Las reglas del juego de la moneda estable han cambiado.
Desde ganar márgenes hasta cobrar peajes, ¿por qué Tether, Circle y Stripe están compitiendo por construir su propia cadena pública?
La lógica central es clara: si solo se depende de Ethereum o Tron, los emisores de moneda estable nunca controlarán los derechos de liquidación. Los datos de la segunda mitad de 2025 hablan por sí mismos: las dos rondas de prealmacenamiento de Stable han superado los 2.6 mil millones de dólares, el TVL de DeFi de Plasma alcanza los 2.7 mil millones de dólares, ocupando el octavo lugar en toda la cadena, incluso superando a Sui y Aptos, estas estrellas de segunda línea.
No se trata de la velocidad de la cadena, sino de la influencia del dólar.
Ahora el patrón es:
**Plasma+USDT**: Enfocado en el comercio minorista y mercados emergentes (Turquía, Brasil, Argentina), convierte la moneda estable en una verdadera herramienta de pago diario, con tarifas extremadamente bajas y sin filtración de privacidad.
**Stable+ecosistema multichain**: dirigido a la liquidación de instituciones B2B, usando USDT como Gas, PayPal ya ha entrado, el objetivo es convertirse en "el hogar de todas las monedas estables".
**Arc (Círculo)**: versión mejorada de USDC conforme a regulaciones, conexión directa con las finanzas tradicionales, conocido como "Wall Street en la cadena".
**Tempo (Stripe+paradigma)**: ruta neutral, no vinculada a un único emisor, más parecido a AWS en la era de los servicios en la nube.
Pero el problema también es evidente: el riesgo de concentración es máximo, la fragmentación de múltiples cadenas, la centralización de la gobernanza... En pocas palabras, estas nuevas cadenas podrían terminar replicando la lógica centralizada de las redes de liquidación tradicionales, solo que en un formato de blockchain.
El tren ha comenzado, la clave es quién tiene el volante.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las reglas del juego de la moneda estable han cambiado.
Desde ganar márgenes hasta cobrar peajes, ¿por qué Tether, Circle y Stripe están compitiendo por construir su propia cadena pública?
La lógica central es clara: si solo se depende de Ethereum o Tron, los emisores de moneda estable nunca controlarán los derechos de liquidación. Los datos de la segunda mitad de 2025 hablan por sí mismos: las dos rondas de prealmacenamiento de Stable han superado los 2.6 mil millones de dólares, el TVL de DeFi de Plasma alcanza los 2.7 mil millones de dólares, ocupando el octavo lugar en toda la cadena, incluso superando a Sui y Aptos, estas estrellas de segunda línea.
No se trata de la velocidad de la cadena, sino de la influencia del dólar.
Ahora el patrón es:
**Plasma+USDT**: Enfocado en el comercio minorista y mercados emergentes (Turquía, Brasil, Argentina), convierte la moneda estable en una verdadera herramienta de pago diario, con tarifas extremadamente bajas y sin filtración de privacidad.
**Stable+ecosistema multichain**: dirigido a la liquidación de instituciones B2B, usando USDT como Gas, PayPal ya ha entrado, el objetivo es convertirse en "el hogar de todas las monedas estables".
**Arc (Círculo)**: versión mejorada de USDC conforme a regulaciones, conexión directa con las finanzas tradicionales, conocido como "Wall Street en la cadena".
**Tempo (Stripe+paradigma)**: ruta neutral, no vinculada a un único emisor, más parecido a AWS en la era de los servicios en la nube.
Pero el problema también es evidente: el riesgo de concentración es máximo, la fragmentación de múltiples cadenas, la centralización de la gobernanza... En pocas palabras, estas nuevas cadenas podrían terminar replicando la lógica centralizada de las redes de liquidación tradicionales, solo que en un formato de blockchain.
El tren ha comenzado, la clave es quién tiene el volante.