¿Qué pasó cuando Silvergate y Signature quebraron? La industria no desapareció, se descentralizó. Bloomberg reveló algo interesante: surgió un mapa completamente nuevo de bancos dispuestos a trabajar con cripto, pero mucho más fragmentado y menos dependiente de EE.UU.
El giro estadounidense: de los mega bancos a los regionales
Las empresas cripto ahora recurren a pequeños prestamistas regionales en lugar de esperar a que Wall Street abra las puertas. El cambio es radical:
Customers Bancorp (Pennsylvania) opera CBIT, una plataforma de pagos en tiempo real 24/7 en dólares estadounidenses. Clientes incluyen emisores de stablecoins e inversores institucionales.
Cross River Bank (Nueva Jersey) ya tiene experiencia sirviendo fintech y expandió a activos digitales.
Western Alliance Bank (Arizona) creó una división completa de blockchain y activos digitales.
Axos Financial (Las Vegas) abrió cuentas a empresas del sector, aunque sus planes más ambiciosos están congelados.
FV Bank (Puerto Rico) ofrece algo único: mantener BTC y dólares en la misma cuenta, con conversión de tokens integrada.
Asia y Europa tomaron la delantera
Mientras EE.UU. avanza lentamente, otros mercados no esperaron:
Singapur es el epicentro: DBS Group (el banco más grande) lanzó su propia plataforma digital para depósitos y retiros de activos digitales. Standard Chartered ofrece servicios exclusivos a proveedores de activos digitales en Singapur, Hong Kong y EAU.
Hong Kong acelera: ZA Bank (el mayor banco virtual del territorio) planea ofrecer conversión de tokens a monedas fiduciarias en intercambios autorizados.
Suiza es la capital privada: SEBA Bank y Sygnum Bank ofrecen desde custodia institucional hasta tarjetas de crédito en cripto. No es sorpresa—Suiza siempre fue safe haven para dinero sofisticado.
Europa experimenta: Liechtenstein (Bank Frick), Londres (BCB Group con su red Blinc para emisiones de activos digitales) y UK (Clear Junction ofreciendo cuentas virtuales y billeteras electrónicas) tejen una red alternativa.
El patrón que emerge
No es caos, es resiliencia por fragmentación. El nuevo sistema:
✓ Está menos centralizado en EE.UU.
✓ Depende de bancos regionales y territorios amigables
✓ Integra Asia como hub principal
✓ Ofrece múltiples puntos de entrada (custodia, pagos, préstamos, tokenización)
La conclusión: La industria no necesitaba JPMorgan o Goldman Sachs. Encontró su propio camino con menos publicidad y más eficiencia operativa.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Después del colapso bancario: así se reconstruye la infraestructura cripto global
¿Qué pasó cuando Silvergate y Signature quebraron? La industria no desapareció, se descentralizó. Bloomberg reveló algo interesante: surgió un mapa completamente nuevo de bancos dispuestos a trabajar con cripto, pero mucho más fragmentado y menos dependiente de EE.UU.
El giro estadounidense: de los mega bancos a los regionales
Las empresas cripto ahora recurren a pequeños prestamistas regionales en lugar de esperar a que Wall Street abra las puertas. El cambio es radical:
Customers Bancorp (Pennsylvania) opera CBIT, una plataforma de pagos en tiempo real 24/7 en dólares estadounidenses. Clientes incluyen emisores de stablecoins e inversores institucionales.
Cross River Bank (Nueva Jersey) ya tiene experiencia sirviendo fintech y expandió a activos digitales.
Western Alliance Bank (Arizona) creó una división completa de blockchain y activos digitales.
Axos Financial (Las Vegas) abrió cuentas a empresas del sector, aunque sus planes más ambiciosos están congelados.
FV Bank (Puerto Rico) ofrece algo único: mantener BTC y dólares en la misma cuenta, con conversión de tokens integrada.
Asia y Europa tomaron la delantera
Mientras EE.UU. avanza lentamente, otros mercados no esperaron:
Singapur es el epicentro: DBS Group (el banco más grande) lanzó su propia plataforma digital para depósitos y retiros de activos digitales. Standard Chartered ofrece servicios exclusivos a proveedores de activos digitales en Singapur, Hong Kong y EAU.
Hong Kong acelera: ZA Bank (el mayor banco virtual del territorio) planea ofrecer conversión de tokens a monedas fiduciarias en intercambios autorizados.
Suiza es la capital privada: SEBA Bank y Sygnum Bank ofrecen desde custodia institucional hasta tarjetas de crédito en cripto. No es sorpresa—Suiza siempre fue safe haven para dinero sofisticado.
Europa experimenta: Liechtenstein (Bank Frick), Londres (BCB Group con su red Blinc para emisiones de activos digitales) y UK (Clear Junction ofreciendo cuentas virtuales y billeteras electrónicas) tejen una red alternativa.
El patrón que emerge
No es caos, es resiliencia por fragmentación. El nuevo sistema:
✓ Está menos centralizado en EE.UU. ✓ Depende de bancos regionales y territorios amigables ✓ Integra Asia como hub principal ✓ Ofrece múltiples puntos de entrada (custodia, pagos, préstamos, tokenización)
La conclusión: La industria no necesitaba JPMorgan o Goldman Sachs. Encontró su propio camino con menos publicidad y más eficiencia operativa.