Tesis de inversión cripto 2025: el futuro de la IA, DeFi, DeSci y Memes

9/28/2025, 9:16:09 AM
El artículo de Gate Ventures, “2025 Crypto Investment Thesis”, explora las tendencias clave del sector cripto en 2025: la evolución de la inteligencia artificial de generativa a basada en agentes, DeSci orientado a la investigación colaborativa, DeFAI que integra IA con DeFi y las DAOs impulsadas por tendencias virales. Destaca los principales proyectos y casos prácticos. La tecnología y la cultura impulsan la innovación y transforman el ecosistema cripto.

Al comenzar 2025, el ecosistema cripto sigue evolucionando con rapidez. La combinación de inteligencia artificial avanzada (AI), finanzas descentralizadas con AI (DeFAI), tecnologías resistentes a la computación cuántica y la cultura de memes sociales abre una oportunidad única de crecimiento y disrupción. A continuación, encontrarás un análisis detallado de cuatro verticales de inversión clave y sus subsegmentos, con ejemplos reales que muestran hacia dónde se dirigen estas tendencias.

1. Fases evolutivas de la AI: De generativa a agente y luego física

La evolución de la AI generativa/agente (inteligencia digital) hacia la AI física representa un cambio radical en la forma de interactuar de la inteligencia artificial con el entorno. Ejemplos destacados de AI agente son Aixbt y Kolin, que ha revolucionado Twitter, así como Nftxbt, un proyecto aún en desarrollo que conviene observar. En 2025, la AI no solo resuelve problemas en el mundo digital, sino que empieza a ejercer tareas físicas. Los robots gestionados por AI están comenzando a asumir procesos rutinarios en sectores como la fabricación, la logística y la atención sanitaria, integrándose en las infraestructuras físicas. El ecosistema blockchain resulta esencial para aportar seguridad, transparencia y descentralización a estos nuevos sistemas impulsados por AI.

En los segmentos B2B, firmas como Theoriq desarrollan agentes autónomos de AI descentralizada para industrias muy diversas. Estos agentes pueden optimizar la logística, la gestión de redes energéticas e incluso las ciudades inteligentes. Ocean Protocol, por su parte, tokeniza los datos para modelos de machine learning, creando un mercado descentralizado de datos para alimentar modelos de AI. La blockchain garantiza que el uso de estos modelos se realice de forma responsable y transparente.

En el segmento de consumo, han surgido algunos pioneros, como Frodobots, robots con AI que ya se emplean para recopilar datos reales mediante videojuegos robóticos. Entre los proyectos emergentes más interesantes destacan Holozone y AntroOne. Holozone permite a los usuarios crear sus propios agentes o clonar personalidades y rasgos de personas reales, proporcionando capacidades multimodales.

El uso de blockchain posibilita que estos robots trabajen de forma descentralizada, con redes peer-to-peer que favorecen la coordinación y gestión eficaz de los recursos. Las redes tokenizadas pueden incentivar a los trabajadores humanos a contribuir en la optimización de tareas físicas gestionadas por AI.

2. Ciencia descentralizada (DeSci)

La ciencia descentralizada (DeSci) se perfila como una de las aplicaciones más prometedoras de la tecnología blockchain. Este sector trata de revolucionar la financiación, el desarrollo y la divulgación de la investigación científica. Tradicionalmente, la investigación se ve ralentizada por instituciones centralizadas, compartimentación de datos y falta de transparencia. La blockchain, en cambio, aporta una plataforma para una investigación colaborativa, descentralizada y transparente, donde los datos pueden circular libremente y la financiación se democratiza.

Bio Protocol es una plataforma especializada en apoyar y lanzar proyectos científicos, facilitando la colaboración entre investigadores e iniciativas como VitaDAO o PsyDAO en grupos más amplios. La financiación tokenizada emerge como una herramienta poderosa; VitaDAO, una DAO centrada en la investigación sobre longevidad, ha recaudado millones de manera descentralizada mediante la emisión de sus tokens de gobernanza. Estos tokens permiten acceso a la investigación y la participación en los potenciales beneficios económicos de grandes descubrimientos.

También es posible lanzar y testar determinados fármacos mediante PumpDotScience, donde los titulares de tokens son copropietarios de la propiedad intelectual. Este sistema permite que un mismo medicamento sea probado con distintos fines por diversos equipos. Ejemplos destacados de esta vertical son Rifampicina y Urolitina A, además de muchos otros previstos para este año.

Los proyectos DeSci contribuyen además a reducir errores en artículos científicos. YesNoError utiliza AI para analizar artículos y detectar fallos o discrepancias. Al asociarse con instituciones científicas y sumar revisión humana, se convierte en una herramienta eficaz para que los investigadores minimicen errores en sus publicaciones. Otro ejemplo es ResearchHub, una plataforma descentralizada de publicación científica que permite la difusión de trabajos y recompensa las contribuciones con tokens.

3. DEFAI (Integración DeFi y AI)

La integración de DeFi y AI (DEFAI) supone el siguiente paso evolutivo, mejorando los protocolos de finanzas descentralizadas mediante machine learning y análisis impulsados por AI. Los algoritmos de AI pueden optimizar transacciones, prever mercados y ejecutar operaciones de forma automatizada, mientras que DeFi brinda un entorno transparente y descentralizado para interactuar con activos financieros.

Recibe las novedades de Gate Ventures en tu correo

En este campo destacan sectores como la infraestructura, el trading y la optimización de rendimientos. En infraestructura, Griffain permite realizar swaps mediante lenguaje natural, lanzar tokens en Pump Fun y automatizar acciones en redes sociales como publicaciones, retuits y respuestas. Además, facilita la consulta de datos clave, como capitalización de mercado o identificación de grandes holders. En trading, protocolos como HeyAnonai ofrecen la ejecución automática de acciones DeFi bajo parámetros predefinidos. Estos proyectos van más allá del trading, abarcando staking, cobro de recompensas y el acceso a insights en tiempo real para la gestión de carteras. Plataformas como Gekko se centran en maximizar el rendimiento identificando oportunidades de alto interés, reequilibrando carteras y asegurando asignaciones de activos. Se prevé la aparición de nuevos proyectos más avanzados, sobre todo en arbitraje, trading cuantitativo sin código y otros ámbitos especializados.

4. Memes sociales: El cripto como reflejo de los acontecimientos globales

En 2025, el impacto de los memes y las redes sociales en el mercado cripto ha cobrado protagonismo. Los meme coins, tokens ligados a fenómenos virales y proyectos impulsados por influencers forman parte fundamental del entorno cripto. Estos tokens reflejan tendencias globales en tiempo real y facilitan que las comunidades se unan en torno a causas concretas, aprovechando la viralidad para generar valor.

El fenómeno DogeCoin, impulsado por figuras como Elon Musk, sigue ejemplificando cómo la cultura meme puede influir en el valor de los activos digitales. Shiba Inu, surgido como broma, se ha convertido en un ecosistema multimillonario con una amplia comunidad y activos tokenizados como NFTs, tokens de gobernanza y exchanges descentralizados.

El pasado año surgieron memes sociales como los de Tiktok Chillguy, Wait y memes políticos como Boden y Gerta. Estos tokens, cuyo valor fluctúa según el desempeño de equipos o eventos deportivos, ilustran cómo los tokens basados en memes forman parte esencial de la experiencia fan digital.

La siguiente evolución de estos memes será combinar AI agente con los actores actuales o crear nuevos agentes que permitan una interacción aún mayor con los usuarios de estos tokens en todo el mundo. Este fenómeno ya empieza a observarse en algunos proyectos.

¿Vuelven las ICO? El nuevo modelo de Token Generation Events

Uno de los fenómenos que reaparecen en 2025 es la vuelta de los Token Generation Events (TGE) con tokens 100 % desbloqueados al lanzamiento, recordando el boom de las ICO de 2017. Los nuevos lanzamientos suelen carecer de periodos de vesting, ofreciendo liquidez inmediata a los inversores iniciales pero planteando nuevos riesgos de volatilidad y manipulación de mercado.

Pese a garantizar liquidez instantánea, este modelo obliga a examinar minuciosamente los proyectos y a estar atentos ante posibles esquemas de “pump and dump”. Coinlist y DAO Maker permiten este tipo de lanzamientos, donde la comunidad puede invertir antes de listarse en los grandes exchanges.

Está creciendo el volumen de financiación comunitaria a través de plataformas como Echo o mediante ventas por IEO o NFT. El regreso a modelos similares a las ICO podría transformar el ecosistema de lanzamientos, ofreciendo mayor liquidez e inmediatez, aunque exigirá mayor diligencia inversora. La ausencia de periodos de vesting implica tanto oportunidades como riesgos, sobre todo en mercados susceptibles a cambios culturales o geopolíticos.

Conclusión

La convergencia de AI, DeFi, DeSci y la cultura meme define un horizonte vibrante para los inversores cripto en 2025. Estos sectores marcarán la nueva ola de innovación, con blockchain como base para el desarrollo de sistemas autónomos de AI, ciencia descentralizada, seguridad cuántica y finanzas basadas en memes. Comprender estas tendencias e invertir en los proyectos que mejor apuesten por la intersección de estas verticales será clave para mantenerte a la vanguardia en el vertiginoso mundo de las criptomonedas.

Sobre Gate Ventures

Gate Ventures, el brazo de capital riesgo de Gate, se especializa en invertir en infraestructura descentralizada, middleware y aplicaciones capaces de redefinir el mundo en la era Web 3.0. En colaboración con los líderes del sector, Gate Ventures apoya equipos y startups con ideas e innovación para transformar las relaciones sociales y financieras.

Sitio web: https://ventures.gate.com/
Twitter: https://x.com/gate_ventures
Medium: https://medium.com/@ gate_ventures

Autor: Gate Ventures
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.

Compartir

Calendario cripto
Makina Temporada 0
La Temporada 0 comienza a las 12:00 PM UTC para las Máquinas de Pre-Lanzamiento de ETH, BTC y USD.
MORPHO
-6.11%
2025-09-28
Llamada Comunitaria
Supra llevará a cabo una llamada comunitaria el 29 de septiembre a las 12:00 UTC para detallar las actualizaciones de productos, los próximos lanzamientos y los eventos importantes programados para octubre.
SUPRA
-8.16%
2025-09-28
Encuentro en Singapur
Solana APEX Singapur está programado para el 30 de septiembre en Singapur, reuniendo a desarrolladores, emprendedores y otros participantes del ecosistema para examinar los recientes avances de la red y las perspectivas de crecimiento.
SOL
-0.77%
2025-09-29
Liquid Staking ANN
"Próximamente: Staking Líquido en Casper! Apuesta tu $CSPR y mantente flexible. Sin más bloqueos. Solo recompensas pasivas, en tus términos."
CSPR
2.33%
2025-09-29
Fase 1 de la Tribu Aethir
Aethir ha anunciado el lanzamiento a gran escala de su Fase 1 de la Tribu, tras una exitosa fase Alfa. La nueva fase comienza hoy y continuará hasta el 30 de septiembre. La iniciativa invita a los usuarios a participar enviando solicitudes a través de Typeform. Aethir está construyendo una infraestructura de computación en la nube descentralizada adaptada para IA, y la iniciativa Tribu juega un papel clave en la expansión de su ecosistema.
ATH
-3.19%
2025-09-29

Artículos relacionados

Cómo los TCG on-chain pueden abrir la puerta al próximo mercado de 2 000 millones de dólares: visión general y perspectivas de valoración
Avanzado

Cómo los TCG on-chain pueden abrir la puerta al próximo mercado de 2 000 millones de dólares: visión general y perspectivas de valoración

A lo largo de más de treinta años, los juegos de cartas coleccionables (TCG) han experimentado una evolución significativa desde que Magic: The Gathering salió al mercado a principios de la década de 1990. En la actualidad, constituyen una industria global que engloba el entretenimiento, la colección y la inversión. El volumen total de cartas coleccionables en circulación supera ya las decenas de miles de millones, y la comunidad internacional de entusiastas continúa expandiéndose.
9/25/2025, 7:36:43 AM
Gate Ventures y The Blockchain Center en Abu Dhabi van a lanzar Falcon Gate Ventures, un fondo de 100 millones de dólares para potenciar la innovación global en Web3
Principiante

Gate Ventures y The Blockchain Center en Abu Dhabi van a lanzar Falcon Gate Ventures, un fondo de 100 millones de dólares para potenciar la innovación global en Web3

Gate Ventures, la división de capital de riesgo de Gate, y el Blockchain Center de Abu Dabi, centro internacional líder en tecnologías Web3, anuncian con orgullo el lanzamiento de Falcon Gate Ventures. Se trata de un fondo de 100 millones de dólares dirigido a impulsar la innovación en Web3 en los próximos años. Esta iniciativa conjunta adopta una perspectiva global para apoyar a los desarrolladores de Web3 comprometidos con transformar el mundo en la era digital.
9/25/2025, 10:57:28 AM
Resumen semanal de criptomonedas de Gate Ventures (25 de agosto de 2025)
Intermedio

Resumen semanal de criptomonedas de Gate Ventures (25 de agosto de 2025)

En el resumen semanal de Gate Ventures sobre criptomonedas del 25 de agosto, se percibe una tendencia macroeconómica estable y flujos consistentes hacia Bitcoin y Ethereum. Tokens como APT, SUI y SOL lograron mejor rendimiento en un entorno de sentimiento variado en el mercado. Entre los avances más relevantes del ecosistema figuran el auge de los protocolos de staking líquido, los progresos en rollups y la aceleración de la adopción institucional en toda la infraestructura DeFi.
9/26/2025, 2:20:23 AM
Resumen semanal de criptomonedas de Gate Ventures (15 de septiembre de 2025)
Intermedio

Resumen semanal de criptomonedas de Gate Ventures (15 de septiembre de 2025)

En la edición del 15 de septiembre de Gate Ventures Weekly Crypto Recap, se presenta un análisis conjunto de las tendencias macroeconómicas y del mercado cripto. Los últimos datos sobre la inflación en Estados Unidos han cambiado las expectativas del mercado, mientras que los flujos de inversión constantes en BTC y ETH confirman el interés institucional. A pesar de la presión bajista generalizada, algunos activos, como BNB, AVAX y WLFI, lograron resistir la tendencia descendente. El impulso de Aster tras su lanzamiento ha sido ampliamente reconocido por su crecimiento acelerado. En el ecosistema, Google ha puesto en marcha el Agent Payments Protocol (Protocolo de Pagos para Agentes) para facilitar la conexión entre agentes de IA y pagos con stablecoin, la Ethereum Foundation ha presentado su división dAI con objetivos vinculados al estándar ERC-8004, y Helius Medical ha obtenido más de 500 millones de dólares para crear soluciones de gestión de tesorería en Solana. Consulte el análisis completo.
9/26/2025, 5:52:26 AM
Resumen semanal de criptomonedas de Gate Ventures (18 de agosto de 2025)
Intermedio

Resumen semanal de criptomonedas de Gate Ventures (18 de agosto de 2025)

Accede a las últimas perspectivas en el resumen semanal de Gate Ventures sobre criptomonedas del 18 de agosto de 2025, donde abordamos las tendencias del mercado, las inversiones destacadas, las actualizaciones del ecosistema y los desarrollos fundamentales que están marcando el rumbo de la industria de la blockchain y los activos digitales.
9/25/2025, 10:37:25 AM
Resumen semanal de Gate Ventures sobre criptomonedas (01 de septiembre de 2025)
Intermedio

Resumen semanal de Gate Ventures sobre criptomonedas (01 de septiembre de 2025)

En la edición del 1 de septiembre de Gate Ventures Weekly Crypto Recap, examinamos las señales macroeconómicas que impulsan el sentimiento del mercado y las entradas sostenidas en BTC y ETH. En un entorno volátil, las sólidas actuaciones de BNB, WLFI y otros principales tokens captaron la atención. Las noticias del ecosistema abarcan innovaciones en mejoras de protocolos, el avance de la adopción en DeFi y el auge de proyectos de infraestructura que reciben financiación y generan mayor interés.
9/26/2025, 2:25:07 AM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!