El CEO de Blockstream, Adam Back, declaró públicamente en noviembre de 2025 que el algoritmo de cifrado SHA-256 de Bitcoin no estará bajo una amenaza real de la computación cuántica en los próximos 20 a 40 años. Este criptógrafo, citado en el White Paper de Bitcoin, señaló que las computadoras cuánticas actuales solo cuentan con 6,100 qubits físicos, muy por debajo del umbral de 8,000 qubits estables necesarios para romper la encriptación.
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST) ha aprobado estándares de encriptación post-cuántica, y la comunidad de Bitcoin está promoviendo actualizaciones de firmas resistentes a la computación cuántica a través de propuestas como BIP 360, asegurando que la red complete la transición de seguridad antes de la llegada de la era cuántica.
Estado actual del desarrollo de la computación cuántica y la intensidad de encriptación de Bitcoin
El nivel de desarrollo actual de las computadoras cuánticas aún no representa una amenaza sustancial para la base de encriptación de Bitcoin. Según las últimas hojas de ruta de computación cuántica de IBM y Google, en 2025 el procesador cuántico más avanzado solo podrá alcanzar de 5,000 a 7,000 qubits físicos, con una tasa de error de hasta 0.1% - 1%, lo que está muy lejos de los 8,000 qubits de corrección de error necesarios para romper SHA-256.
Adam Back enfatizó en respuesta a la teoría de amenazas cuánticas del capitalista de riesgo Chamath Palihapitiya que los sistemas cuánticos existentes como Helios de Quantinuum solo cuentan con 48 qubits lógicos, y se necesitarán al menos 20 años para desarrollar un nivel que amenace la seguridad de la encriptación. La red de Bitcoin procesa aproximadamente 300,000 transacciones diarias, y su fortaleza en encriptación se basa en la complejidad computacional de problemas matemáticos; incluso si las computadoras cuánticas crecen a una velocidad un millón de veces mayor en la actualidad, aún necesitarán superar cuellos de botella técnicos clave como la corrección de errores cuánticos y la estabilidad.
Estándares de encriptación post-cuántica y ruta de actualización de Bitcoin
La Institución Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST) ha completado en 2024 la selección final de los estándares de encriptación post-cuántica, incluyendo algoritmos como CRYSTALS-Kyber, Falcon y SPHINCS+, que han entrado en el proceso de estandarización. La propuesta BIP 360 del desarrollador principal de Bitcoin, Jameson Lopp, sugiere adoptar ML-DSA (Algoritmo de Firma Digital de Módulo en Rejilla) como un esquema de firma resistente a cuántica, el cual se basa en criptografía de rejilla y se considera capaz de resistir ataques de computación cuántica.
El diseño de la ruta de actualización es un hard fork progresivo, con un despliegue de red de prueba y un proceso de votación comunitaria que se espera que dure de 12 a 18 meses. Cabe destacar que el lenguaje de script de Bitcoin ya reservó flexibilidad para futuras mejoras encriptadas a través de la actualización SegWit en 2017, y el formato de dirección existente puede ser compatible con el nuevo esquema de firma mediante un soft fork.
Computación cuántica y seguridad de datos clave de Bitcoin
Escala actual de qubits: 6,100 qubits físicos (sistema Caltech)
Qubits necesarios para romper Bitcoin: 8,000 qubits estables (tasa de error <0.01%)
Tiempo de aprobación del estándar NIST: Tercer trimestre de 2024
Cronograma de actualización de Bitcoin: La red de pruebas BIP 360 comenzará en 2026
Ventana de tiempo de amenaza prevista: 2045-2065 años
Evaluación de riesgos del modo de ataque “Recoger ahora, desencriptar después”
Los expertos en seguridad advierten sobre el modo de ataque “recoger ahora, descifrar después” (Harvest Now, Decrypt Later), que teóricamente podría amenazar la seguridad de las salidas no utilizadas en la red de Bitcoin.
Los datos en la cadena muestran que aproximadamente el 15% del suministro circulante de Bitcoin (1.8 millones de monedas) se almacena en formatos de dirección antiguos que podrían ser vulnerables, incluyendo direcciones P2PK (Pago a Clave Pública) y direcciones P2PKH reutilizadas. El exdesarrollador principal de Bitcoin, Jonas Schnelli, señaló que una vez que las computadoras cuánticas puedan monitorear en tiempo real el pool de memoria, cualquier transacción no confirmada podría enfrentar riesgos.
Sin embargo, la comunidad de Bitcoin ha lanzado una campaña de concienciación sobre la seguridad, alentando a los usuarios a migrar sus activos a direcciones SegWit (Bech32) o Taproot, que utilizan construcciones de encriptación más avanzadas y tienen una resistencia cuántica significativamente mejorada. El fabricante de billeteras hardware Trezor ha integrado un camino de actualización de seguridad cuántica en el modelo Safe 7, lo que permite a los usuarios cambiar sin problemas a nuevos estándares de encriptación en el futuro.
Medidas de respuesta de la industria y preparación de la infraestructura
La industria de blockchain está construyendo activamente infraestructuras resistentes a la computación cuántica. La plataforma de contratos inteligentes Rootstock está probando un marco de contratos inteligentes seguro cuánticamente basado en ML-DSA, mientras que el Protocolo Naoris está desarrollando soluciones de ciberseguridad descentralizadas que integran algoritmos de cifrado postcuántico. A nivel académico, el Centro de Investigación de Blockchain de la Universidad de Stanford está colaborando con la Fundación Ethereum para evaluar la seguridad de los árboles Verkle y los sistemas de pruebas de conocimiento cero en un entorno de computación cuántica.
Las tendencias de inversión muestran que la financiación de proyectos de blockchain seguros cuánticos alcanzará los 780 millones de dólares en 2025, un aumento del 230% en comparación con 2024, lo que refleja la importancia que el mercado otorga a la seguridad a largo plazo. Es importante señalar que la comunidad de mineros de Bitcoin ha comenzado a discutir planes de actualización de resistencia cuántica para futuros chips ASIC, y se espera que la próxima generación de máquinas de minería soporte algoritmos de firma híbridos, facilitando la transición a la era post-cuántica.
Tendencias en la coordinación y regulación de estándares criptográficos globales
La comunidad internacional está acelerando la coordinación y unificación de los estándares de encriptación cuántica segura. El marco de informe de activos encriptados (CARF) liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) ha clasificado la encriptación post-cuántica como un requisito de cumplimiento necesario, y se espera que la regulación MiCA de la Unión Europea incluya cláusulas de seguridad cuántica en la enmienda de 2026.
La Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA) publicó en octubre de 2025 el “Conjunto de Algoritmos de Seguridad Nacional Comercial 2.0”, que exige explícitamente que los sistemas federales migren a la encriptación resistente a la computación cuántica antes de 2030. Esta convergencia regulatoria global ha creado un entorno de actualización estandarizado para redes descentralizadas como Bitcoin. La Sociedad China de Criptografía publicó simultáneamente un plan de mejora cuántica SM9, lo que demuestra que se está formando un consenso entre las principales economías en la respuesta a la amenaza cuántica.
Estrategia de seguridad a largo plazo de Bitcoin frente a amenazas cuánticas
Para los inversores en Bitcoin, el riesgo de la computación cuántica tiene un peso muy bajo en las decisiones de inversión actuales, pero las estrategias de custodia de activos a largo plazo deben considerar el cronograma de actualización de encriptación. Se recomienda que los grandes custodios institucionales completen la implementación de sistemas compatibles con post-cuánticos antes de 2027, y los usuarios individuales deben priorizar el uso de billeteras de hardware que soporten actualizaciones de firmware.
Desde la perspectiva de la evolución tecnológica, Bitcoin podría implementar su primera actualización de resistencia cuántica en los próximos 5 a 10 años, momento en el cual la red soportará simultáneamente la firma ECDSA tradicional y la nueva firma ML-DSA, asegurando la compatibilidad hacia atrás. La experiencia histórica muestra que el equipo de desarrollo central de Bitcoin ha demostrado una excepcional previsión al enfrentar amenazas potenciales, desde SegWit en 2017 hasta Taproot en 2021, cada actualización ha inyectado nueva resiliencia de seguridad a la red.
Cuando una tecnología puede prever amenazas con décadas de anticipación y construir un sistema de defensa, su vitalidad ha superado el simple ámbito del código. La actitud serena de Bitcoin frente a la computación cuántica no solo refleja la sabiduría acumulada de la comunidad criptográfica, sino que también muestra la ventaja única de los sistemas descentralizados en la evolución a largo plazo: mientras los sistemas centralizados están ocupados enfrentando crisis actuales, Bitcoin se está preparando para los desafíos de medio siglo en el futuro.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podrá la computadora cuántica amenazar verdaderamente la seguridad de Bitcoin?
Según la evaluación de Adam Back, CEO de Blockstream, Bitcoin no estará en riesgo real de la computación cuántica en los próximos 20-40 años, ya que la escala actual de las computadoras cuánticas aún no ha alcanzado los 8,000 qubits estables necesarios para romper SHA-256.
¿Cómo enfrenta la comunidad de Bitcoin el riesgo de la computación cuántica?
A través de la propuesta BIP 360, avanzar en el esquema de firma resistente a la computación cuántica ML-DSA, adoptando una actualización de bifurcación dura progresiva, al mismo tiempo que se anima a los usuarios a migrar a formatos de dirección SegWit y Taproot más seguros.
¿Qué es un ataque de “recoger ahora, descifrar después”?
Los atacantes recopilan datos criptográficos actuales y esperan a que la computación cuántica madure para descifrarlos, amenazando principalmente las salidas de direcciones de formato antiguo no utilizadas en la red Bitcoin, sin afectar las transacciones ya confirmadas.
¿Los usuarios comunes necesitan tomar medidas de protección de inmediato?
No es necesario realizar operaciones de pánico, pero se recomienda transferir gradualmente los activos a direcciones Bech32 o Taproot, y utilizar billeteras de hardware como Trezor Safe 7 que soporten actualizaciones de seguridad cuántica.
¿Cuál es el impacto de los estándares de encriptación post-cuántica de NIST en Bitcoin?
Proporciona una referencia estandarizada para la actualización de Bitcoin, asegurando que su esquema de resistencia cuántica se alinee con los estándares internacionales, mejorando la credibilidad de la seguridad a largo plazo de la red.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿La computación cuántica amenaza al Bitcoin? CEO de Blockstream: seguridad sin preocupaciones durante los próximos 20-40 años
El CEO de Blockstream, Adam Back, declaró públicamente en noviembre de 2025 que el algoritmo de cifrado SHA-256 de Bitcoin no estará bajo una amenaza real de la computación cuántica en los próximos 20 a 40 años. Este criptógrafo, citado en el White Paper de Bitcoin, señaló que las computadoras cuánticas actuales solo cuentan con 6,100 qubits físicos, muy por debajo del umbral de 8,000 qubits estables necesarios para romper la encriptación.
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST) ha aprobado estándares de encriptación post-cuántica, y la comunidad de Bitcoin está promoviendo actualizaciones de firmas resistentes a la computación cuántica a través de propuestas como BIP 360, asegurando que la red complete la transición de seguridad antes de la llegada de la era cuántica.
Estado actual del desarrollo de la computación cuántica y la intensidad de encriptación de Bitcoin
El nivel de desarrollo actual de las computadoras cuánticas aún no representa una amenaza sustancial para la base de encriptación de Bitcoin. Según las últimas hojas de ruta de computación cuántica de IBM y Google, en 2025 el procesador cuántico más avanzado solo podrá alcanzar de 5,000 a 7,000 qubits físicos, con una tasa de error de hasta 0.1% - 1%, lo que está muy lejos de los 8,000 qubits de corrección de error necesarios para romper SHA-256.
Adam Back enfatizó en respuesta a la teoría de amenazas cuánticas del capitalista de riesgo Chamath Palihapitiya que los sistemas cuánticos existentes como Helios de Quantinuum solo cuentan con 48 qubits lógicos, y se necesitarán al menos 20 años para desarrollar un nivel que amenace la seguridad de la encriptación. La red de Bitcoin procesa aproximadamente 300,000 transacciones diarias, y su fortaleza en encriptación se basa en la complejidad computacional de problemas matemáticos; incluso si las computadoras cuánticas crecen a una velocidad un millón de veces mayor en la actualidad, aún necesitarán superar cuellos de botella técnicos clave como la corrección de errores cuánticos y la estabilidad.
Estándares de encriptación post-cuántica y ruta de actualización de Bitcoin
La Institución Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST) ha completado en 2024 la selección final de los estándares de encriptación post-cuántica, incluyendo algoritmos como CRYSTALS-Kyber, Falcon y SPHINCS+, que han entrado en el proceso de estandarización. La propuesta BIP 360 del desarrollador principal de Bitcoin, Jameson Lopp, sugiere adoptar ML-DSA (Algoritmo de Firma Digital de Módulo en Rejilla) como un esquema de firma resistente a cuántica, el cual se basa en criptografía de rejilla y se considera capaz de resistir ataques de computación cuántica.
El diseño de la ruta de actualización es un hard fork progresivo, con un despliegue de red de prueba y un proceso de votación comunitaria que se espera que dure de 12 a 18 meses. Cabe destacar que el lenguaje de script de Bitcoin ya reservó flexibilidad para futuras mejoras encriptadas a través de la actualización SegWit en 2017, y el formato de dirección existente puede ser compatible con el nuevo esquema de firma mediante un soft fork.
Computación cuántica y seguridad de datos clave de Bitcoin
Evaluación de riesgos del modo de ataque “Recoger ahora, desencriptar después”
Los expertos en seguridad advierten sobre el modo de ataque “recoger ahora, descifrar después” (Harvest Now, Decrypt Later), que teóricamente podría amenazar la seguridad de las salidas no utilizadas en la red de Bitcoin.
Los datos en la cadena muestran que aproximadamente el 15% del suministro circulante de Bitcoin (1.8 millones de monedas) se almacena en formatos de dirección antiguos que podrían ser vulnerables, incluyendo direcciones P2PK (Pago a Clave Pública) y direcciones P2PKH reutilizadas. El exdesarrollador principal de Bitcoin, Jonas Schnelli, señaló que una vez que las computadoras cuánticas puedan monitorear en tiempo real el pool de memoria, cualquier transacción no confirmada podría enfrentar riesgos.
Sin embargo, la comunidad de Bitcoin ha lanzado una campaña de concienciación sobre la seguridad, alentando a los usuarios a migrar sus activos a direcciones SegWit (Bech32) o Taproot, que utilizan construcciones de encriptación más avanzadas y tienen una resistencia cuántica significativamente mejorada. El fabricante de billeteras hardware Trezor ha integrado un camino de actualización de seguridad cuántica en el modelo Safe 7, lo que permite a los usuarios cambiar sin problemas a nuevos estándares de encriptación en el futuro.
Medidas de respuesta de la industria y preparación de la infraestructura
La industria de blockchain está construyendo activamente infraestructuras resistentes a la computación cuántica. La plataforma de contratos inteligentes Rootstock está probando un marco de contratos inteligentes seguro cuánticamente basado en ML-DSA, mientras que el Protocolo Naoris está desarrollando soluciones de ciberseguridad descentralizadas que integran algoritmos de cifrado postcuántico. A nivel académico, el Centro de Investigación de Blockchain de la Universidad de Stanford está colaborando con la Fundación Ethereum para evaluar la seguridad de los árboles Verkle y los sistemas de pruebas de conocimiento cero en un entorno de computación cuántica.
Las tendencias de inversión muestran que la financiación de proyectos de blockchain seguros cuánticos alcanzará los 780 millones de dólares en 2025, un aumento del 230% en comparación con 2024, lo que refleja la importancia que el mercado otorga a la seguridad a largo plazo. Es importante señalar que la comunidad de mineros de Bitcoin ha comenzado a discutir planes de actualización de resistencia cuántica para futuros chips ASIC, y se espera que la próxima generación de máquinas de minería soporte algoritmos de firma híbridos, facilitando la transición a la era post-cuántica.
Tendencias en la coordinación y regulación de estándares criptográficos globales
La comunidad internacional está acelerando la coordinación y unificación de los estándares de encriptación cuántica segura. El marco de informe de activos encriptados (CARF) liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) ha clasificado la encriptación post-cuántica como un requisito de cumplimiento necesario, y se espera que la regulación MiCA de la Unión Europea incluya cláusulas de seguridad cuántica en la enmienda de 2026.
La Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA) publicó en octubre de 2025 el “Conjunto de Algoritmos de Seguridad Nacional Comercial 2.0”, que exige explícitamente que los sistemas federales migren a la encriptación resistente a la computación cuántica antes de 2030. Esta convergencia regulatoria global ha creado un entorno de actualización estandarizado para redes descentralizadas como Bitcoin. La Sociedad China de Criptografía publicó simultáneamente un plan de mejora cuántica SM9, lo que demuestra que se está formando un consenso entre las principales economías en la respuesta a la amenaza cuántica.
Estrategia de seguridad a largo plazo de Bitcoin frente a amenazas cuánticas
Para los inversores en Bitcoin, el riesgo de la computación cuántica tiene un peso muy bajo en las decisiones de inversión actuales, pero las estrategias de custodia de activos a largo plazo deben considerar el cronograma de actualización de encriptación. Se recomienda que los grandes custodios institucionales completen la implementación de sistemas compatibles con post-cuánticos antes de 2027, y los usuarios individuales deben priorizar el uso de billeteras de hardware que soporten actualizaciones de firmware.
Desde la perspectiva de la evolución tecnológica, Bitcoin podría implementar su primera actualización de resistencia cuántica en los próximos 5 a 10 años, momento en el cual la red soportará simultáneamente la firma ECDSA tradicional y la nueva firma ML-DSA, asegurando la compatibilidad hacia atrás. La experiencia histórica muestra que el equipo de desarrollo central de Bitcoin ha demostrado una excepcional previsión al enfrentar amenazas potenciales, desde SegWit en 2017 hasta Taproot en 2021, cada actualización ha inyectado nueva resiliencia de seguridad a la red.
Cuando una tecnología puede prever amenazas con décadas de anticipación y construir un sistema de defensa, su vitalidad ha superado el simple ámbito del código. La actitud serena de Bitcoin frente a la computación cuántica no solo refleja la sabiduría acumulada de la comunidad criptográfica, sino que también muestra la ventaja única de los sistemas descentralizados en la evolución a largo plazo: mientras los sistemas centralizados están ocupados enfrentando crisis actuales, Bitcoin se está preparando para los desafíos de medio siglo en el futuro.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podrá la computadora cuántica amenazar verdaderamente la seguridad de Bitcoin?
Según la evaluación de Adam Back, CEO de Blockstream, Bitcoin no estará en riesgo real de la computación cuántica en los próximos 20-40 años, ya que la escala actual de las computadoras cuánticas aún no ha alcanzado los 8,000 qubits estables necesarios para romper SHA-256.
¿Cómo enfrenta la comunidad de Bitcoin el riesgo de la computación cuántica?
A través de la propuesta BIP 360, avanzar en el esquema de firma resistente a la computación cuántica ML-DSA, adoptando una actualización de bifurcación dura progresiva, al mismo tiempo que se anima a los usuarios a migrar a formatos de dirección SegWit y Taproot más seguros.
¿Qué es un ataque de “recoger ahora, descifrar después”?
Los atacantes recopilan datos criptográficos actuales y esperan a que la computación cuántica madure para descifrarlos, amenazando principalmente las salidas de direcciones de formato antiguo no utilizadas en la red Bitcoin, sin afectar las transacciones ya confirmadas.
¿Los usuarios comunes necesitan tomar medidas de protección de inmediato?
No es necesario realizar operaciones de pánico, pero se recomienda transferir gradualmente los activos a direcciones Bech32 o Taproot, y utilizar billeteras de hardware como Trezor Safe 7 que soporten actualizaciones de seguridad cuántica.
¿Cuál es el impacto de los estándares de encriptación post-cuántica de NIST en Bitcoin?
Proporciona una referencia estandarizada para la actualización de Bitcoin, asegurando que su esquema de resistencia cuántica se alinee con los estándares internacionales, mejorando la credibilidad de la seguridad a largo plazo de la red.