Mapa del sitio de la publicación
Nayib Bukele, el líder político pro-bitcoin (BTC), fue reelecto para un nuevo mandato presidencial en El Salvador. Un periodo en el que su gobierno puede enfrentar desafíos directamente ligados a la política que gira en torno a la moneda digital en ese país centroamericano. Vigente desde 2021, la Ley Bitcoin, que otorgó el estatus de curso legal a la invención de Satoshi Nakamoto, ha servido para desplegar toda una política alrededor del activo y su tecnología. Por ejemplo, se han sancionado varias leyes vinculadas a la política de Bitcoin. Además, el país centroamericano tiene reservas expresadas en BTC y hasta permite que empresarios bitcoiners accedan a la nacionalidad salvadoreña. Ahora, con otros cinco años por delante, el nuevo gobierno de Nayib Bukele podría enfrentarse a 3 grandes desafíos en torno a la política bitcoiner que lleva adelante. ¿Cuáles son? La Bitcoin City, el proyecto bitcoiner del gobierno de Bukele anunciado en 2021, es el principal desafío que tiene el presidente salvadoreño en su nuevo mandato. Sucede que desde que se habló de esta ciudad por primera vez hace más de dos años, el proyecto no ha llegado ni siquiera a obra gris. La creación de la Bitcoin City depende, sin embargo, de un hecho clave: el éxito de los bonos Volcán. Estos son los instrumentos de inversión que lanzará –en algún momento– el gobierno de Bukele para financiar sus proyectos. Según los planes, la construcción de la ciudad bitcoiner estará financiada con estos bonos, que buscan recaudar USD 1.000 millones. Otro gran desafío que enfrentará el nuevo gobierno de Nayib Bukele es la capacidad de demostrar que un país puede progresar implementando una política basada en bitcoin y su tecnología. Algo que, hoy por hoy, no se ha visto plasmado de forma importante.
El precio de bitcoin (BTC) está exhibiendo una recuperación más robusta en comparación con los ciclos anteriores, a pesar de cotizar actualmente un 37,3% por debajo de su máximo histórico. En los dos ciclos anteriores, para este momento, bitcoin se encontraba 43,6% y 45,7% debajo de sus previos máximos históricos, destaca el más reciente informe de la firma de datos y análisis Glassnode. De este modo, sostiene que los últimos tres ciclos han experimentado «un rendimiento inquietantemente similar», aunque el actual «sigue estando ligeramente por delante» de los anteriores, ocurridos en los períodos 2016-17 y 2019-20. Esto es en parte «debido a un año extremadamente fuerte en 2023», señala. Glassnode observa «un mayor nivel de resiliencia a lo largo del ciclo actual», dado que las correcciones desde el máximo histórico siguen siendo «relativamente superficiales». La mayor caída de precio desde entonces ha sido del 20,1%, fijada en agosto de 2023. Esto sugiere que la caída en el precio no refleja una debilidad subyacente en el mercado, sino más bien un ajuste temporal. Esta percepción optimista podría indicar que la reciente disminución en el precio de bitcoin podría ser un fenómeno transitorio y que la moneda digital está en una posición sólida para una recuperación más rápida y sostenida. La firma de análisis indica que, a pesar de esa resiliencia, el precio de BTC ha estado a la baja en las últimas semanas, a medida que el mercado digiere la llegada los fondos cotizados (ETF) de bitcoin spot en Estados Unidos.
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)