Los agentes de IA se están presentando como la próxima generación de fuerza laboral: piensa en empleados digitales que pueden navegar por sitios web, enviar correos electrónicos, manejar tus aplicaciones de mensajería y editar documentos sin supervisión. Suena conveniente, ¿verdad?
Pero aquí está el truco: para que estos agentes funcionen como personal humano, necesitarán el mismo nivel de acceso. Hablamos de permisos completos en docenas de herramientas de productividad, sistemas internos, tal vez incluso en tus billeteras o plataformas de trading si hablamos en serio sobre la integración de Web3.
Y ahí es donde las cosas se ponen interesantes — o preocupantes, dependiendo de cómo lo mires. Cada nuevo punto de acceso es una vulnerabilidad potencial. Cuantas más puertas abras para la automatización, más puntos de entrada existen para la explotación.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RugpullAlertOfficer
· hace14h
Otra vez esa trampa, los trabajadores de AI agent... ¿darles todos los permisos? Hermano, ¿no es esto una invitación para los hackers?
Ver originalesResponder0
HorizonHunter
· hace14h
¿No es esto como atraer al lobo a casa, darle acceso total al agente? Todavía no confío mucho en este tipo de cosas.
Ver originalesResponder0
MEVHunter
· hace14h
nah fr tho... dar acceso total a la billetera a agentes de IA es básicamente entregar a los atacantes las llaves de tu tesorería. un exploit en el código del agente y tu liquidez se drena antes de que siquiera notes el aumento del mempool. esto no es comodidad, es una maximización de la superficie de ataque disfrazada como ganancias de productividad.
Los agentes de IA se están presentando como la próxima generación de fuerza laboral: piensa en empleados digitales que pueden navegar por sitios web, enviar correos electrónicos, manejar tus aplicaciones de mensajería y editar documentos sin supervisión. Suena conveniente, ¿verdad?
Pero aquí está el truco: para que estos agentes funcionen como personal humano, necesitarán el mismo nivel de acceso. Hablamos de permisos completos en docenas de herramientas de productividad, sistemas internos, tal vez incluso en tus billeteras o plataformas de trading si hablamos en serio sobre la integración de Web3.
Y ahí es donde las cosas se ponen interesantes — o preocupantes, dependiendo de cómo lo mires. Cada nuevo punto de acceso es una vulnerabilidad potencial. Cuantas más puertas abras para la automatización, más puntos de entrada existen para la explotación.