Según los datos consolidados de las declaraciones, entre el final del segundo trimestre y el final del tercer trimestre de 2025, la exposición nominal de las carteras institucionales a MicroStrategy (MSTR) disminuyó en aproximadamente 5.380 millones de dólares, pasando de unos 36.320 millones de dólares a unos 30.940 millones de dólares, lo que equivale a una caída del valor nominal del 14,8% en manos de las instituciones. Las principales gestoras de fondos, incluidas BlackRock y Fidelity, redujeron cada una más de 1.000 millones de dólares o cerca de esa cifra en sus inversiones.
MicroStrategy: de ser esencial como proxy de Bitcoin a convertirse en una opción
Durante un tiempo, tener Bitcoin era una situación incómoda a nivel profesional. Las grandes gestoras de activos no podían acceder a él, los equipos de cumplimiento normativo no sabían cómo tratarlo, y las políticas internas solían prohibir la custodia directa de cualquier instrumento parecido a un portador anónimo. Pero ¿y las acciones? Las acciones funcionaban bien. Por eso, MicroStrategy, con sede en Virginia, se convirtió en el mayor sustituto de Bitcoin en el mercado bursátil estadounidense.
En 2020, cuando el CEO Michael Saylor transformó toda la compañía en un vehículo de tenencia de Bitcoin, los inversores institucionales empezaron a comprar acciones de MSTR no por sus soluciones de software, sino por su balance. El objetivo era encontrar un activo líquido, cotizado y reconocido por los reguladores, que permitiese obtener exposición a Bitcoin en libros, sin necesidad de poseerlo directamente.
Ese acuerdo duró cuatro años. Saylor emitió bonos convertibles, compró miles de millones de dólares en Bitcoin y amplió enormemente el tamaño de la participación accionarial más allá del mercado al contado. MSTR se convirtió en el ETF sombra de Bitcoin que Wall Street no podía comprar. Y la demanda era real: MSTR llegó a cotizar al doble de la prima sobre el valor neto de Bitcoin por acción.
La empresa abrazó activamente esta estrategia. “Somos una empresa apalancada en largo de Bitcoin”, dijo Saylor en 2021. Algunos analistas, al analizar el desempeño de MicroStrategy, llegaron a omitir por completo la modelización de los ingresos por software. Muchos inversores veían las acciones de MSTR como una inversión sintética en Bitcoin. Su lógica era: aunque la inversión directa en Bitcoin seguía estando restringida, el comportamiento de MSTR replicaba fielmente el del propio Bitcoin.
Este planteamiento funcionó hasta que dejó de hacerlo. Con la llegada de los ETF de Bitcoin al contado y otras soluciones de custodia reguladas, las grandes carteras pudieron por fin tener Bitcoin sin los inconvenientes de las acciones. A medida que evolucionaron las estrategias institucionales, activos como MSTR dejaron de ser imprescindibles y pasaron a ser una opción más.
Gran giro en el tercer trimestre: de 36.300 a 30.900 millones
(Fuente: Time Chain Index)
Según los cambios reflejados en los datos declarados, no fue una cuestión de caída de precios. El precio de Bitcoin se mantuvo relativamente estable durante el trimestre, alrededor de los 95.000 dólares, e incluso alcanzó un nuevo máximo histórico de 125.000 dólares. En ese periodo, la cotización de MSTR permaneció en un rango lateral, cerca de los 175 dólares. Esta estabilidad de precios descarta como causa principal una venta forzosa o un proceso de desapalancamiento. Tampoco hubo ningún evento de colapso que lo explique.
Esto significa que la exposición al riesgo desapareció porque las instituciones deshicieron activamente esas posiciones. Las principales gestoras de fondos, como Capital International, Vanguard, BlackRock y Fidelity, redujeron cada una más de 1.000 millones o cerca de esa cifra en sus inversiones. Esta reducción abarcó a grandes inversores institucionales, no solo a actores marginales. Hablamos de los gigantes más influyentes de Wall Street, cuya reducción sincronizada revela un cambio de estrategia organizado y no una decisión aislada de una firma.
En conjunto, el valor de todos los productos cayó un 14,8%. Puede que no suene catastrófico, pero en dólares, el impacto es enorme y, desde el punto de vista estructural, marca un punto de inflexión. Los 5.300 millones de reducción deben analizarse en su contexto. Por un lado, es una suma significativa: incluso para Wall Street, que mueve cientos de miles de millones a diario, es una cifra que deja huella.
Por otro lado, comparado con la tenencia total institucional en acciones de MSTR, aún no es tanto: al final del tercer trimestre, las instituciones todavía poseían más de 31.000 millones de dólares en acciones de MSTR. Es como si un fondo con 100.000 millones de dólares en activos decide retirar 15.000 millones de una sola operación; la acción es visible, pero la exposición sigue presente. Así es la situación de MicroStrategy: sigue estando ampliamente en manos institucionales, sigue siendo influyente, pero ya no es única ni inmune.
En otras palabras: si al final del segundo trimestre tenías una exposición institucional a MSTR de 100 dólares, al final del tercero tendrás unos 85,20 dólares. Si tenías 1.000 millones, tu exposición se reduce a unos 852 millones. Es una caída significativa porque refleja un cambio de convicción. Pero esta operativa está lejos de desaparecer; más bien, las instituciones están explorando discretamente otras alternativas.
Principales recortes institucionales en MicroStrategy
Capital International: recorte superior a 1.000 millones de dólares
Vanguard: recorte superior a 1.000 millones de dólares
BlackRock: recorte cercano a 1.000 millones de dólares
Fidelity: recorte cercano a 1.000 millones de dólares
Recorte total: 5.380 millones de dólares (descenso del 14,8% en la tenencia institucional)
La historia lo confirma. En 2021, cuando el precio de Bitcoin alcanzó su primer gran pico y la volatilidad era intensa, la prima por acción de MSTR llegó a duplicar el valor neto de sus tenencias de Bitcoin. Desde entonces, esa brecha se ha reducido. En este sentido, la caída del tercer trimestre marca el paso de una prima impulsada por la escasez a una flexibilidad basada en la elección.
El rumbo de Bitcoin en el cuarto trimestre decidirá el destino de MSTR
La situación ha cambiado en el cuarto trimestre. Bitcoin ha retrocedido desde sus máximos recientes. Una nueva pausa o corrección del precio podría poner a prueba a los últimos accionistas de MSTR. Si el precio de Bitcoin se mantiene por debajo de 90.000 dólares durante un tiempo, quedará expuesto el apalancamiento implícito de MicroStrategy: la deuda corporativa, el riesgo de dilución accionarial y los resultados de software oscurecidos por las tenencias de bonos del Estado.
Sin embargo, si Bitcoin encuentra soporte en 100.000 dólares o más, las acciones de MSTR podrían mantener su atractivo como inversión apalancada en Bitcoin. Si el precio vuelve a subir, las empresas podrían cambiar de estrategia e incrementar su exposición a MSTR. Por el contrario, si Bitcoin cae hasta los 80.000 dólares, es probable que las empresas sigan reduciendo su exposición a MicroStrategy.
Ambos escenarios sugieren que los datos del cuarto trimestre podrían mostrar una exposición a MSTR reducida o recuperando niveles anteriores, pero probablemente no superior a los del segundo trimestre. Este cambio es relevante: marca un hito en la madurez de la inversión en Bitcoin. Durante un tiempo, las acciones de MSTR fueron la vía alternativa de Wall Street. Ahora, esa vía se ha generalizado.
Para quienes siguen creyendo en el potencial a largo plazo de Bitcoin y pueden tolerar el riesgo corporativo, las acciones de MSTR siguen siendo una opción viable. Para quienes buscan exposición pura a Bitcoin y no desean asumir riesgos corporativos, las alternativas de inversión ya son mucho más amplias. La era del voto delegado ha cambiado. Que el valor institucional de MicroStrategy haya bajado un 14,8% es importante porque refleja un cambio de mentalidad.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡BlackRock y Fidelity se deshacen conjuntamente! Las acciones de MicroStrategy (MSTR) pierden 5.400 millones en un solo trimestre
Según los datos consolidados de las declaraciones, entre el final del segundo trimestre y el final del tercer trimestre de 2025, la exposición nominal de las carteras institucionales a MicroStrategy (MSTR) disminuyó en aproximadamente 5.380 millones de dólares, pasando de unos 36.320 millones de dólares a unos 30.940 millones de dólares, lo que equivale a una caída del valor nominal del 14,8% en manos de las instituciones. Las principales gestoras de fondos, incluidas BlackRock y Fidelity, redujeron cada una más de 1.000 millones de dólares o cerca de esa cifra en sus inversiones.
MicroStrategy: de ser esencial como proxy de Bitcoin a convertirse en una opción
Durante un tiempo, tener Bitcoin era una situación incómoda a nivel profesional. Las grandes gestoras de activos no podían acceder a él, los equipos de cumplimiento normativo no sabían cómo tratarlo, y las políticas internas solían prohibir la custodia directa de cualquier instrumento parecido a un portador anónimo. Pero ¿y las acciones? Las acciones funcionaban bien. Por eso, MicroStrategy, con sede en Virginia, se convirtió en el mayor sustituto de Bitcoin en el mercado bursátil estadounidense.
En 2020, cuando el CEO Michael Saylor transformó toda la compañía en un vehículo de tenencia de Bitcoin, los inversores institucionales empezaron a comprar acciones de MSTR no por sus soluciones de software, sino por su balance. El objetivo era encontrar un activo líquido, cotizado y reconocido por los reguladores, que permitiese obtener exposición a Bitcoin en libros, sin necesidad de poseerlo directamente.
Ese acuerdo duró cuatro años. Saylor emitió bonos convertibles, compró miles de millones de dólares en Bitcoin y amplió enormemente el tamaño de la participación accionarial más allá del mercado al contado. MSTR se convirtió en el ETF sombra de Bitcoin que Wall Street no podía comprar. Y la demanda era real: MSTR llegó a cotizar al doble de la prima sobre el valor neto de Bitcoin por acción.
La empresa abrazó activamente esta estrategia. “Somos una empresa apalancada en largo de Bitcoin”, dijo Saylor en 2021. Algunos analistas, al analizar el desempeño de MicroStrategy, llegaron a omitir por completo la modelización de los ingresos por software. Muchos inversores veían las acciones de MSTR como una inversión sintética en Bitcoin. Su lógica era: aunque la inversión directa en Bitcoin seguía estando restringida, el comportamiento de MSTR replicaba fielmente el del propio Bitcoin.
Este planteamiento funcionó hasta que dejó de hacerlo. Con la llegada de los ETF de Bitcoin al contado y otras soluciones de custodia reguladas, las grandes carteras pudieron por fin tener Bitcoin sin los inconvenientes de las acciones. A medida que evolucionaron las estrategias institucionales, activos como MSTR dejaron de ser imprescindibles y pasaron a ser una opción más.
Gran giro en el tercer trimestre: de 36.300 a 30.900 millones
(Fuente: Time Chain Index)
Según los cambios reflejados en los datos declarados, no fue una cuestión de caída de precios. El precio de Bitcoin se mantuvo relativamente estable durante el trimestre, alrededor de los 95.000 dólares, e incluso alcanzó un nuevo máximo histórico de 125.000 dólares. En ese periodo, la cotización de MSTR permaneció en un rango lateral, cerca de los 175 dólares. Esta estabilidad de precios descarta como causa principal una venta forzosa o un proceso de desapalancamiento. Tampoco hubo ningún evento de colapso que lo explique.
Esto significa que la exposición al riesgo desapareció porque las instituciones deshicieron activamente esas posiciones. Las principales gestoras de fondos, como Capital International, Vanguard, BlackRock y Fidelity, redujeron cada una más de 1.000 millones o cerca de esa cifra en sus inversiones. Esta reducción abarcó a grandes inversores institucionales, no solo a actores marginales. Hablamos de los gigantes más influyentes de Wall Street, cuya reducción sincronizada revela un cambio de estrategia organizado y no una decisión aislada de una firma.
En conjunto, el valor de todos los productos cayó un 14,8%. Puede que no suene catastrófico, pero en dólares, el impacto es enorme y, desde el punto de vista estructural, marca un punto de inflexión. Los 5.300 millones de reducción deben analizarse en su contexto. Por un lado, es una suma significativa: incluso para Wall Street, que mueve cientos de miles de millones a diario, es una cifra que deja huella.
Por otro lado, comparado con la tenencia total institucional en acciones de MSTR, aún no es tanto: al final del tercer trimestre, las instituciones todavía poseían más de 31.000 millones de dólares en acciones de MSTR. Es como si un fondo con 100.000 millones de dólares en activos decide retirar 15.000 millones de una sola operación; la acción es visible, pero la exposición sigue presente. Así es la situación de MicroStrategy: sigue estando ampliamente en manos institucionales, sigue siendo influyente, pero ya no es única ni inmune.
En otras palabras: si al final del segundo trimestre tenías una exposición institucional a MSTR de 100 dólares, al final del tercero tendrás unos 85,20 dólares. Si tenías 1.000 millones, tu exposición se reduce a unos 852 millones. Es una caída significativa porque refleja un cambio de convicción. Pero esta operativa está lejos de desaparecer; más bien, las instituciones están explorando discretamente otras alternativas.
Principales recortes institucionales en MicroStrategy
Capital International: recorte superior a 1.000 millones de dólares
Vanguard: recorte superior a 1.000 millones de dólares
BlackRock: recorte cercano a 1.000 millones de dólares
Fidelity: recorte cercano a 1.000 millones de dólares
Recorte total: 5.380 millones de dólares (descenso del 14,8% en la tenencia institucional)
La historia lo confirma. En 2021, cuando el precio de Bitcoin alcanzó su primer gran pico y la volatilidad era intensa, la prima por acción de MSTR llegó a duplicar el valor neto de sus tenencias de Bitcoin. Desde entonces, esa brecha se ha reducido. En este sentido, la caída del tercer trimestre marca el paso de una prima impulsada por la escasez a una flexibilidad basada en la elección.
El rumbo de Bitcoin en el cuarto trimestre decidirá el destino de MSTR
La situación ha cambiado en el cuarto trimestre. Bitcoin ha retrocedido desde sus máximos recientes. Una nueva pausa o corrección del precio podría poner a prueba a los últimos accionistas de MSTR. Si el precio de Bitcoin se mantiene por debajo de 90.000 dólares durante un tiempo, quedará expuesto el apalancamiento implícito de MicroStrategy: la deuda corporativa, el riesgo de dilución accionarial y los resultados de software oscurecidos por las tenencias de bonos del Estado.
Sin embargo, si Bitcoin encuentra soporte en 100.000 dólares o más, las acciones de MSTR podrían mantener su atractivo como inversión apalancada en Bitcoin. Si el precio vuelve a subir, las empresas podrían cambiar de estrategia e incrementar su exposición a MSTR. Por el contrario, si Bitcoin cae hasta los 80.000 dólares, es probable que las empresas sigan reduciendo su exposición a MicroStrategy.
Ambos escenarios sugieren que los datos del cuarto trimestre podrían mostrar una exposición a MSTR reducida o recuperando niveles anteriores, pero probablemente no superior a los del segundo trimestre. Este cambio es relevante: marca un hito en la madurez de la inversión en Bitcoin. Durante un tiempo, las acciones de MSTR fueron la vía alternativa de Wall Street. Ahora, esa vía se ha generalizado.
Para quienes siguen creyendo en el potencial a largo plazo de Bitcoin y pueden tolerar el riesgo corporativo, las acciones de MSTR siguen siendo una opción viable. Para quienes buscan exposición pura a Bitcoin y no desean asumir riesgos corporativos, las alternativas de inversión ya son mucho más amplias. La era del voto delegado ha cambiado. Que el valor institucional de MicroStrategy haya bajado un 14,8% es importante porque refleja un cambio de mentalidad.