El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Bostic, anunció que se retirará en febrero de 2026, justo cuando la Reserva Federal enfrenta presión política y un cambio de liderazgo, lo que trae nueva incertidumbre sobre el personal para la Fed. Este artículo se basa en un artículo de Wall Street Insight, editado, traducido y escrito por Foresight News. (Resumen previo: La voz de la Reserva Federal grita “Fed desconectada completamente”: pérdida de datos de empleo de pequeños no agrícolas de terceros, el mercado aumenta la incertidumbre) (Contexto adicional: La voz de la Reserva Federal advierte: el cierre del gobierno dificulta la toma de decisiones de la Fed, ¿bajar las tasas de interés a ciegas a fin de año o cancelarlas?) La Reserva Federal de Atlanta declaró en un comunicado que Bostic dejará su cargo el 28 de febrero de 2026. Su salida podría tener un impacto limitado en la política monetaria, ya que Bostic no habría tenido derecho a voto en la toma de decisiones sobre las tasas de interés de la Reserva Federal antes de 2027. Según el sistema rotativo, solo 5 de los 12 presidentes de las reservas regionales participan en las votaciones regulares de tasas de interés junto con 7 miembros de la junta. Sin embargo, todos los presidentes de las reservas regionales, incluido Bostic, participan en el debate de políticas y ayudan a formar la decisión final. Cabe destacar que el momento de la decisión de Bostic de retirarse coincide con el cambio de mandato de los presidentes de las reservas regionales, los siete miembros de la junta de la Reserva Federal en Washington deben aprobar conjuntamente una nueva ronda de cinco años para los presidentes de las 12 reservas regionales, cuyo mandato comenzará el 1 de marzo del próximo año. Los análisis indican que la salida de Bostic traerá más incertidumbre a la Reserva Federal, que en este momento está experimentando otros cambios de personal muy destacados y enfrenta presión política del presidente Trump para bajar las tasas de interés. Bostic se retirará unos meses antes de que la Reserva Federal reciba un nuevo liderazgo, el mandato del presidente Powell finalizará en mayo del próximo año. La jubilación de Bostic podría tener un impacto limitado en la política monetaria. Bostic asumió el cargo de presidente de la Reserva Federal de Atlanta en 2017, convirtiéndose en el primer presidente de una reserva regional de la Reserva Federal en la historia que es afroamericano y homosexual declarado. A sus 59 años, podría haber continuado como presidente hasta la edad de jubilación obligatoria de 65 años, es decir, otros seis años. Hace tres años, Bostic fue objeto de revisión por no haber cumplido con las regulaciones sobre transacciones financieras personales de altos funcionarios de la Reserva Federal. En ese momento, aún recibió el apoyo de la junta. Ese mismo año, otros dos presidentes de reservas regionales renunciaron tras ser investigados por problemas financieros. Un informe publicado el año pasado por el inspector general de la Reserva Federal señaló que Bostic había violado políticas relevantes, lo que causó la impresión de que “parecía actuar sobre información privilegiada”, pero la investigación no encontró evidencia de que realmente utilizara información interna para realizar transacciones. El presidente de la Reserva Federal, Powell, declaró el miércoles en un comunicado que fue un “honor” trabajar con Bostic, describiendo su voz como sólida en las discusiones políticas, y su liderazgo fortaleció la institución de la Reserva Federal y promovió el cumplimiento de su misión. Bostic expresó que se siente orgulloso de los logros alcanzados durante su tiempo en la Reserva Federal de Atlanta. En su declaración del miércoles, dijo: “Estoy orgulloso de los logros alcanzados durante mi mandato. Hemos hecho que el noble objetivo de una economía que beneficie a todos sea más realista. Espero explorar nuevas formas de impulsar esta grandiosa visión en mi próximo capítulo.” Bostic se mostró cauteloso ante una posible reducción de tasas en diciembre. Bostic ha advertido varias veces este año sobre los riesgos continuos de la inflación, instando a sus colegas a ser cautelosos respecto a la cuestión de reducir tasas y a considerar el impacto que podrían tener los aranceles. Aunque Bostic no tiene derecho a voto en la política monetaria este año, expresó su apoyo a las dos reducciones de tasas de la Reserva Federal en septiembre y octubre. Sin embargo, también enfatizó que, dado que la inflación sigue siendo superior al objetivo del 2% de la Reserva Federal, la política monetaria debería mantenerse restrictiva. El miércoles, Bostic afirmó en un discurso preparado para un evento del Club Económico de Atlanta que la inflación sigue siendo un riesgo mayor para la economía estadounidense, inclinándose por mantener las tasas de interés sin cambios hasta que esté claro que la inflación se dirige al objetivo del 2% de la Reserva Federal. Bostic señaló que el entorno que enfrentan los tomadores de decisiones es bastante desafiante: el mercado laboral se está debilitando mientras que la inflación sigue siendo alta en comparación con los niveles objetivo. A pesar de esto, sigue instando a ser cautelosos en la cuestión de una mayor reducción de tasas, advirtiendo que una política monetaria laxa podría reavivar la inflación. A pesar de los cambios en el mercado laboral, los riesgos más claros y urgentes siguen siendo la estabilidad de los precios. La Reserva Federal ya ha realizado dos reducciones de tasas este año para apoyar un mercado laboral que se está debilitando, pero hay diferencias entre los altos funcionarios sobre si se debe reducir las tasas nuevamente en diciembre. Algunos funcionarios argumentan a favor de una mayor reducción de tasas para prevenir un deterioro en el mercado laboral, mientras que otros creen que se debe continuar controlando la inflación, ya que la tasa de inflación sigue siendo superior al objetivo del 2% de la Reserva Federal. Al respecto, Bostic dijo: “En esta situación, ajustar la política para acercarse o entrar en un territorio de laxitud podría inyectar nueva vida a la bestia de la inflación, potencialmente socavando las expectativas de inflación de empresas y consumidores. No creo que esta sea la compensación adecuada que debamos considerar en este momento.” El cierre del gobierno de los Estados Unidos ha provocado retrasos en la publicación de datos económicos oficiales, lo que hace que el panorama sea aún más incierto, pero la Reserva Federal espera tener más datos antes de la reunión del 9 y 10 de diciembre. Bostic indicó el miércoles que las encuestas a contactos empresariales dejan claro que los costos y precios enfrentan presiones al alza continuas. Bostic también señaló que los cambios recientes en el mercado laboral pueden deberse en parte a factores estructurales que la Reserva Federal no puede abordar mediante tasas de interés, incluidos cambios en la política migratoria y la aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial. “En general, los datos oficiales que tenemos y otros indicadores alternativos que sigo indican que el mercado laboral claramente no necesita la potente medicina de la política monetaria.” Reportes relacionados No solo mire la reducción de tasas. ¿Qué cambios traerá el fin de la flexibilización cuantitativa para la liquidez? Goldman Sachs predice que el “cierre del gobierno de EE. UU.” finalizará en dos semanas, ¿la reducción de tasas de la Reserva Federal en diciembre tiene más fundamento? La reducción de tasas de la Reserva Federal esta noche está casi asegurada. El mercado se centra en el discurso de Powell: ¿cómo insinuará la Fed su trayectoria de políticas para diciembre bajo el cierre del gobierno? <La Reserva Federal, la postura de halcón | La súbita jubilación de Bostic en febrero del próximo año, quien argumenta “no reducir tasas en diciembre”> Este artículo fue publicado por primera vez en BlockTempo, el medio de noticias de cadena de bloques más influyente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Reserva Federal (FED) PI | El defensor de "no bajar las tasas en diciembre" Bostic anunció repentinamente su jubilación en febrero del próximo año.
El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Bostic, anunció que se retirará en febrero de 2026, justo cuando la Reserva Federal enfrenta presión política y un cambio de liderazgo, lo que trae nueva incertidumbre sobre el personal para la Fed. Este artículo se basa en un artículo de Wall Street Insight, editado, traducido y escrito por Foresight News. (Resumen previo: La voz de la Reserva Federal grita “Fed desconectada completamente”: pérdida de datos de empleo de pequeños no agrícolas de terceros, el mercado aumenta la incertidumbre) (Contexto adicional: La voz de la Reserva Federal advierte: el cierre del gobierno dificulta la toma de decisiones de la Fed, ¿bajar las tasas de interés a ciegas a fin de año o cancelarlas?) La Reserva Federal de Atlanta declaró en un comunicado que Bostic dejará su cargo el 28 de febrero de 2026. Su salida podría tener un impacto limitado en la política monetaria, ya que Bostic no habría tenido derecho a voto en la toma de decisiones sobre las tasas de interés de la Reserva Federal antes de 2027. Según el sistema rotativo, solo 5 de los 12 presidentes de las reservas regionales participan en las votaciones regulares de tasas de interés junto con 7 miembros de la junta. Sin embargo, todos los presidentes de las reservas regionales, incluido Bostic, participan en el debate de políticas y ayudan a formar la decisión final. Cabe destacar que el momento de la decisión de Bostic de retirarse coincide con el cambio de mandato de los presidentes de las reservas regionales, los siete miembros de la junta de la Reserva Federal en Washington deben aprobar conjuntamente una nueva ronda de cinco años para los presidentes de las 12 reservas regionales, cuyo mandato comenzará el 1 de marzo del próximo año. Los análisis indican que la salida de Bostic traerá más incertidumbre a la Reserva Federal, que en este momento está experimentando otros cambios de personal muy destacados y enfrenta presión política del presidente Trump para bajar las tasas de interés. Bostic se retirará unos meses antes de que la Reserva Federal reciba un nuevo liderazgo, el mandato del presidente Powell finalizará en mayo del próximo año. La jubilación de Bostic podría tener un impacto limitado en la política monetaria. Bostic asumió el cargo de presidente de la Reserva Federal de Atlanta en 2017, convirtiéndose en el primer presidente de una reserva regional de la Reserva Federal en la historia que es afroamericano y homosexual declarado. A sus 59 años, podría haber continuado como presidente hasta la edad de jubilación obligatoria de 65 años, es decir, otros seis años. Hace tres años, Bostic fue objeto de revisión por no haber cumplido con las regulaciones sobre transacciones financieras personales de altos funcionarios de la Reserva Federal. En ese momento, aún recibió el apoyo de la junta. Ese mismo año, otros dos presidentes de reservas regionales renunciaron tras ser investigados por problemas financieros. Un informe publicado el año pasado por el inspector general de la Reserva Federal señaló que Bostic había violado políticas relevantes, lo que causó la impresión de que “parecía actuar sobre información privilegiada”, pero la investigación no encontró evidencia de que realmente utilizara información interna para realizar transacciones. El presidente de la Reserva Federal, Powell, declaró el miércoles en un comunicado que fue un “honor” trabajar con Bostic, describiendo su voz como sólida en las discusiones políticas, y su liderazgo fortaleció la institución de la Reserva Federal y promovió el cumplimiento de su misión. Bostic expresó que se siente orgulloso de los logros alcanzados durante su tiempo en la Reserva Federal de Atlanta. En su declaración del miércoles, dijo: “Estoy orgulloso de los logros alcanzados durante mi mandato. Hemos hecho que el noble objetivo de una economía que beneficie a todos sea más realista. Espero explorar nuevas formas de impulsar esta grandiosa visión en mi próximo capítulo.” Bostic se mostró cauteloso ante una posible reducción de tasas en diciembre. Bostic ha advertido varias veces este año sobre los riesgos continuos de la inflación, instando a sus colegas a ser cautelosos respecto a la cuestión de reducir tasas y a considerar el impacto que podrían tener los aranceles. Aunque Bostic no tiene derecho a voto en la política monetaria este año, expresó su apoyo a las dos reducciones de tasas de la Reserva Federal en septiembre y octubre. Sin embargo, también enfatizó que, dado que la inflación sigue siendo superior al objetivo del 2% de la Reserva Federal, la política monetaria debería mantenerse restrictiva. El miércoles, Bostic afirmó en un discurso preparado para un evento del Club Económico de Atlanta que la inflación sigue siendo un riesgo mayor para la economía estadounidense, inclinándose por mantener las tasas de interés sin cambios hasta que esté claro que la inflación se dirige al objetivo del 2% de la Reserva Federal. Bostic señaló que el entorno que enfrentan los tomadores de decisiones es bastante desafiante: el mercado laboral se está debilitando mientras que la inflación sigue siendo alta en comparación con los niveles objetivo. A pesar de esto, sigue instando a ser cautelosos en la cuestión de una mayor reducción de tasas, advirtiendo que una política monetaria laxa podría reavivar la inflación. A pesar de los cambios en el mercado laboral, los riesgos más claros y urgentes siguen siendo la estabilidad de los precios. La Reserva Federal ya ha realizado dos reducciones de tasas este año para apoyar un mercado laboral que se está debilitando, pero hay diferencias entre los altos funcionarios sobre si se debe reducir las tasas nuevamente en diciembre. Algunos funcionarios argumentan a favor de una mayor reducción de tasas para prevenir un deterioro en el mercado laboral, mientras que otros creen que se debe continuar controlando la inflación, ya que la tasa de inflación sigue siendo superior al objetivo del 2% de la Reserva Federal. Al respecto, Bostic dijo: “En esta situación, ajustar la política para acercarse o entrar en un territorio de laxitud podría inyectar nueva vida a la bestia de la inflación, potencialmente socavando las expectativas de inflación de empresas y consumidores. No creo que esta sea la compensación adecuada que debamos considerar en este momento.” El cierre del gobierno de los Estados Unidos ha provocado retrasos en la publicación de datos económicos oficiales, lo que hace que el panorama sea aún más incierto, pero la Reserva Federal espera tener más datos antes de la reunión del 9 y 10 de diciembre. Bostic indicó el miércoles que las encuestas a contactos empresariales dejan claro que los costos y precios enfrentan presiones al alza continuas. Bostic también señaló que los cambios recientes en el mercado laboral pueden deberse en parte a factores estructurales que la Reserva Federal no puede abordar mediante tasas de interés, incluidos cambios en la política migratoria y la aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial. “En general, los datos oficiales que tenemos y otros indicadores alternativos que sigo indican que el mercado laboral claramente no necesita la potente medicina de la política monetaria.” Reportes relacionados No solo mire la reducción de tasas. ¿Qué cambios traerá el fin de la flexibilización cuantitativa para la liquidez? Goldman Sachs predice que el “cierre del gobierno de EE. UU.” finalizará en dos semanas, ¿la reducción de tasas de la Reserva Federal en diciembre tiene más fundamento? La reducción de tasas de la Reserva Federal esta noche está casi asegurada. El mercado se centra en el discurso de Powell: ¿cómo insinuará la Fed su trayectoria de políticas para diciembre bajo el cierre del gobierno? <La Reserva Federal, la postura de halcón | La súbita jubilación de Bostic en febrero del próximo año, quien argumenta “no reducir tasas en diciembre”> Este artículo fue publicado por primera vez en BlockTempo, el medio de noticias de cadena de bloques más influyente.