Este informe ha sido elaborado por Tiger Research, basándose en factores como la compra continua de instituciones en medio de la volatilidad, la reducción de tipos de interés por parte de la Reserva Federal y la confirmación de una tendencia bajista en octubre, que consolidan el mercado dominado por instituciones, y propone un precio objetivo para Bitcoin de 200,000 dólares en el cuarto trimestre de 2025.
Puntos clave
Los inversores institucionales continúan aumentando sus posiciones en medio de la volatilidad — Las entradas netas en ETF en el tercer trimestre se mantuvieron estables, MSTR aumentó en 388 Bitcoin en un solo mes, reafirmando su convicción en la inversión a largo plazo;
Sobrecalentamiento pero aún no extremo — El índice MVRV-Z está en 2.31, indicando una valoración elevada pero aún no en niveles extremos, la liquidación de fondos apalancados ha eliminado a los operadores a corto plazo, creando espacio para la próxima subida;
El entorno de liquidez global continúa siendo favorable — La oferta monetaria amplia (M2) superó los 96 billones de dólares, alcanzando un máximo histórico, y las expectativas de reducción de tipos por parte de la Reserva Federal se incrementan, previendo una bajada de 1-2 veces más en el año.
Los inversores institucionales compran en medio de la incertidumbre en el comercio entre EE. UU. y China
En el tercer trimestre de 2025, el mercado de Bitcoin desaceleró su fuerte tendencia alcista del segundo trimestre (28% de crecimiento intertrimestral), entrando en una fase de lateralidad con un crecimiento del 1%.
El 6 de octubre, Bitcoin alcanzó un máximo histórico de 126,210 dólares, pero el gobierno de Trump volvió a ejercer presión comercial sobre China, provocando una corrección del 18% hasta 104,000 dólares, con una volatilidad significativamente mayor. Según el índice de volatilidad de Bitcoin de Volmex Finance (BVIV), la volatilidad de Bitcoin se redujo de marzo a septiembre a medida que los inversores institucionales aumentaban sus posiciones, pero tras septiembre se disparó un 41%, intensificando la incertidumbre del mercado (Gráfico 1).
Impulsada por el resurgir de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China y las declaraciones firmes de Trump, esta corrección parece ser temporal. La estrategia de instituciones como (MSTR) en aumentar posiciones estratégicamente en medio de la caída está acelerándose. El entorno macroeconómico también ha contribuido. La oferta monetaria amplia (M2) global superó los 96 billones de dólares, alcanzando un máximo histórico, y la Reserva Federal redujo los tipos en 25 puntos base el 17 de septiembre, situándolos en 4.00%-4.25%. La Fed ha insinuado que reducirá los tipos una o dos veces más este año, y un mercado laboral estable junto con la recuperación económica crean condiciones favorables para activos de riesgo.
El flujo de fondos institucionales sigue siendo fuerte. En el tercer trimestre, la entrada neta en ETF de Bitcoin en efectivo alcanzó los 7.800 millones de dólares. Aunque inferior a los 12.400 millones del segundo trimestre, el flujo neto durante todo el tercer trimestre confirma la compra estable por parte de los inversores institucionales. Esta tendencia continuó en el cuarto trimestre, con solo la primera semana de octubre registrando 3.200 millones de dólares, estableciendo un nuevo récord semanal de entrada en 2025. Esto indica que los inversores institucionales ven las caídas de precio como oportunidades estratégicas de entrada. Strategy ha seguido comprando durante las correcciones: el 13 de octubre adquirieron 220 Bitcoin y el 20 de octubre otros 168, sumando en una semana 388 Bitcoin. Esto demuestra que, independientemente de la volatilidad a corto plazo, los inversores institucionales confían firmemente en el valor a largo plazo de Bitcoin.
Señales de sobrecalentamiento en los datos on-chain, pero los fundamentos permanecen sin cambios
El análisis on-chain revela algunos signos de sobrecalentamiento, aunque la valoración no resulta preocupante. El indicador MVRV-Z (relación entre capitalización de mercado y valor realizado) actualmente en 2.31 indica sobrecalentamiento, pero en comparación con los niveles extremos cercanos a 7-8 en agosto y septiembre, se ha estabilizado (Gráfico 2).
El ratio de ganancias/pérdidas no realizadas (NUPL) también muestra sobrecalentamiento, aunque en menor grado que en el segundo trimestre, cuando las ganancias no realizadas eran altas (Gráfico 3). El ratio ajustado de gasto a beneficio (aSOPR), que refleja las ganancias o pérdidas realizadas por los inversores, se acerca mucho a su valor de equilibrio de 1.03, lo que indica que no hay motivo de preocupación (Gráfico 4).
El número de transacciones y usuarios activos en Bitcoin se mantiene similar al trimestre anterior, sugiriendo una desaceleración en el crecimiento de la red (Gráfico 5). Sin embargo, el volumen total de transacciones está en aumento. La disminución en el número de transacciones junto con el aumento en el volumen indica que se están moviendo fondos de mayor tamaño en menos transacciones, lo que refleja un incremento en los flujos de fondos a gran escala.
No obstante, no debemos interpretar simplemente la expansión del volumen como una señal positiva. En los últimos días, ha habido un aumento en los fondos que ingresan en los intercambios centralizados, lo cual suele indicar que los holders están preparándose para dumping (vender en masa) (Gráfico 6). Sin mejoras en los indicadores fundamentales como el número de transacciones y usuarios activos, el aumento en volumen más bien refleja movimientos de fondos a corto plazo en un entorno de alta volatilidad y presión de dumping, en lugar de una demanda real en aumento.
( La caída del 11 de octubre demuestra que el mercado ya está dominado por instituciones
La caída en los intercambios centralizados el 11 de octubre (14%) demuestra que el mercado de Bitcoin ha pasado de estar dominado por minoristas a estar dominado por instituciones.
Lo importante es que la reacción del mercado fue completamente diferente a la de ocasiones anteriores. A finales de 2021, en un entorno similar, la mentalidad de pánico de los minoristas llevó a una caída masiva. Esta vez, la corrección fue limitada. Tras una liquidación masiva, los inversores institucionales continuaron comprando, lo que indica que están defendiendo firmemente el espacio bajista. Además, parece que consideran esto como una consolidación saludable, que ayuda a eliminar la demanda excesiva de especulación.
A corto plazo, las ventas en cadena reducirán el precio medio de compra de los minoristas y aumentarán la presión psicológica, lo que podría incrementar la volatilidad por el estado de ánimo del mercado. Sin embargo, si los inversores institucionales siguen entrando durante la lateralidad, esta corrección puede sentar las bases para un próximo movimiento alcista.
) Objetivo de precio revisado a 200.000 dólares
Utilizando nuestro método TVM para analizar el tercer trimestre, se obtiene un precio base neutral de 154.000 dólares, un aumento del 14% respecto a los 135.000 dólares del segundo trimestre. A partir de esto, aplicamos un ajuste macroeconómico del -2% y un ajuste fundamental del +35%, llegando a un precio objetivo de 200.000 dólares.
El ajuste fundamental del -2% refleja la ralentización temporal en la actividad de la red y el aumento en los depósitos en los intercambios centralizados, indicando cierta debilidad a corto plazo. El ajuste macroeconómico se mantiene en 35%. La expansión de la liquidez global y la entrada de fondos institucionales, junto con la postura de reducción de tipos de la Reserva Federal, actúan como catalizadores fuertes para el aumento en el cuarto trimestre.
Las correcciones a corto plazo podrían deberse a signos de sobrecalentamiento, pero esto es una consolidación saludable, no un cambio de tendencia ni de percepción del mercado. El precio base continúa en ascenso, reflejando una valoración intrínseca de Bitcoin que se incrementa de forma estable. Aunque temporalmente débil, la perspectiva de una tendencia alcista a medio y largo plazo sigue siendo sólida.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El valor de Bitcoin en el cuarto trimestre de 2025 se ajusta a 200,000 dólares estadounidenses
Autor: Daniel Kim, Ryan Yoon, Jay Jo
Fuente: Tiger Research
Este informe ha sido elaborado por Tiger Research, basándose en factores como la compra continua de instituciones en medio de la volatilidad, la reducción de tipos de interés por parte de la Reserva Federal y la confirmación de una tendencia bajista en octubre, que consolidan el mercado dominado por instituciones, y propone un precio objetivo para Bitcoin de 200,000 dólares en el cuarto trimestre de 2025.
Puntos clave
Los inversores institucionales compran en medio de la incertidumbre en el comercio entre EE. UU. y China
En el tercer trimestre de 2025, el mercado de Bitcoin desaceleró su fuerte tendencia alcista del segundo trimestre (28% de crecimiento intertrimestral), entrando en una fase de lateralidad con un crecimiento del 1%.
El 6 de octubre, Bitcoin alcanzó un máximo histórico de 126,210 dólares, pero el gobierno de Trump volvió a ejercer presión comercial sobre China, provocando una corrección del 18% hasta 104,000 dólares, con una volatilidad significativamente mayor. Según el índice de volatilidad de Bitcoin de Volmex Finance (BVIV), la volatilidad de Bitcoin se redujo de marzo a septiembre a medida que los inversores institucionales aumentaban sus posiciones, pero tras septiembre se disparó un 41%, intensificando la incertidumbre del mercado (Gráfico 1).
Impulsada por el resurgir de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China y las declaraciones firmes de Trump, esta corrección parece ser temporal. La estrategia de instituciones como (MSTR) en aumentar posiciones estratégicamente en medio de la caída está acelerándose. El entorno macroeconómico también ha contribuido. La oferta monetaria amplia (M2) global superó los 96 billones de dólares, alcanzando un máximo histórico, y la Reserva Federal redujo los tipos en 25 puntos base el 17 de septiembre, situándolos en 4.00%-4.25%. La Fed ha insinuado que reducirá los tipos una o dos veces más este año, y un mercado laboral estable junto con la recuperación económica crean condiciones favorables para activos de riesgo.
El flujo de fondos institucionales sigue siendo fuerte. En el tercer trimestre, la entrada neta en ETF de Bitcoin en efectivo alcanzó los 7.800 millones de dólares. Aunque inferior a los 12.400 millones del segundo trimestre, el flujo neto durante todo el tercer trimestre confirma la compra estable por parte de los inversores institucionales. Esta tendencia continuó en el cuarto trimestre, con solo la primera semana de octubre registrando 3.200 millones de dólares, estableciendo un nuevo récord semanal de entrada en 2025. Esto indica que los inversores institucionales ven las caídas de precio como oportunidades estratégicas de entrada. Strategy ha seguido comprando durante las correcciones: el 13 de octubre adquirieron 220 Bitcoin y el 20 de octubre otros 168, sumando en una semana 388 Bitcoin. Esto demuestra que, independientemente de la volatilidad a corto plazo, los inversores institucionales confían firmemente en el valor a largo plazo de Bitcoin.
Señales de sobrecalentamiento en los datos on-chain, pero los fundamentos permanecen sin cambios
El análisis on-chain revela algunos signos de sobrecalentamiento, aunque la valoración no resulta preocupante. El indicador MVRV-Z (relación entre capitalización de mercado y valor realizado) actualmente en 2.31 indica sobrecalentamiento, pero en comparación con los niveles extremos cercanos a 7-8 en agosto y septiembre, se ha estabilizado (Gráfico 2).
El ratio de ganancias/pérdidas no realizadas (NUPL) también muestra sobrecalentamiento, aunque en menor grado que en el segundo trimestre, cuando las ganancias no realizadas eran altas (Gráfico 3). El ratio ajustado de gasto a beneficio (aSOPR), que refleja las ganancias o pérdidas realizadas por los inversores, se acerca mucho a su valor de equilibrio de 1.03, lo que indica que no hay motivo de preocupación (Gráfico 4).
El número de transacciones y usuarios activos en Bitcoin se mantiene similar al trimestre anterior, sugiriendo una desaceleración en el crecimiento de la red (Gráfico 5). Sin embargo, el volumen total de transacciones está en aumento. La disminución en el número de transacciones junto con el aumento en el volumen indica que se están moviendo fondos de mayor tamaño en menos transacciones, lo que refleja un incremento en los flujos de fondos a gran escala.
No obstante, no debemos interpretar simplemente la expansión del volumen como una señal positiva. En los últimos días, ha habido un aumento en los fondos que ingresan en los intercambios centralizados, lo cual suele indicar que los holders están preparándose para dumping (vender en masa) (Gráfico 6). Sin mejoras en los indicadores fundamentales como el número de transacciones y usuarios activos, el aumento en volumen más bien refleja movimientos de fondos a corto plazo en un entorno de alta volatilidad y presión de dumping, en lugar de una demanda real en aumento.
( La caída del 11 de octubre demuestra que el mercado ya está dominado por instituciones
La caída en los intercambios centralizados el 11 de octubre (14%) demuestra que el mercado de Bitcoin ha pasado de estar dominado por minoristas a estar dominado por instituciones.
Lo importante es que la reacción del mercado fue completamente diferente a la de ocasiones anteriores. A finales de 2021, en un entorno similar, la mentalidad de pánico de los minoristas llevó a una caída masiva. Esta vez, la corrección fue limitada. Tras una liquidación masiva, los inversores institucionales continuaron comprando, lo que indica que están defendiendo firmemente el espacio bajista. Además, parece que consideran esto como una consolidación saludable, que ayuda a eliminar la demanda excesiva de especulación.
A corto plazo, las ventas en cadena reducirán el precio medio de compra de los minoristas y aumentarán la presión psicológica, lo que podría incrementar la volatilidad por el estado de ánimo del mercado. Sin embargo, si los inversores institucionales siguen entrando durante la lateralidad, esta corrección puede sentar las bases para un próximo movimiento alcista.
) Objetivo de precio revisado a 200.000 dólares
Utilizando nuestro método TVM para analizar el tercer trimestre, se obtiene un precio base neutral de 154.000 dólares, un aumento del 14% respecto a los 135.000 dólares del segundo trimestre. A partir de esto, aplicamos un ajuste macroeconómico del -2% y un ajuste fundamental del +35%, llegando a un precio objetivo de 200.000 dólares.
El ajuste fundamental del -2% refleja la ralentización temporal en la actividad de la red y el aumento en los depósitos en los intercambios centralizados, indicando cierta debilidad a corto plazo. El ajuste macroeconómico se mantiene en 35%. La expansión de la liquidez global y la entrada de fondos institucionales, junto con la postura de reducción de tipos de la Reserva Federal, actúan como catalizadores fuertes para el aumento en el cuarto trimestre.
Las correcciones a corto plazo podrían deberse a signos de sobrecalentamiento, pero esto es una consolidación saludable, no un cambio de tendencia ni de percepción del mercado. El precio base continúa en ascenso, reflejando una valoración intrínseca de Bitcoin que se incrementa de forma estable. Aunque temporalmente débil, la perspectiva de una tendencia alcista a medio y largo plazo sigue siendo sólida.
Enlace al artículo original