¡El precio de Pi Network colapsa un 90%! 50 millones de usuarios ven sus sueños desvanecerse, 18 mil millones de dólares se esfuman.

El Pi Network, apodado el "asesino de Bitcoin", ha sufrido una Gran caída del 90%, con una capitalización de mercado que se evaporó de 20 mil millones de dólares a 2.8 mil millones de dólares. 50 millones de usuarios han estado esperando durante años el lanzamiento de la Mainnet, solo para enfrentar la tragedia del colapso del precio de Pi Network. ¿Por qué este proyecto de minería móvil, que alguna vez fue un fenómeno mundial, se ha convertido en una cadena fantasma sin ecosistema?

Pi Network de fenómeno global a la caída de 18 mil millones de dólares

Pi Network precio Gran caída 90%

Pi Network es un proyecto de criptomoneda iniciado por Nicolas Kokkalis y Chengdiao Fan en 2018, con una visión muy ambiciosa: convertirse en una mejor alternativa a Bitcoin en términos de minería y uso. La idea central de los fundadores es permitir que cualquier persona con un teléfono inteligente pueda minar fácilmente y acumular monedas, rompiendo la barrera de que la minería de Bitcoin requiere equipos profesionales costosos. Al mismo tiempo, a diferencia de Bitcoin, que se utiliza principalmente como almacenamiento de valor, Pi Network afirma que establecerá una blockchain práctica respaldada por un ecosistema ampliamente aceptado por diversos comerciantes a nivel mundial para pagos cotidianos.

Esta visión ha provocado una asombrosa respuesta a nivel global. Pi Network se ha convertido en un proyecto muy popular, atrayendo a más de 50 millones de usuarios registrados como "pioneros". Su navegador móvil ha superado las 100 millones de descargas en las plataformas Android e iOS, una cifra casi sin precedentes en proyectos de criptomonedas. Decenas de millones de usuarios abren la aplicación móvil a diario para hacer clic en el botón de minería, con la esperanza de acumular suficientes monedas para canjearlas por dinero real una vez que la mainnet esté en línea.

En febrero de 2025, después de años de espera y múltiples retrasos, Pi Network finalmente lanzó su Mainnet. Exchanges conocidos como Gate rápidamente siguieron adelante con los pares de negociación, permitiendo que los pioneros finalmente tuvieran la oportunidad de monetizar los tokens en sus manos. La reacción inicial del mercado fue extremadamente entusiasta, el precio de Pi Network se disparó en solo unos días de aproximadamente 0.6 dólares a cerca de 3 dólares, y su capitalización de mercado alcanzó casi 20 mil millones de dólares, colocándose entre los primeros en el ranking de capitalización de mercado de criptomonedas. Este momento parecía validar el valor de años de espera de decenas de millones de pioneros.

Sin embargo, esta fiesta fue extremadamente breve. La subida después de la salida a bolsa no duró mucho, y la caída del precio de Pi Network llegó rápidamente. Desde un pico de 3 dólares, la Gran caída superó el 90%, y el precio actual ronda los 0.228 dólares. Esta devastadora caída hizo que su capitalización de mercado total cayera de cerca de 20 mil millones de dólares a los actuales 2.8 mil millones de dólares, evaporando más de 18 mil millones de dólares. Para aquellos pioneros que compraron en los máximos o esperaban precios más altos, esto fue una destrucción total de la riqueza. Muchas personas dedicaron años a minar todos los días, pero al final lo que obtuvieron fueron pérdidas severas o arrepentimientos por haber perdido la mejor oportunidad de monetización.

Cinco razones mortales del colapso del precio de Pi Network

Para entender la severidad del colapso del precio de Pi Network, es necesario analizar en profundidad los múltiples factores estructurales que llevaron a esta catástrofe. La primera y más directa razón es la masiva ola de ventas de los pioneros. Después de años de espera, cuando finalmente se lanzó la Mainnet y los tokens pudieron ser negociados, millones de usuarios tempranos que habían acumulado una gran cantidad de monedas PI optaron por monetizarlas de inmediato. Este comportamiento es extremadamente común en el mercado de criptomonedas y se conoce como "venta de airdrop" o "venta de desbloqueo"; cuando una gran cantidad de usuarios que obtuvieron tokens gratis o a bajo costo se lanzan al mercado para vender al mismo tiempo, incluso si hay un cierto soporte de compra, se verá abrumado, y el precio naturalmente sufrirá una Gran caída.

El segundo factor mortal es la extremadamente alta inflación en la economía de tokens de Pi Network. Según los datos en cadena, actualmente la cantidad total de tokens en circulación es de menos de 9 mil millones, pero esto es solo la punta del iceberg. En los próximos 12 meses, se desbloquearán más de 1.2 mil millones de tokens para entrar en circulación, y a largo plazo, hay más de 90 mil millones de tokens que esperan ser desbloqueados. Esto significa que la cantidad actual en circulación representa menos del 10% del suministro total, lo que continuará enfrentando una enorme presión de suministro en los próximos años. Según los principios básicos de la economía, cuando la oferta aumenta drásticamente y la demanda es limitada o estancada, el precio necesariamente caerá. El diseño económico de tokens de Pi Network, de hecho, ha sembrado una bomba de tiempo para el colapso de precios de Pi Network.

La tercera razón es que Pi Network se ha convertido en una cadena fantasma sin un uso práctico. A pesar de que el equipo del proyecto ha estado promocionando durante años la creación de un ecosistema comercial para que la moneda PI se pueda utilizar en pagos diarios, la realidad es que casi ningún minorista acepta realmente la moneda PI como método de pago. Además, no hay aplicaciones descentralizadas (DApp) prominentes en su ecosistema, no hay protocolos de DeFi, no hay un mercado de NFT, ni ningún escenario de aplicación que pueda generar una demanda real. Cuando un token de blockchain carece de utilidad y solo depende de la especulación y el bombo para mantener su precio, una vez que el entusiasmo disminuye, el colapso del precio se convierte en inevitable.

El cuarto factor es la ausencia de intercambios de criptomonedas de renombre. Aunque Pi Network se ha lanzado en intercambios como Gate, todavía hay varios intercambios CEX que no han listado la moneda PI hasta la fecha. Los estándares de listado de estos intercambios de primer nivel son extremadamente estrictos, requiriendo que los proyectos alcancen altos estándares en varios aspectos como la descentralización, la transparencia y la conformidad. Pi Network no ha logrado obtener el reconocimiento de estos intercambios, lo que limita tanto el tamaño de su posible demanda como refleja, de manera indirecta, posibles problemas dentro del propio proyecto. La falta de apoyo de intercambios de renombre significa que, tras la caída del precio de Pi Network, será difícil obtener suficiente demanda para sostener un rebote.

La quinta razón es la falta de transparencia y una hoja de ruta clara de desarrollo por parte del equipo del proyecto. Pi Network es administrado por una misteriosa Fundación Pi, que posee más de 90 mil millones de monedas en cientos de billeteras, lo que representa la gran mayoría del suministro total, pero nunca ha aceptado ninguna auditoría independiente. Esta estructura de control de tokens extremadamente centralizada ha generado dudas en los inversores sobre las verdaderas intenciones del equipo del proyecto. En la comunidad circulan desde hace mucho tiempo voces que cuestionan si Pi Network es una estafa; aunque el proyecto ha lanzado su Mainnet, su forma de operar y la falta de transparencia aún mantienen a muchas personas en estado de alerta. Cuando falta la confianza, el precio naturalmente es difícil de mantener.

La verdad sobre la cadena fantasma: ¿por qué 50 millones de usuarios no pueden sostener el precio?

Lo más irónico de Pi Network es que tiene más de 50 millones de usuarios registrados, una cifra que supera la de la mayoría de los proyectos de criptomonedas e incluso se puede comparar con algunas aplicaciones de redes sociales populares. Sin embargo, esta gran base de usuarios no se ha traducido en un soporte de precio sostenible, sino que ha actuado como un acelerador de la Gran caída del precio de Pi Network. Esto revela una cruel verdad: la cantidad no es igual a la calidad, y los usuarios no son igual a valor.

De los 50 millones de usuarios de Pi Network, la gran mayoría no son verdaderos usuarios de blockchain o inversionistas en criptomonedas, sino personas comunes atraídas por el concepto de "minería gratuita en el móvil". Ellos abren la aplicación todos los días y hacen clic en un botón, esperando obtener tokens que podrían valer algo en el futuro sin costo alguno, en lugar de participar en un ecosistema de blockchain con aplicaciones reales. Esta composición de usuarios determina que, cuando el token se puede negociar, la primera reacción de la mayoría es vender para realizar ganancias, en lugar de mantener o usar. Esta es la razón fundamental por la cual, tras el lanzamiento de la mainnet, se produjo inmediatamente una ola masiva de ventas.

Lo más crucial es cuántos de estos 50 millones de usuarios son realmente usuarios activos, lo cual es dudoso. Muchas personas pueden haber registrado su cuenta y solo hacer clic ocasionalmente, e incluso podría haber una gran cantidad de comportamientos de múltiples cuentas para inflar las cifras. Además, debido a los problemas prolongados en el proceso de KYC (verificación de identidad) de Pi Network, muchos usuarios no pueden completar la verificación, lo que significa que los tokens que han minado no pueden entrar realmente en circulación. Esta "agua" en los datos de usuarios debilita aún más el significado real de una base de usuarios aparentemente grande.

Desde la perspectiva del ecosistema, hay numerosas evidencias de que Pi Network se ha convertido en una cadena fantasma. Los datos del explorador de bloques muestran que los indicadores clave de Pi Network, como el número de direcciones activas diarias, el número de transacciones diarias y el número de llamadas a contratos inteligentes, son extremadamente bajos, muy por debajo de Ethereum, Solana e incluso muchas cadenas de segunda línea. No hay desarrolladores creando aplicaciones en Pi Network, no hay protocolos DeFi que ofrezcan servicios financieros, no hay proyectos NFT que generen valor cultural, y no hay juegos o aplicaciones sociales que atraigan la retención de usuarios. En general, la blockchain prácticamente solo tiene la función de transferencia de tokens, lo cual está muy lejos de un ecosistema blockchain verdaderamente vibrante.

En comparación con otros proyectos de blockchain exitosos, podemos ver enormes diferencias. Ethereum tiene miles de DApps y miles de millones de dólares en capitalización de mercado de DeFi, Solana tiene un próspero ecosistema de NFT y monedas Meme, e incluso Layer 2 como Arbitrum y Base tienen aplicaciones y actividades de usuarios en rápido crecimiento. En contraste, Pi Network, además de la moneda en sí, prácticamente no tiene nada. Este estado de vacuidad ha hecho que la moneda PI pierda su soporte de valor intrínseco, y el colapso de precios de Pi Network se ha convertido en un resultado inevitable. Los inversores han comenzado a darse cuenta de que mantener la moneda PI no tiene ninguna otra razón más allá de la esperanza de que alguien compre a un precio más alto, lo que es una característica típica de una estructura Ponzi.

¿Redención o desesperación? Posibles caminos de autoayuda de Pi Network

Ante la devastadora caída de precios de Pi Network, los inversionistas y expertos en criptomonedas han propuesto algunas posibles soluciones que, en teoría, podrían aumentar su precio a corto plazo, pero cada una de las propuestas enfrenta enormes desafíos de ejecución. La primera y más fundamental medida es mejorar la economía de los tokens, reduciendo la oferta total mediante la quema masiva de tokens. Los expertos sugieren que podría ser necesario reducir la oferta total de los actuales 100 mil millones de tokens a alrededor de 21 mil millones, imitando la escasez de Bitcoin.

Para Pi Network, implementar este tipo de quema enfrenta enormes obstáculos. La Fundación Pi controla 90 mil millones de monedas, que teóricamente podría destruir la mayor parte, pero esto requeriría que la fundación estuviera dispuesta a renunciar al control y al valor potencial, lo cual es poco probable que ocurra sin presión externa.

La segunda opción es asegurar que el token esté listado en intercambios de renombre. La cotización en intercambios traerá mayor liquidez, más atención de los inversores y un mecanismo de descubrimiento de precios más robusto. A medida que la moneda PI se abre a más inversores, teóricamente podría desencadenar una nueva ronda de especulación y aumento de precios. Sin embargo, la pregunta es por qué estos intercambios aún no han listado la moneda PI. La razón más probable es que el proyecto no cumple con los estándares de listado de estos intercambios, incluidos problemas en el grado de descentralización, la transparencia en la distribución de tokens, la conformidad del proyecto, entre otros aspectos. Si no se abordan estos problemas fundamentales, es poco probable que los intercambios de renombre cambien de postura.

La tercera medida importante es poner fin a la gestión centralizada y lograr una verdadera descentralización. Actualmente, la Fundación Pi posee demasiado poder, manteniendo más de 90 mil millones de tokens en cientos de billeteras, y nunca ha sido auditada. Esta estructura hace que Pi Network se asemeje más a un sistema centralizado controlado por unos pocos, en lugar de ser una verdadera blockchain descentralizada. Si el equipo puede transferir el poder de gobernanza a la comunidad, establecer un mecanismo de múltiples firmas transparente y aceptar auditorías independientes, esto aumentará significativamente la credibilidad del proyecto. Un cambio en la distribución del poder podría elevar los precios, ya que eliminaría las preocupaciones de los inversores sobre la manipulación del mercado por parte del equipo del proyecto.

El cuarto aspecto clave es crear utilidad en el mundo real para la moneda PI. Esto requiere establecer asociaciones con comerciantes reales para que la moneda PI pueda utilizarse para comprar bienes y servicios. Al mismo tiempo, es necesario atraer a desarrolladores para que construyan aplicaciones en la Red Pi, creando escenarios de uso reales. Si la moneda PI puede encontrar un ajuste en el mercado de productos (Product-Market Fit) en áreas como pagos, juegos, redes sociales u otros, se generará una demanda real, cambiando fundamentalmente la dinámica de oferta y demanda. Sin embargo, construir un ecosistema requiere tiempo, recursos y el mecanismo de incentivos adecuado, lo cual no se puede lograr en el corto plazo.

La quinta medida es abordar el problema de la verificación KYC subyacente. Muchos usuarios han informado que el proceso de verificación de identidad de Pi Network es lento, complicado y a menudo presenta errores, lo que impide que una gran cantidad de usuarios participen realmente en el ecosistema. Mejorar el proceso de KYC, permitiendo que más usuarios reales puedan activar sus monedas y participar en transacciones, podría aumentar el número de usuarios activos y la vitalidad del ecosistema. Sin embargo, esto también podría traer más presión de venta, ya que aquellos usuarios que están esperando la verificación podrían vender inmediatamente una vez que puedan realizar transacciones.

Francamente, aunque estas medidas son teóricamente viables, hay dudas sobre la posibilidad y la disposición de Pi Network para implementarlas. El proyecto ha estado en funcionamiento durante años y si el equipo realmente tuviera la intención de construir una blockchain descentralizada y útil, ya debería haber tomado estas acciones. La situación actual parece más bien que el equipo del proyecto carece de la verdadera capacidad técnica o sinceridad, o que su modelo de negocio no depende de mantener a largo plazo el precio del token. Para los inversores, esperar un milagroso resurgimiento del precio de Pi Network tras un colapso podría ser solo una ilusión.

PI-11.44%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 7
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
BitPaivip
· hace7h
¿La Fundación PI controla más de 90 mil millones de monedas PI? ¡Increíble, hay que presumir en grande, directamente decir que controla toda la galaxia! 😂
Ver originalesResponder1
GateUser-9e4db441vip
· hace7h
¡introducir una posición! 🚗
Ver originalesResponder0
GateUser-9e4db441vip
· hace7h
¡Vamos a hacerlo!💪
Ver originalesResponder0
GateUser-9e4db441vip
· hace7h
Firme HODL💎
Ver originalesResponder0
Ql1911vip
· hace8h
Si no tienes buenas expectativas, no juegues.
Ver originalesResponder0
GateUser-e76ce356vip
· hace8h
Los viejos cuatro pares de esposos engañan a papel victoria gran fuga.
Ver originalesResponder0
Ver más
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)