Banco Bisa, una de las instituciones financieras más importantes de Bolivia, acaba de lanzar su servicio de custodia de criptomonedas, convirtiéndose en la primera entidad regulada del país en hacerlo. Pero aquí viene lo interesante: solo soporta USDT.
¿Por Qué Ahora?
La razón es clara: la moneda local está en caída libre. Bolivia registró su tasa de inflación más alta en casi una década el mes pasado, lo que obligó a los ciudadanos a buscar refugio en dólares estadounidenses. El servicio permite a los clientes comprar, vender y transferir USDT directamente desde sus cuentas bancarias, con un enfoque particular en remesas familiares al extranjero.
Los Números
Mínimo de entrada: 200 USDT
Límite diario: 10,000 USDT
Comisiones: Entre 35 y 100 bolivianos (~$5-$14 USD)
Mientras que Paraguay, Brasil y Argentina aceleran su adopción cripto, Bolivia sigue rezagada. Los mineros de Bitcoin no son tan activos como en otros países vecinos, y el volumen de remesas en criptomonedas es considerablemente menor, según datos de Chainalysis. Este movimiento de Banco Bisa podría ser un punto de quiebre, pero todo dependerá de si la infraestructura local puede absorber esta nueva realidad.
Lo que queda sin respuesta: ¿funcionará como medio de pago en comercios locales o será solo para transferencias internacionales? El banco no lo aclaró… todavía.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Plataforma Bancaria Más Grande De Bolivia Entra Al Mercado Cripto
Banco Bisa, una de las instituciones financieras más importantes de Bolivia, acaba de lanzar su servicio de custodia de criptomonedas, convirtiéndose en la primera entidad regulada del país en hacerlo. Pero aquí viene lo interesante: solo soporta USDT.
¿Por Qué Ahora?
La razón es clara: la moneda local está en caída libre. Bolivia registró su tasa de inflación más alta en casi una década el mes pasado, lo que obligó a los ciudadanos a buscar refugio en dólares estadounidenses. El servicio permite a los clientes comprar, vender y transferir USDT directamente desde sus cuentas bancarias, con un enfoque particular en remesas familiares al extranjero.
Los Números
El Contexto Regional
Mientras que Paraguay, Brasil y Argentina aceleran su adopción cripto, Bolivia sigue rezagada. Los mineros de Bitcoin no son tan activos como en otros países vecinos, y el volumen de remesas en criptomonedas es considerablemente menor, según datos de Chainalysis. Este movimiento de Banco Bisa podría ser un punto de quiebre, pero todo dependerá de si la infraestructura local puede absorber esta nueva realidad.
Lo que queda sin respuesta: ¿funcionará como medio de pago en comercios locales o será solo para transferencias internacionales? El banco no lo aclaró… todavía.