Vitalik Buterin defiende el período de espera de 43 días para retirar el stake de Ethereum: es un "fricción" necesaria para garantizar la seguridad de la red.
En medio de la creciente controversia sobre la latencia en los retiros de staking en Ethereum, Vitalik Buterin salió en defensa de su período de espera de 43 días para los retiros. Comparó a los stakers con "soldados que deciden retirarse", argumentando que esta "fricción al salir es parte del protocolo" y es crucial para mantener la confianza y estabilidad de la red. A pesar de que algunos desarrolladores critican que esto perjudica la experiencia del usuario y afecta la liquidez, este debate resalta la compensación fundamental entre el modelo de seguridad de la cadena de bloques y las expectativas de liquidez en las finanzas modernas.
Controversia de los desarrolladores sobre la experiencia del usuario: el conflicto entre la lealtad y la liquidez
Vitalik Buterin defendió el retraso de 43 días en el desbloqueo de stake de Ethereum, lo que provocó críticas en la industria sobre los fondos de los validadores atrapados. Según los datos de ValidatorQueue, actualmente hay 2,489,358 ETH en la cola de salida, enfrentando un período de espera de 43 días, mientras que 35.6 millones de ETH están siendo apostados por 1,048,413 validadores activos, con un rendimiento anual del 2.87%.
Buterin respondió a las críticas del desarrollador Robert Sags, quien considera que la latencia en los retiros supera el marco temporal de la banca tradicional y perjudica la experiencia del usuario para los inversores minoristas. Buterin escribió en X: "Esto es más como un soldado que decide salir del ejército. El stake se trata de asumir la sagrada responsabilidad de defender la cadena." Enfatizó: "La fricción al salir es parte del protocolo."
Este debate destaca la creciente tensión entre las prioridades de diseño técnico de Ethereum y las expectativas de los usuarios comunes sobre la Liquidez de los activos digitales. Sags critica la desconexión entre la promoción de "ganar ganancias fácilmente" por parte de las billeteras y la imprevisibilidad de la latencia en los retiros, que puede atrapar a los usuarios en el momento en que más necesitan los fondos.
Sags cuestionó: "¿Qué pasa con los usuarios comunes que sufren debido a la latencia y necesitan pagar sus facturas?" Él cree que una divulgación más clara del ciclo de redención ayudará a los usuarios a tomar decisiones informadas.
Buterin reconoció estos problemas de experiencia del usuario, admitiendo que la Fundación Ethereum "necesita ser más proactiva en el aspecto de la experiencia del usuario" y señaló que ha estado trabajando para resolver los problemas de usabilidad en los últimos meses. El fundador de Ethereum considera que reducir la latencia de salida hará que esta cadena "sea mucho menos confiable para aquellos nodos que no se conectan con frecuencia", y posicionó la latencia como necesaria para mantener la estabilidad de la red.
Dinámica de la cola y su impacto en el mercado: escasez de suministro artificial
El mecanismo actual de la cola de validadores funciona mediante un estricto límite de pérdida de 256 validadores por período. Cuando la demanda de salida supera la capacidad de procesamiento de la red, se produce un cuello de botella. Los datos recientes del mercado muestran que la cola de salida alcanzó un pico de más de 1 millón de ETH a finales de agosto, con un valor de aproximadamente 5 mil millones de dólares, y luego retrocedió a niveles actuales, pero aún se necesitan 43 días para vaciarla completamente.
Al mismo tiempo, la cola de entrada que contiene 432,077 ETH solo necesita 7 días de espera, lo que ha causado una dinámica asimétrica, es decir, la cantidad de suministro atrapado a corto plazo es mayor que la cantidad de suministro liberado. Este desequilibrio ha causado la escasez de suministro artificial descrita por los analistas, y un informe anterior de Cryptonews destacó que hay 833,000 ETH atrapados en la cola, lo que reduce la cantidad de suministro disponible para el comercio.
La latencia de 9.1 días en el proceso de salida añade fricción adicional, lo que significa que los validadores enfrentan múltiples capas de espera incluso después de iniciar una solicitud de desestacar. Los datos de flujo de fondos de los intercambios revelan que estas dinámicas de colas están reduciendo la presión de venta, ya que los grandes poseedores evitan transferir activos a la plataforma de intercambio, lo que resulta en que los flujos de fondos de Bitcoin y Ether alcanzan un mínimo histórico en un año.
A pesar de la latencia en la salida, la demanda de stake sigue creciendo, y la cola alcanzó los 3.7 mil millones de dólares a principios de septiembre, el nivel más alto desde que se habilitaron los retiros tras la actualización de Shanghái en 2023.
Compromiso entre seguridad y liquidez: soluciones potenciales
Cabe destacar que la controversia sobre el desbloqueo del stake es un compromiso fundamental entre el modelo de seguridad de la cadena de bloques y las expectativas de liquidez de los activos en las finanzas modernas. La analogía de "soldado" de Buterin refleja el diseño del protocolo de prueba de participación de Ethereum, es decir, el compromiso de los validadores debe ser lo suficientemente sólido para prevenir ataques de coordinación o eventos de retiro masivo que puedan poner en peligro el consenso.
Los críticos argumentan que esto crea un precedente peligroso, donde los grandes tenedores enfrentan restricciones sustanciales de liquidez, lo que podría amplificar la presión de venta cuando realmente ocurra la salida, o forzar a los inversores a recurrir a derivados de stake líquido. Este debate ha suscitado discusiones sobre posibles modificaciones al protocolo, incluyendo propuestas sobre un cambio más rápido de claves de validadores, lo que permitiría reubicaciones sin una salida completa.
Un usuario X sugirió implementar "un proceso más rápido para deshacer el stake y volver a hacer el stake con diferentes clientes, sin aumentar la cola", para mejorar la diversidad de clientes sin comprometer las garantías de seguridad. Buterin expresó su apoyo a esta función de "cambio de clave", describiéndola como una que permitirá a los validadores estar bajo la amenaza de una penalización temporal con la antigua clave mientras continúan haciendo stake, diciendo que "solo ayudará, no perjudicará ninguna garantía."
Sin embargo, dado los riesgos de seguridad involucrados en la reducción de la fricción del compromiso de los validadores, cualquier cambio en el sistema de cola actual necesita alcanzar un amplio consenso entre los desarrolladores de Ethereum y las partes interesadas.
Conclusión
La defensa de Vitalik Buterin sobre la latencia en los retiradas de staking de Ethereum revela un principio central en el diseño de la cadena de bloques: la seguridad y la confianza de la red son prioritarias sobre la liquidez inmediata de los activos. Él ve el staking como un compromiso a largo plazo, no como una inversión financiera a corto plazo, destacando la importancia de este mecanismo para que la red resista ataques potenciales. A pesar de que esta posición ha generado controversia en la experiencia del usuario, Buterin está dispuesto a explorar propuestas de mejora del protocolo, como el "cambio de clave", lo que indica que la comunidad de Ethereum está buscando activamente un punto de equilibrio para optimizar la experiencia de los stakers sin sacrificar los principios de seguridad fundamentales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Vitalik Buterin defiende el período de espera de 43 días para retirar el stake de Ethereum: es un "fricción" necesaria para garantizar la seguridad de la red.
En medio de la creciente controversia sobre la latencia en los retiros de staking en Ethereum, Vitalik Buterin salió en defensa de su período de espera de 43 días para los retiros. Comparó a los stakers con "soldados que deciden retirarse", argumentando que esta "fricción al salir es parte del protocolo" y es crucial para mantener la confianza y estabilidad de la red. A pesar de que algunos desarrolladores critican que esto perjudica la experiencia del usuario y afecta la liquidez, este debate resalta la compensación fundamental entre el modelo de seguridad de la cadena de bloques y las expectativas de liquidez en las finanzas modernas.
Controversia de los desarrolladores sobre la experiencia del usuario: el conflicto entre la lealtad y la liquidez
Vitalik Buterin defendió el retraso de 43 días en el desbloqueo de stake de Ethereum, lo que provocó críticas en la industria sobre los fondos de los validadores atrapados. Según los datos de ValidatorQueue, actualmente hay 2,489,358 ETH en la cola de salida, enfrentando un período de espera de 43 días, mientras que 35.6 millones de ETH están siendo apostados por 1,048,413 validadores activos, con un rendimiento anual del 2.87%.
Buterin respondió a las críticas del desarrollador Robert Sags, quien considera que la latencia en los retiros supera el marco temporal de la banca tradicional y perjudica la experiencia del usuario para los inversores minoristas. Buterin escribió en X: "Esto es más como un soldado que decide salir del ejército. El stake se trata de asumir la sagrada responsabilidad de defender la cadena." Enfatizó: "La fricción al salir es parte del protocolo."
Este debate destaca la creciente tensión entre las prioridades de diseño técnico de Ethereum y las expectativas de los usuarios comunes sobre la Liquidez de los activos digitales. Sags critica la desconexión entre la promoción de "ganar ganancias fácilmente" por parte de las billeteras y la imprevisibilidad de la latencia en los retiros, que puede atrapar a los usuarios en el momento en que más necesitan los fondos.
Sags cuestionó: "¿Qué pasa con los usuarios comunes que sufren debido a la latencia y necesitan pagar sus facturas?" Él cree que una divulgación más clara del ciclo de redención ayudará a los usuarios a tomar decisiones informadas.
Buterin reconoció estos problemas de experiencia del usuario, admitiendo que la Fundación Ethereum "necesita ser más proactiva en el aspecto de la experiencia del usuario" y señaló que ha estado trabajando para resolver los problemas de usabilidad en los últimos meses. El fundador de Ethereum considera que reducir la latencia de salida hará que esta cadena "sea mucho menos confiable para aquellos nodos que no se conectan con frecuencia", y posicionó la latencia como necesaria para mantener la estabilidad de la red.
Dinámica de la cola y su impacto en el mercado: escasez de suministro artificial
El mecanismo actual de la cola de validadores funciona mediante un estricto límite de pérdida de 256 validadores por período. Cuando la demanda de salida supera la capacidad de procesamiento de la red, se produce un cuello de botella. Los datos recientes del mercado muestran que la cola de salida alcanzó un pico de más de 1 millón de ETH a finales de agosto, con un valor de aproximadamente 5 mil millones de dólares, y luego retrocedió a niveles actuales, pero aún se necesitan 43 días para vaciarla completamente.
Al mismo tiempo, la cola de entrada que contiene 432,077 ETH solo necesita 7 días de espera, lo que ha causado una dinámica asimétrica, es decir, la cantidad de suministro atrapado a corto plazo es mayor que la cantidad de suministro liberado. Este desequilibrio ha causado la escasez de suministro artificial descrita por los analistas, y un informe anterior de Cryptonews destacó que hay 833,000 ETH atrapados en la cola, lo que reduce la cantidad de suministro disponible para el comercio.
La latencia de 9.1 días en el proceso de salida añade fricción adicional, lo que significa que los validadores enfrentan múltiples capas de espera incluso después de iniciar una solicitud de desestacar. Los datos de flujo de fondos de los intercambios revelan que estas dinámicas de colas están reduciendo la presión de venta, ya que los grandes poseedores evitan transferir activos a la plataforma de intercambio, lo que resulta en que los flujos de fondos de Bitcoin y Ether alcanzan un mínimo histórico en un año.
A pesar de la latencia en la salida, la demanda de stake sigue creciendo, y la cola alcanzó los 3.7 mil millones de dólares a principios de septiembre, el nivel más alto desde que se habilitaron los retiros tras la actualización de Shanghái en 2023.
Compromiso entre seguridad y liquidez: soluciones potenciales
Cabe destacar que la controversia sobre el desbloqueo del stake es un compromiso fundamental entre el modelo de seguridad de la cadena de bloques y las expectativas de liquidez de los activos en las finanzas modernas. La analogía de "soldado" de Buterin refleja el diseño del protocolo de prueba de participación de Ethereum, es decir, el compromiso de los validadores debe ser lo suficientemente sólido para prevenir ataques de coordinación o eventos de retiro masivo que puedan poner en peligro el consenso.
Los críticos argumentan que esto crea un precedente peligroso, donde los grandes tenedores enfrentan restricciones sustanciales de liquidez, lo que podría amplificar la presión de venta cuando realmente ocurra la salida, o forzar a los inversores a recurrir a derivados de stake líquido. Este debate ha suscitado discusiones sobre posibles modificaciones al protocolo, incluyendo propuestas sobre un cambio más rápido de claves de validadores, lo que permitiría reubicaciones sin una salida completa.
Un usuario X sugirió implementar "un proceso más rápido para deshacer el stake y volver a hacer el stake con diferentes clientes, sin aumentar la cola", para mejorar la diversidad de clientes sin comprometer las garantías de seguridad. Buterin expresó su apoyo a esta función de "cambio de clave", describiéndola como una que permitirá a los validadores estar bajo la amenaza de una penalización temporal con la antigua clave mientras continúan haciendo stake, diciendo que "solo ayudará, no perjudicará ninguna garantía."
Sin embargo, dado los riesgos de seguridad involucrados en la reducción de la fricción del compromiso de los validadores, cualquier cambio en el sistema de cola actual necesita alcanzar un amplio consenso entre los desarrolladores de Ethereum y las partes interesadas.
Conclusión
La defensa de Vitalik Buterin sobre la latencia en los retiradas de staking de Ethereum revela un principio central en el diseño de la cadena de bloques: la seguridad y la confianza de la red son prioritarias sobre la liquidez inmediata de los activos. Él ve el staking como un compromiso a largo plazo, no como una inversión financiera a corto plazo, destacando la importancia de este mecanismo para que la red resista ataques potenciales. A pesar de que esta posición ha generado controversia en la experiencia del usuario, Buterin está dispuesto a explorar propuestas de mejora del protocolo, como el "cambio de clave", lo que indica que la comunidad de Ethereum está buscando activamente un punto de equilibrio para optimizar la experiencia de los stakers sin sacrificar los principios de seguridad fundamentales.