Jerome Powell ha señalado una posible transición hacia una política monetaria más flexible, y el mercado descuenta una bajada de tipos de 25 puntos básicos en septiembre.
En el Simposio Económico de Jackson Hole 2025, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, pronunció un discurso en un contexto de creciente complejidad económica, que apunta a un posible giro hacia la relajación monetaria. Aunque no comprometió explícitamente una bajada de tipos, los mercados interpretaron sus palabras como una fuerte señal de reducción de 25 puntos básicos en septiembre. La inflación subyacente PCE se sitúa en el 2,9 %, con una subida marcada de los precios de bienes. Powell reconoció el efecto de los aranceles en los precios al consumidor y subrayó que el foco de la política debe ser si dichos incrementos derivarán en una inflación más persistente.
Ante estos riesgos, la Fed ha ajustado de forma relevante su marco de política. Powell anunció el regreso a un objetivo de inflación tradicional y más flexible, y señaló que los años recientes han demostrado que una estrategia de exceso moderado de inflación no funciona en la práctica, especialmente bajo shocks inflacionarios fuertes y sostenidos. Este giro es más que una revisión técnica de las herramientas de política: supone una recalibración de la comunicación de la Reserva Federal.
Los datos clave previstos incluyen el PIB de EE. UU., PCE subyacente, pedidos de bienes duraderos, ventas de viviendas nuevas, confianza del consumidor y cifras de ingresos y gasto personal. EE. UU. actualizará el PIB del segundo trimestre de 2025 tras una primera lectura del 3,0 %. Además, se publicará el PCE subyacente de julio; el dato anterior de CPI fue inferior al esperado y mostró un aumento sostenido del 2,7 %. Las señales del indicador preferido de la Fed serán determinantes para las expectativas sobre los tipos antes de la reunión de septiembre, y los mercados ya contemplan una elevada probabilidad de reducción. Otros datos clave serán los pedidos de bienes duraderos, las ventas de viviendas nuevas y los ingresos y gasto personal.
DXY
El índice del dólar descendió el viernes pasado tras el discurso moderado de Powell, y los inversores apuestan por una postura más acomodaticia por parte de la Fed.
Rentabilidad bono estadounidense a 10 años
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó sustancialmente hasta el 4,27 % conforme los inversores y capital líquido se movieron hacia activos de mayor riesgo.
Oro
El oro repuntó de forma rápida el viernes pasado por el discurso moderado de Powell, que volvió a animar la expectativa de bajada temprana de tipos y mayor liquidez en los mercados.
Precio BTC
Precio ETH
Ratio ETH/BTC
Ratio SOL/ETH
Ethereum ha alcanzado un nuevo máximo histórico tras el comentario de Powell sobre enfocar la Fed en el empleo en vez de la inflación, lo que refuerza la expectativa de bajada de tipos en septiembre.
Pese al optimismo general por una mayor liquidez, BTC no logró remontar y bajó puntualmente de los 115 000 dólares. Los ETFs spot de Bitcoin sumaron cinco días de salidas netas, por valor de 1 170 millones de dólares. Al contrario, los ETFs spot de ETH vieron salidas de 241 millones de dólares inicialmente, para pasar a tener entradas netas desde el 21 de agosto tras la subida de ETH a máximo histórico, con entradas acelerándose el 22 de agosto.
ETH sigue mostrando gran demanda compradora en los mercados primario y secundario, mientras Bitcoin puede funcionar de indicador adelantado para la renta variable estadounidense. El ratio ETH/BTC aún tiene margen de subida.
Capitalización total cripto
Capitalización total cripto excluyendo BTC y ETH
El total de la capitalización cripto cayó un 0,96 % en la semana, mientras la capitalización excluyendo BTC y ETH subió un 0,55 %. El avance de ETH apoya el crecimiento en tokens DeFi y LST como Aave, contrarrestando parte de la caída de BTC. Las subidas de ETH suelen generar mayores ganancias en altcoins respecto a los rallies de BTC. La liquidez que respalda Bitcoin podría rotar hacia ETH y algunos altcoins relacionados.
Fuente: Coingecko y Gate Ventures, 25 de agosto de 2025
Aave ha liderado los avances, cotizando a 335 dólares el 25 de agosto. El impulso viene respaldado por la subida de ETH; en el ciclo de 2021, Aave alcanzó los 650 dólares cuando ETH rompió su máximo. Si ETH sigue apreciándose, puede mantener el impulso al alza en tokens DeFi.
TON mostró el peor desempeño con un descenso del 4 %. Desde principios de agosto, su precio se mantiene consolidando entre los 3,14 y 3,675 dólares.
OKB ha acumulado otro avance semanal superior al 70 %. Su FDV actual es de unos 3 900 millones de dólares, treinta veces inferior al de BNB. El ecosistema meme en la capa X tuvo gran actividad la semana pasada, con nuevo proyectos lanzados y potencial de crecimiento adicional para OKB.
Destacan las TGEs de WLFI y Plasma. WLFI, plataforma DeFi temática Trump, cotiza a 0,23 dólares, multiplicando por 4,6 su precio de venta pública. Plasma, la primera cadena stablecoin en TGE este ciclo, cotiza a 0,54 dólares en el pre-TGE. Respaldada por Bitfinex, Bybit y Framework Ventures, Plasma es uno de los proyectos más esperados, centrado en stablecoins y pagos. La preventa de Plasma, celebrada en julio de 2025, se agotó en menos de 30 minutos con un FDV de 500 millones de dólares; ahora Plasma cotiza con FDV de 5 300 millones.
Aave, proveedor líder DeFi con más de 50 000 millones de dólares en depósitos netos y casi 37 000 millones en TVL, ha lanzado su protocolo en Aptos, marcando el primer despliegue en blockchain no EVM. Este movimiento refuerza la estrategia multichain de Aave para ampliar acceso a mercados globales de préstamos. En el lanzamiento, Aave admite USDC, USDT, APT y sUSDe, con incentivos de Aptos Foundation para fomentar la adopción. Chainlink Price Feeds se han integrado para asegurar mercados con oráculo y precios fiables, y la implementación parte de una reescritura de Aave V3 en Move. Además, Aave ha anunciado un bug bounty de 500 000 dólares en GHO para reforzar la seguridad.
Aave y Aptos ven oportunidades en staking líquido; solo el 8,1 % de APT se encuentra actualmente en LST frente al 76 % en staking directo. La expansión convierte a Aave en motor de liquidez de Aptos, que busca recuperar actividad tras el descenso de transacciones anual. Se espera que esta colaboración acelere el crecimiento de TVL, diversifique colaterales y marque el camino para futuras expansiones fuera de EVM, sujeto a la gobernanza de Aave DAO.
Chainlink es la primera plataforma oráculo blockchain en conseguir la certificación ISO 27001 y la validación SOC 2 Tipo 1, tras auditorías realizadas por Deloitte & Touche LLP. Las certificaciones cubren Price Feeds, SmartData (Proof of Reserve, NAV), y el CCIP. Chainlink protege más de 90 000 millones en activos y tiene el 68 % del mercado de oráculos, dando soporte a protocolos DeFi como Aave, GMX, Ether.fi, Pendle y Compound, y a instituciones como Swift, UBS y SBI Digital Markets.
Estas certificaciones refuerzan los estándares de seguridad y operación de Chainlink y consolidan su papel en la tokenización de activos. Los servicios certificados incluyen CCIP para transferencias entre cadenas, Price Feeds, Proof of Reserve y NAVLink. Estos hitos posicionan Chainlink como infraestructura clave para la próxima ola de finanzas en blockchain, donde se espera una migración masiva de activos reales.
Ethena ha aprobado BNB de Binance como el primer activo adicional que respalda el colateral de USDe bajo el nuevo “Eligible Asset Framework”. Este marco establece requisitos cuantitativos y de gobernanza para añadir nuevos activos, expandiendo el respaldo más allá de bitcoin y ether para el peg de USDe. El comité de riesgos del protocolo ha confirmado que XRP y Hyperliquid HYPE cumplen los requisitos preliminares y podrían incorporarse tras nuevas evaluaciones. USDe, el dólar sintético de Ethena, mantiene la estabilidad con activos denominados en dólares y posiciones delta-hedge en futuros perpetuos. Con una circulación de 11 750 millones de dólares, es hoy el tercer mayor stablecoin en cripto.
La nueva estructura permite que parte de las coberturas de USDe incluyan otros activos líquidos de gran capitalización y que cumplan los controles de préstamo, mercado y estructura, aunque sigue prevaleciendo la dependencia de instrumentos consolidados. Las publicaciones de gobernanza explican el proceso de evaluación para ampliar fuentes de colateral sin debilitar los controles de riesgo.
o1.exchange ha recaudado 4,2 millones de dólares en una ronda liderada por Coinbase Ventures y AllianceDAO para levantar el primer terminal profesional de trading sobre Base, convirtiéndose así en uno de los proyectos más financiados de la red. Funcionalmente, o1.exchange se orienta como plataforma enterprise, con analítica DEX en tiempo real, integración TradingView, seguimiento de wallets, variedades avanzadas de órdenes (limit, TWAP, sniping) y ejecución ≤1 bloque para reducir slippage. También ofrece gestión multiwallet y puente cross-chain, integrando con proyectos clave como Zora, BaseApp y Uniswap V4 para mayor liquidez y flujo.
La plataforma lanza un programa de incentivos competitivo: 45 % de reembolso en comisiones de trading y 41 % de reparto de ingresos por referido, normalmente inexistente tanto en exchanges centralizados como descentralizados y enfocado a atraer inversores particulares y profesionales. Llega en un contexto donde Base ha crecido en tokens meme y NFTs, pero carece de infraestructura de trading madura. Con herramientas avanzadas e incentivos, o1.exchange busca replicar las estrategias iniciales de exchanges centralizados y posicionarse como hub principal de trading en Base.
Loop Crypto ha recaudado 6 millones de dólares en una ronda co-liderada por VanEck y Fabric Ventures, impulsando su apuesta por infraestructuras de pagos basadas en stablecoins. La financiación refuerza el apoyo institucional y se suma al respaldado previo de a16z Crypto y Archetype. VanEck enfatizó el papel de los stablecoins en la transformación bancaria; Fabric Ventures destacó su apoyo a soluciones blockchain escalables para pagos.
Loop Crypto se especializa en pagos transfronterizos con stablecoins, buscando reducir la dependencia de intermediarios tradicionales y mejorar velocidad y coste de liquidación. Con los stablecoins como eje central de las estrategias institucionales y la adopción DeFi, Loop Crypto se posiciona en la tendencia sectorial hacia infraestructuras digitales inclusivas. Ahora la compañía busca aprovechar el impulso de los stablecoins al tiempo que empresas y reguladores exploran su integración en el sistema financiero global.
DigiFT, exchange de activos reales tokenizados (RWA) con sede en Singapur, ha cerrado una ronda estratégica de 11 millones de dólares liderada por SBI Holdings, elevando su financiación total a 25 millones de dólares. Participan Mirana Ventures, Offchain Labs, Yunqi Partners y Polygon Labs. El aumento demuestra la creciente confianza institucional en plataformas RWA, a medida que las firmas financieras buscan marcos normativos compatibles para la tokenización y apoyan la expansión de productos tokenizados sobre acciones, renta fija, alternativos y cripto, además de desarrollar smart contracts para mejorar interoperabilidad y eficiencia de capital.
DigiFT opera bajo licencia de la Autoridad Monetaria de Singapur y la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong, ofreciendo rutas reguladas para la adopción institucional de activos tokenizados. DigiFT ya colabora con gestoras líderes como Invesco, UBS Asset Management, CMB International y Wellington Management para servicios de tokenización y distribución de extremo a extremo.
En la última semana se cerraron 16 acuerdos, con Infra acumulando 9 (44 %), Data 6 (38 %) y DeFi 3 (19 %).
Resumen semanal de acuerdos de inversión. Fuente: Cryptorank y Gate Ventures, 25 de agosto de 2025
El total de financiación revelada en la última semana fue de 148 millones de dólares; el 19 % de los acuerdos (3/16) no hicieron pública la cifra. El mayor volumen fue en Data, con 109 millones de dólares. Acuerdos más financiados: IVIX 60 millones, DigiFT 11 millones.
Resumen semanal de acuerdos de inversión. Fuente: Cryptorank y Gate Ventures, 25 de agosto de 2025
La recaudación semanal bajó a 148 millones de dólares en la cuarta semana de agosto de 2025, lo que supone un descenso del 42 % frente a la semana anterior. El volumen semanal fue un 3 % menor interanualmente.
Gate Ventures, fondo de capital riesgo de Gate, se especializa en inversiones en infraestructura descentralizada, middleware y aplicaciones que están transformando el mundo en la era Web 3.0. Colabora internacionalmente con líderes de la industria, apoyando equipos y startups capaces de transformar las dinámicas sociales y financieras.
Web: https://ventures.gate.com/
Twitter: https://x.com/gate_ventures
Medium: https://medium.com/@ gate_ventures
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/gateventures-vc/
El contenido ofrecido no constituye oferta, solicitud ni recomendación. Siempre busca asesoramiento profesional independiente antes de tomar decisiones de inversión. Gate Ventures puede restringir o prohibir el acceso a sus servicios desde ciertas ubicaciones. Consulta el acuerdo de usuario aplicable para más detalles.