entre 0,01-0,05 RMB), al mes ganas unos pocos euros, según la cotización.
A largo plazo: El token será más escaso, pero la clave estará en la base de usuarios y la liquidez. Si sigue el ejemplo de STEPN, basta con que el token pierda liquidez para que el modelo colapse.
Palabras finales
Sweatcoin es una idea interesante: une ejercicio y tokens, fomenta el fitness y elimina barreras de entrada. Pero no te lo tomes como un cajero automático. Su verdadero objetivo es: motivarte a moverte y de paso que experimentes con blockchain. Si ya haces ejercicio, ganar SWEAT gratis está bien; si solo caminas por las ganancias, quizá no compense el esfuerzo.
El interés por Move-to-Earn está enfriándose. Si Sweatcoin quiere sobrevivir hasta el próximo bull market, dependerá de su capacidad para evolucionar y de un diseño económico sólido.