Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

a16z escribe al Departamento del Tesoro de EE. UU. solicitando una exención de la Ley GENIUS para la regulación de las stablecoins descentralizadas

4 de noviembre de 2025, la división de criptomonedas de Andreessen Horowitz (a16z crypto) envió una carta oficial al Departamento del Tesoro de Estados Unidos solicitando que en la nueva ley de monedas estables GENIUS se diferencie claramente la regulación de las monedas estables descentralizadas de las monedas estables de pago. La carta enfatiza que activos que operan mediante contratos inteligentes, como LUSD respaldada por Ethereum, no deberían estar sujetas a la restricción del artículo 3(a), y recomienda adoptar el marco descentralizado propuesto en la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales de 2025.

Asimismo, a16z propuso la “Identidad Digital Descentralizada” basada en tecnologías de cifrado de protección de la privacidad como una herramienta contra actividades financieras ilegales, argumentando que esta medida puede equilibrar la seguridad nacional y las libertades civiles. Si esta iniciativa es adoptada, podría abrir un entorno regulatorio más flexible para la innovación en finanzas descentralizadas.

a16z exige que la ley GENIUS incluya una exención para las monedas estables descentralizadas

En una carta pública enviada el 4 de noviembre al Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, a16z crypto respondió detalladamente a las recomendaciones regulatorias sobre la ley GENIUS. Como primera regulación federal sobre monedas estables en EE. UU., esta ley busca establecer estándares para la emisión de “monedas estables de pago” y requiere que las autoridades reguladoras aborden la protección del consumidor, riesgos financieros ilícitos y estabilidad del sistema financiero.

a16z reconoce que la ley GENIUS representa un avance importante para el futuro de las finanzas digitales, pero señala que la definición de “monedas estables descentralizadas” es ambigua, lo que podría llevar a que proyectos innovadores que deberían estar exentos sean incluidos erróneamente en la regulación. La compañía cita como ejemplo LUSD en el ecosistema de Ethereum, una moneda estable respaldada por colaterales en exceso y operada mediante contratos inteligentes autónomos, sin un emisor central, por lo que no debería considerarse un “emisor” bajo la ley. a16z pide al Departamento del Tesoro que aclare que las monedas estables descentralizadas no están bajo la jurisdicción del artículo 3(a), que actualmente limita la emisión de monedas estables de pago en EE. UU. a entidades autorizadas.

Desde el punto de vista del mercado, si la propuesta de a16z se implementa, aceleraría la regulación de las monedas estables descentralizadas. Actualmente, el mercado global de monedas estables supera los 1.5 billones de dólares, mientras que las monedas estables no custodiales como LUSD representan una pequeña proporción. La exención clara atraerá a más desarrolladores a explorar aplicaciones DeFi dentro de un marco regulatorio, y reducirá el riesgo de que los proyectos migren al extranjero por incertidumbre regulatoria.

Identidad Digital Descentralizada: una solución innovadora contra actividades financieras ilícitas

Michelle Koff, responsable de asuntos regulatorios de a16z crypto, respondió en la carta a la iniciativa de la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN), proponiendo la “Identidad Digital Descentralizada” como herramienta para combatir transacciones ilícitas con criptoactivos. Koff destacó que este sistema de identidad, basado en pruebas de conocimiento cero y computación multipartita, puede verificar la autenticidad de la identidad del usuario sin exponer excesivamente sus datos personales. Comparado con los sistemas tradicionales, la identidad digital descentralizada otorga control de los datos al usuario, reduce el riesgo de ataques a servidores centralizados y evita problemas de privacidad derivados de la vigilancia. Por ejemplo, credenciales digitales reutilizables pueden ayudar a las instituciones financieras a reducir costos en cumplimiento contra lavado de dinero y mejorar la detección de fraudes.

Esta propuesta está alineada con las tendencias regulatorias globales. A medida que las criptomonedas se integran en pagos transfronterizos y finanzas inclusivas, países como Singapur y la Unión Europea han avanzado en experimentos con identidades digitales, cuyo desarrollo podría convertirse en infraestructura financiera de próxima generación.

Elementos clave del marco propuesto por a16z

  • Base legal: Referencia a la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales de 2025 para estándares de control descentralizado
  • Ejemplo técnico: Arquitectura autónoma de contratos inteligentes en LUSD en Ethereum
  • Ámbito de exención regulatoria: Validación de nodos, desarrollo de billeteras no custodiales y actividades de ejecución de transacciones
  • Mecanismo de verificación: Integración de pruebas de conocimiento cero y computación multipartita

La competencia global y las oportunidades de mercado en la regulación DeFi

La iniciativa de a16z no es aislada. En los últimos años, regulaciones como MiCA en la UE y el “sandbox de valores digitales” en Reino Unido han explorado regulaciones diferenciadas para activos descentralizados. La aprobación de la ley GENIUS en EE. UU. sería vista como un punto de inflexión para que las monedas estables pasen de la zona gris a la corriente principal financiera. Sin embargo, persiste el riesgo de arbitraje regulatorio: si EE. UU. impone restricciones demasiado estrictas a las monedas estables descentralizadas, los proyectos podrían trasladarse a jurisdicciones más amigables como Dubái o Suiza.

Desde la perspectiva del ecosistema, si se aprueba la exención para monedas estables descentralizadas, beneficiará directamente a ecosistemas como Ethereum y Solana. Actualmente, el valor total bloqueado en protocolos de monedas estables descentralizadas en Ethereum supera los 30 mil millones de dólares, y cadenas emergentes como Monad planean integrar activos similares. Además, los inversores institucionales podrían aumentar sus asignaciones a través de canales regulatorios, elevando aún más la valoración global de las finanzas descentralizadas.

Análisis de expertos: la regulación clara es clave para escalar DeFi

Varios analistas consideran que la propuesta de a16z refleja la necesidad urgente de una regulación predecible en el sector cripto. Jack Chelvinsky, director de políticas de la Asociación de Blockchain, señaló: “El fallo de la ley GENIUS radica en definir ‘emisor’ de forma ambigua como ‘persona’, y aún no está claro si los contratos inteligentes constituyen ‘persona’ legalmente.” Sugiere que las autoridades regulatorias consideren un sistema de permisos temporales, similar al “permiso provisional” de la FCA del Reino Unido, para proyectos experimentales.

En el plano de mercado, los inversores pueden seguir el rendimiento de tokens relacionados con monedas estables descentralizadas. Por ejemplo, el protocolo Liquity, que emite LUSD, ha visto un crecimiento del 12% en su TVL reciente, y MakerDAO continúa explorando expansión multichain. A corto plazo, las noticias regulatorias favorables podrían impulsar el volumen de negociación de estos activos, aunque también existe el riesgo de volatilidad previa a la implementación definitiva.

Conclusión

La propuesta de a16z para la ley GENIUS marca una etapa de diálogo profundo entre la industria cripto y las autoridades regulatorias. La exención de monedas estables descentralizadas no solo protegerá la innovación, sino que también puede redefinir la competencia global en el mercado de monedas estables. Además, la introducción de identidades digitales con enfoque en la privacidad ofrece un nuevo paradigma para equilibrar seguridad financiera y derechos individuales. En el camino hacia la adopción masiva, la regulación clara y la innovación tecnológica seguirán siendo los motores clave para el avance del sector.

ETH-0.47%
SOL-2.06%
LQTY0.15%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)