Infraestructura descentralizada y convergencia de IA: desbloqueando la adopción escalable de Web3 en Hack Seasons Singapore

En breve

El panel de la conferencia Hack Seasons Singapore exploró cómo la convergencia de la IA y DePIN podría impulsar la adopción práctica de criptomonedas, mejorar la usabilidad de Web3 y más.

Infraestructura Descentralizada Y Convergencia De IA: Desbloqueando La Adopción Escalable De Web3 En Hack Seasons Singapore

A principios de octubre, Hack Seasons celebró su última conferencia en Singapur, reuniendo a expertos de la industria para examinar los desarrollos clave en los sectores de criptomonedas, IA y Web3. Una de las sesiones notables en la etapa de crecimiento, centrada en la evolución de proyectos y experiencias prácticas, fue el panel titulado “¿Es AI x DePIN el catalizador para una verdadera adopción?”

La discusión, moderada por Adam Wozney, Jefe de Comunidad en Akash Network, contó con la participación de Tom Trowbridge, Co-Fundador de Fluence, Janet Adams, COO en SingularityNET, David Liberman, Creador de Gonka, y Daniil Maslov, Socio en DeNET. El panel exploró cómo la convergencia de la inteligencia artificial y las redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN) podría impulsar la próxima fase de adopción significativa en todo el ecosistema digital.

El panel se abrió con una discusión sobre la convergencia de dos tendencias tecnológicas importantes: la demanda exponencial de infraestructura de IA y el auge de DePIN. A medida que la IA continúa requiriendo niveles sin precedentes de poder de cómputo, almacenamiento y energía, DePIN presenta una alternativa escalable, impulsada por la comunidad, capaz de satisfacer estas necesidades a través de un modelo descentralizado y sin permisos. La conversación se centró en si esta intersección podría finalmente darle a la criptomoneda una utilidad práctica que se extienda más allá de la especulación y entre en el uso cotidiano, o si la adopción generalizada sigue siendo prematura.

Los panelistas examinaron el significado de la verdadera adopción de criptomonedas y si la IA y DePIN poseen una ventaja distinta para impulsarla en comparación con otras innovaciones basadas en blockchain. Enfatizaron que la adopción puede tomar múltiples formas: desde usuarios que poseen activos digitales hasta aquellos que interactúan con infraestructura basada en blockchain sin necesariamente poseer tokens como Bitcoin o Ethereum. Los proyectos DePIN, tanto físicos como virtuales, fueron descritos como un puente hacia una adopción más amplia, con aplicaciones en el mundo real que ya están ganando tracción. Los participantes señalaron que muchos usuarios ya están interactuando con infraestructura descentralizada, a menudo sin darse cuenta, lo que sugiere que la transición hacia un uso generalizado está más avanzada de lo que generalmente se percibe.

Los ponentes también discutieron las fortalezas tecnológicas que dan a las criptomonedas una ventaja, particularmente las pruebas de cero conocimiento y las avanzadas capacidades de privacidad y seguridad. A medida que las preocupaciones globales en torno a la protección de datos y el cumplimiento regulatorio se intensifican, se identificaron estas características como áreas donde las redes descentralizadas pueden superar a los sistemas de computación centralizados. La creciente tendencia de la apertura de modelos de lenguaje grandes (LLMs) y redes neuronales profundas (DNNs) se destacó como otro factor que acelera la adopción de IA en blockchain. La apertura, señalaron, mejora la eficiencia del modelo y reduce la complejidad computacional, allanando el camino para el despliegue de LLMs en redes descentralizadas con mayores salvaguardias de privacidad. Paralelamente, se espera que la evolución continua de la IA neuro-simbólica —que combina el aprendizaje neuronal con el razonamiento simbólico— se alinee naturalmente con las infraestructuras descentralizadas. A medida que la participación institucional aumenta y la claridad regulatoria mejora, se anticipa que la intersección de cripto, IA y DePIN experimentará una rápida expansión.

Los panelistas exploraron más a fondo cómo la infraestructura existente de criptomonedas podría aprovecharse para impulsar el desarrollo de la IA. Señalaron que las redes blockchain ya representan una vasta base de computación distribuida, con Bitcoin solo estimado en operar a 26 gigavatios de capacidad de computación global, superando la infraestructura combinada de las principales empresas tecnológicas. Esto, sugirieron, posiciona a las criptomonedas como una base lista para sistemas de IA descentralizados. El despliegue anticipado de circuitos integrados específicos para aplicaciones (ASICs) en redes de IA descentralizadas, que se espera comience en el próximo año, podría acelerar significativamente este cambio, creando sistemas de computación órdenes de magnitud más grandes que las configuraciones centralizadas actuales, mientras se mantienen altos estándares de seguridad.

La discusión continuó con un examen de cómo podría ser la verdadera adopción masiva en la práctica. Los panelistas enfatizaron que es poco probable que los usuarios comunes adopten tecnologías Web3 simplemente porque son descentralizadas. La clave, argumentaron, radica en hacer que las aplicaciones Web3 sean tan fluidas e intuitivas como sus contrapartes de Web2, para que los usuarios interactúen con sistemas descentralizados sin necesidad de entender la tecnología subyacente. Reducir las barreras de entrada, mejorar la experiencia del usuario y asegurar que la seguridad y la fiabilidad estén integradas en el sistema se identificaron como pasos esenciales hacia este objetivo. De manera similar, lograr la adopción a nivel de desarrollador requerirá que la infraestructura descentralizada iguale a los servicios centralizados en accesibilidad y rendimiento. Solo cuando elegir entre sistemas descentralizados y centralizados se convierta en algo sencillo tanto para los usuarios como para los desarrolladores, concluyeron los panelistas, la industria logrará una verdadera adopción masiva.

Impulsando el Futuro: Cómo DePIN y la IA Podrían Redefinir la Infraestructura de Nube a Través de la Descentralización

El panel continuó abordando una de las principales limitaciones en la infraestructura descentralizada: la disponibilidad de energía. Los participantes señalaron que la energía sigue siendo el factor limitante principal para escalar estas redes y examinaron qué tan bien posicionados están DePIN para competir con los proveedores de nube centralizados. Si bien no se espera que DePIN reemplace la computación en la nube tradicional en el futuro cercano, los panelistas coincidieron en que capturar incluso una pequeña porción—alrededor del 10 por ciento—del mercado global de la nube representaría un logro. El objetivo, enfatizaron, no es replicar o rivalizar directamente con proveedores como Amazon Web Services, sino ofrecer alternativas especializadas y dirigidas para casos de uso selectos donde la descentralización proporciona ventajas únicas.

Los ponentes también señalaron los amplios cambios de paradigma que emergen tanto en la utilización de hardware como en el desarrollo de IA. Se espera que estos cambios permitan a los sistemas de finanzas descentralizadas (DeFi) superar la infraestructura financiera tradicional en numerosas aplicaciones, permitiendo que el valor y las ganancias permanezcan dentro de ecosistemas descentralizados en lugar de intermediarios centralizados. El rápido avance de la IA, que continúa multiplicando sus capacidades anualmente, fue citado como otro motor clave de la descentralización. Los proveedores de computación centralizados están limitados por sus recursos internos, mientras que las redes descentralizadas pueden aprovechar un vasto y abierto grupo de talento e innovación global. Miles de nuevos enfoques algorítmicos se están desarrollando y probando en sistemas distribuidos cada semana, creando un entorno donde los algoritmos evolucionan y compiten a un ritmo que las entidades centralizadas no pueden igualar. Esta convergencia de la tecnología de IA y blockchain fue vista como un paso importante hacia la realización de los ideales fundamentales de descentralización que imaginaron los primeros pioneros de la criptografía.

El panel coincidió en que la oportunidad va mucho más allá de la participación en el mercado. El modelo descentralizado se describió como inherentemente mejor para fomentar la innovación en hardware y las mejoras en eficiencia. La innovación continua, más que la escala sola, se identificó como la clave para impulsar un progreso exponencial. El enfoque ahora está en redirigir la energía tecnológica y creativa hacia la transferencia de poder computacional de los actores centralizados a las comunidades descentralizadas, creando en última instancia una red que podría superar a los sistemas existentes tanto en capacidad como en resiliencia.

Los ponentes también destacaron la seguridad como una de las mayores ventajas de DePIN. Los sistemas descentralizados, por naturaleza, reducen los puntos únicos de fallo y proporcionan mayor transparencia y resiliencia en comparación con las infraestructuras centralizadas. Sin embargo, reconocieron que lograr el reconocimiento general y la adopción a gran escala llevará tiempo. Construir conciencia pública y confianza, señalaron, sigue siendo un paso crucial antes de que las redes descentralizadas puedan comenzar a competir de manera significativa con los proveedores de nube establecidos.

La discusión concluyó con una perspectiva orientada hacia el futuro sobre lo que necesita ocurrir en los próximos tres años para que la IA y DePIN sean reconocidos como catalizadores importantes para la adopción de criptomonedas. El panel coincidió en que el progreso tecnológico continuo, la creciente participación institucional y las aplicaciones medibles en el mundo real serán esenciales para demostrar que esta convergencia puede ofrecer un valor práctico y duradero más allá del uso especulativo.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)