Con la subida del mercado de criptomonedas, las stablecoins están viviendo un crecimiento sin precedentes. Proyectos innovadores como Plasma, STBL y Falcon Finance captan el interés de los inversores gracias a sus nuevos mecanismos y atractivos rendimientos. El volumen de inversiones tras los airdrops y listings de los tokens $XPL y $SBTL, junto al récord de recaudación de la venta comunitaria de $FF, que ha superado a Buidlpad, se ha consolidado como la narrativa principal en la segunda mitad de 2025. PANews presenta un resumen de las estrategias de pools de minería para estos tres proyectos en las principales plataformas, ayudándote a aprovechar esta ola de oportunidades.
Aviso legal: Este artículo es meramente informativo y no constituye consejo de inversión. Los datos citados están sujetos a cambios.
Plasma es una blockchain Layer 1 enfocada en pagos globales con stablecoin, diseñada para resolver los desafíos de velocidad y coste en transacciones de stablecoins frecuentes y de gran volumen. Su rasgo diferencial son las transferencias sin comisiones. Plasma es compatible con EVM, lo que permite desplegar smart contracts de Ethereum y admite tokens de gas personalizados, además de un puente Bitcoin sin intermediarios, haciendo posible el uso directo de BTC en smart contracts.
XPL, el token nativo de Plasma, realizó su Token Generation Event (TGE) el 25 de septiembre (UTC), alcanzando una capitalización de mercado de 2,8 mil millones de dólares. Su stablecoin es USDT0.
Los pools de minería de $XPL están disponibles principalmente en cinco exchanges centralizados y en PancakeSwap.
En los CEX, los pools de minería se dividen en productos flexibles y productos bloqueados. Gate ofrece el APR más alto entre los flexibles, con un 13,06 %. Bybit lidera en productos bloqueados con un APR del 400 %, disponible solo durante tres días. KuCoin presenta la mayor diversidad de productos, con dos alternativas distintas.
PancakeSwap dispone de numerosos pools de $XPL, aunque algunos muestran el estatus de token no verificado. La mayoría de pools tienen un TVL y volumen diario modestos, pero destaca el pool V3 XPL/USDT con comisión del 0,01 %, con un TVL superior a 1,7 millones de dólares, cerca de 57 millones de dólares en volumen diario y un APR total (minería y comisiones LP) del 117,73 %.
Nueve protocolos DeFi líderes acogen veintinueve pools con $USDT0, divididos en pools de provisión de liquidez (LP), préstamos, endeudamiento y depósitos. Los incentivos suelen pagarse en $XPL.
Los pools de provisión de liquidez (LP) son los más frecuentes, con 13 repartidos entre Uniswap, Curve y Balancer. Balancer se posiciona en cabeza con seis pools. El pool WXPL/USDT0 en Balancer ofrece el APR más elevado, con un 134,71 %; sumando las comisiones de trading, el APR total asciende al 211,48 % y el TVL supera los 4,5 millones de dólares. El pool USDai-aUSDT de Balancer tiene el TVL más alto, con más de 69 millones de dólares y un APR medio del 14,24 %.
Diez pools de préstamos están disponibles en Aave, Euler, Fluid y Gearbox. Al prestar USDT0 o tokens seleccionados, los usuarios obtienen incentivos, y Gearbox proporciona el APY más alto, con un 19 % ($WXPL y $GEAR contribuyen con un 15,44 % y un 3,67 %, respectivamente). El TVL de Aave lidera con 3,49 mil millones de dólares, aunque su APY es menor, de un 8,9 %.
Los cuatro pools de endeudamiento se encuentran en Fluid. Aunque pedir UST0 genera intereses, las recompensas en tokens $WXPL suelen superar estos costes, permitiendo obtener rentabilidad neta positiva. La bóveda USDai-USDT0/USDT0 ofrece el APR más alto, con un 31,1 %—el APR neto tras los intereses es del 28,34 %. La bóveda syrupUSDT/USDT0 ostenta el mayor TVL, con casi 85 millones de dólares, pero el APR neto más bajo, con solo un 1,15 %.
Los pools de depósito están limitados a Veda y Term Finance. Veda, socio oficial de Plasma, permite desplegar activos en Aave. El vault de ahorro oficial de Plasma ofrece un APY del 26,07 % con 2,86 mil millones de dólares en depósitos USDT0. Los pools de Term Finance suman más de 38 millones de dólares. Los fondos se destinan a estrategias de rendimiento en K3 Capital, Tulipa Capital, MEV Capital y Shorewoods. El APY es del 24,66 %, que incluye un APR base del 1,73 % para USDT0.
Desarrollado por un equipo en el que figura el cofundador de Tether, STBL está creando un ecosistema “Stablecoin 2.0”. Su protocolo incorpora un sistema de tres tokens con yield stripping (segmentación de rendimiento): al depositar garantía RWA con rendimiento, los usuarios reciben USST (stablecoin indexada al USD) y YLD (NFT que otorga derechos sobre futuros rendimientos). Esto les permite negociar o usar USST en DeFi y seguir generando rendimiento del colateral subyacente vía el NFT YLD. SBTL actúa como token de gobernanza del protocolo.
$STBL inició su airdrop el 16 de septiembre (UTC), y su capitalización de mercado supera los 200 millones de dólares.
$STBL no cuenta con pools de minería en CEX, probablemente por su despliegue en BSC; solo PancakeSwap alberga sus pools. Tres pools destacan por su TVL y volumen diario. El pool V3 USDC/STBL con comisión del 0,01 % lidera en TVL y volumen, superando los 5,5 millones y 39 millones de dólares, respectivamente. El pool USDT/STBL con comisión del 0,25 % ofrece el APR más alto—1 356 %—pero el TVL no alcanza el millón de dólares.
Nota: La stablecoin USST aún no está disponible; actúa con cautela al interactuar con los pools de liquidez relacionados en PancakeSwap.
Falcon Finance es una plataforma DeFi especializada en convertir activos de garantía en liquidez sintética en USD. Su producto estrella, USDf, emplea un modelo de sobrecolateralización para mantener la paridad con el dólar. A diferencia de las stablecoins convencionales, el colateral de USDf incluye stablecoins (USDC, USDT) y activos volátiles (BTC, ETH). El protocolo utiliza ratios de garantía dinámicos y estrategias delta neutras para mitigar la volatilidad y estabilizar USDf.
El token FF de Falcon Finance aún no se ha emitido, pero la venta comunitaria reciente alcanzó los 112 millones de dólares—2 821 % de su objetivo inicial—superando el récord de Buidlpad. El futuro token $FF fortalecerá el modelo dual aportando gobernanza y soporte al crecimiento del protocolo, mientras que $USDf proporcionará estabilidad y rendimiento.
Actualmente, la capitalización de mercado de $USDf es de 1,89 mil millones de dólares, con un crecimiento mensual del 111,44 %. Hay cuatro pools de minería disponibles en PancakeSwap y Uniswap, con recompensas en $USDf.
En PancakeSwap V3, el pool USDT/USDf con comisión del 0,01 % ofrece el APR más alto, con un 15,59 %, aunque su TVL es el más bajo, con 2 millones de dólares. El pool USDT/USDf de Uniswap V3 con comisión del 0,01 % lidera en TVL, con casi 37 millones de dólares, pero el APR es de solo un 0,18 %.
Plasma ofrece la gama más amplia de opciones de minería entre los tres proyectos. El pool USDT/STBL de PancakeSwap V3 con comisión del 0,25 % brinda el APR absoluto más elevado, aunque el bajo TVL sugiere que el riesgo puede superar el rendimiento. El pool WXPL/USDT0 de Balancer combina un APR y TVL robustos, mientras que la bóveda USDai-USDT0/USDT0 de Fluid permite a los prestatarios compensar intereses con recompensas en tokens y obtener un APR positivo.