PepeVandal, un nuevo proyecto de activo digital que combina la narrativa con la participación gamificada, ha abierto su preventa para el token $PEDAN. La iniciativa se enmarca como una respuesta cultural a las monedas meme, utilizando el lenguaje de incursiones, botines y rebelión para describir un modelo estructurado para el compromiso de la comunidad.
ContenidosOrígenesMecánica de ParticipaciónHoja de Ruta en Seis ActosTokenómicaEstructura de PreventaImplicaciones Más Amplias
Orígenes
La narrativa del proyecto se centra en un personaje llamado Pepe, que es representado como un participante de larga data en los mercados de tokens meme. Según su historia, Pepe invirtió en múltiples preventas, soportó altas tarifas de transacción y fue testigo de fracasos repetidos: fundadores desapareciendo, comunidades quedándose en silencio y hojas de ruta abandonadas.
La conclusión que se extrae de esta historia es que los tokens meme no se rompen por accidente, sino que están diseñados para priorizar el hype sobre la sustancia. PepeVandal surge de esta realización como una "rebelión" organizada, simbolizada por imágenes de graffiti y un recurrente "V" verde.
Mecanismos de Participación
PepeVandal estructura su modelo de participación como un bucle: Aplastar → Saquear → Compartir → Repetir.
Selección de Objetivos: La comunidad identifica un proyecto o sector para "atacar".
Activación de Raid: Los participantes apuestan $PEDAN para unirse. También contribuyen con contenido digital como memes, publicaciones al estilo graffiti y campañas sociales.
Descubrimiento de Bóveda: Al final de la incursión, se revela una bóveda. Las recompensas pueden incluir NFTs o representaciones tokenizadas de activos del mundo real como propiedades, regalías de música o oro.
Distribución de Botín: Las recompensas se distribuyen proporcionalmente entre los participantes que apostaron $PEDAN durante la incursión. Los que no apostaron no pueden reclamar.
Repetir: El ciclo se reinicia con una nueva incursión.
Los NFT son centrales para la utilidad del sistema. Las "claves" desbloquean bóvedas, el "equipo" puede aumentar los rendimientos de staking, y las "reliquias" pueden alterar los resultados de gobernanza. El enfoque integra mecánicas DeFi en un marco narrativo diseñado para mantener el compromiso continuo.
Hoja de ruta en seis actos
En lugar de un mapa de ruta convencional, PepeVandal describe seis "Actos" narrativos:
Acto I — Chispa en la Alcantarilla: La preventa se lanza, emparejada con campañas subterráneas y lanzamientos de manifiestos.
Acto II — La Primera Etiqueta: $PEDAN se lista en intercambios descentralizados, la liquidez está bloqueada y se acuñan NFTs.
Acto III — Arma al Ejército: Lanzamiento de NFTs de Equipamiento y Reliquias, introduciendo sistemas de staking gamificados y de lealtad.
Acto IV — Bóvedas & Orden: Los mecanismos de gobernanza comunitaria se activan. Comienzan las integraciones con protocolos de activos del mundo real.
Acto V — El Chainspring: Los ingresos de los activos tokenizados fluyen hacia los stakers de $PEDAN. El proyecto se expande de la narrativa a la infraestructura financiera.
Acto VI — Futuro Encriptado: Dejado intencionadamente indefinido, a ser determinado por la participación de la comunidad.
Cada acto introduce nuevas mecánicas y eleva el nivel de organización del proyecto, fusionando ficción con infraestructura.
Tokenomics
El proyecto establece un suministro fijo de 333 mil millones de tokens $PEDAN, distribuidos de la siguiente manera:
40% Preventa
20% Airdrop comunitario para incursiones, campañas y actividades de memes
20% Bóveda del ecosistema para apoyar recompensas de botín, NFTs y asociaciones
15% Fondo de liquidez, bloqueado permanentemente para mitigar el riesgo de retiro
5% Asignación del equipo, sujeta a un período de espera de 12 meses y liberación gradual durante 24–36 meses
El proyecto enfatiza que $PEDAN no está diseñado como un activo digital de retención pasiva. En cambio, funciona como el punto de entrada requerido para la participación, la elegibilidad para recompensas, la acuñación de NFT y los votos de gobernanza.
Estructura de preventa
La preventa de PepeVandal se enmarca como un mecanismo de reclutamiento en lugar de una ronda de financiación. Las características clave incluyen:
30 etapas, cada una con una duración de tres días o hasta agotar existencias.
El precio comienza en $0.0000102 por token en la Etapa 1.
Cada etapa subsiguiente aumenta de precio en 5%.
La asignación está fijada en el 40% del suministro total.
El equipo declara que no hay ventas privadas, no hay asignaciones anticipadas y no hay rondas con descuento para las empresas de capital de riesgo. Este enfoque está destinado a crear acceso equitativo para todos los participantes.
El aumento escalonado de precios crea urgencia. Los participantes que esperan a etapas posteriores enfrentan costos más altos, mientras que los primeros en entrar reciben asignaciones a precios más bajos.
Implicaciones más amplias
PepeVandal combina elementos familiares en el sector de activos digitales — preventas escalonadas, distribuciones de tokens, paneles de staking y mecánicas de NFT — con una narrativa diseñada para diferenciarlo de otros proyectos de memes.
Su éxito dependerá de varios factores:
Si puede mantener una participación comunitaria sostenida en múltiples incursiones.
Si se implementan las integraciones prometidas con activos del mundo real.
Si su postura contra las asignaciones privadas aumenta la confianza en su modelo de distribución.
Si tiene éxito, PepeVandal podría demostrar cómo el diseño impulsado por la narrativa puede mejorar la participación en ecosistemas descentralizados. Si no, podría verse como otro experimento en la cultura meme que tomó prestadas herramientas conocidas sin resultados duraderos.
Descargo de responsabilidad: El contenido dentro de la categoría de Perspectivas Patrocinadas y Comunicados de Prensa ha sido proporcionado por nuestros socios y patrocinadores. Las opiniones y puntos de vista expresados en estos artículos son de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de nuestro sitio web. Si bien nuestro equipo se esfuerza por compartir contenido valioso y confiable, no asumimos la responsabilidad por la precisión, integridad o validez de cualquier afirmación hecha en estos artículos patrocinados y Comunicados de Prensa. Se alienta a los lectores a realizar su propia investigación y diligencia debida antes de tomar decisiones basadas en la información proporcionada en Perspectivas Patrocinadas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
PepeVandal lanza la preventa, posiciona el proyecto como "Rebelión" contra los Tokens Meme - Coinfea
PepeVandal, un nuevo proyecto de activo digital que combina la narrativa con la participación gamificada, ha abierto su preventa para el token $PEDAN. La iniciativa se enmarca como una respuesta cultural a las monedas meme, utilizando el lenguaje de incursiones, botines y rebelión para describir un modelo estructurado para el compromiso de la comunidad.
ContenidosOrígenesMecánica de ParticipaciónHoja de Ruta en Seis ActosTokenómicaEstructura de PreventaImplicaciones Más Amplias
Orígenes
La narrativa del proyecto se centra en un personaje llamado Pepe, que es representado como un participante de larga data en los mercados de tokens meme. Según su historia, Pepe invirtió en múltiples preventas, soportó altas tarifas de transacción y fue testigo de fracasos repetidos: fundadores desapareciendo, comunidades quedándose en silencio y hojas de ruta abandonadas.
La conclusión que se extrae de esta historia es que los tokens meme no se rompen por accidente, sino que están diseñados para priorizar el hype sobre la sustancia. PepeVandal surge de esta realización como una "rebelión" organizada, simbolizada por imágenes de graffiti y un recurrente "V" verde.
Mecanismos de Participación
PepeVandal estructura su modelo de participación como un bucle: Aplastar → Saquear → Compartir → Repetir.
Los NFT son centrales para la utilidad del sistema. Las "claves" desbloquean bóvedas, el "equipo" puede aumentar los rendimientos de staking, y las "reliquias" pueden alterar los resultados de gobernanza. El enfoque integra mecánicas DeFi en un marco narrativo diseñado para mantener el compromiso continuo.
Hoja de ruta en seis actos
En lugar de un mapa de ruta convencional, PepeVandal describe seis "Actos" narrativos:
Cada acto introduce nuevas mecánicas y eleva el nivel de organización del proyecto, fusionando ficción con infraestructura.
Tokenomics
El proyecto establece un suministro fijo de 333 mil millones de tokens $PEDAN, distribuidos de la siguiente manera:
El proyecto enfatiza que $PEDAN no está diseñado como un activo digital de retención pasiva. En cambio, funciona como el punto de entrada requerido para la participación, la elegibilidad para recompensas, la acuñación de NFT y los votos de gobernanza.
Estructura de preventa
La preventa de PepeVandal se enmarca como un mecanismo de reclutamiento en lugar de una ronda de financiación. Las características clave incluyen:
El equipo declara que no hay ventas privadas, no hay asignaciones anticipadas y no hay rondas con descuento para las empresas de capital de riesgo. Este enfoque está destinado a crear acceso equitativo para todos los participantes.
El aumento escalonado de precios crea urgencia. Los participantes que esperan a etapas posteriores enfrentan costos más altos, mientras que los primeros en entrar reciben asignaciones a precios más bajos.
Implicaciones más amplias
PepeVandal combina elementos familiares en el sector de activos digitales — preventas escalonadas, distribuciones de tokens, paneles de staking y mecánicas de NFT — con una narrativa diseñada para diferenciarlo de otros proyectos de memes.
Su éxito dependerá de varios factores:
Si tiene éxito, PepeVandal podría demostrar cómo el diseño impulsado por la narrativa puede mejorar la participación en ecosistemas descentralizados. Si no, podría verse como otro experimento en la cultura meme que tomó prestadas herramientas conocidas sin resultados duraderos.
Descargo de responsabilidad: El contenido dentro de la categoría de Perspectivas Patrocinadas y Comunicados de Prensa ha sido proporcionado por nuestros socios y patrocinadores. Las opiniones y puntos de vista expresados en estos artículos son de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de nuestro sitio web. Si bien nuestro equipo se esfuerza por compartir contenido valioso y confiable, no asumimos la responsabilidad por la precisión, integridad o validez de cualquier afirmación hecha en estos artículos patrocinados y Comunicados de Prensa. Se alienta a los lectores a realizar su propia investigación y diligencia debida antes de tomar decisiones basadas en la información proporcionada en Perspectivas Patrocinadas.