Trump vuelve a sacar grandes bazas. Va a repartir dinero — supuestamente, al menos 2.000 dólares para cada adulto estadounidense, esta vez bajo el pretexto de un “dividendo arancelario”. ¿Te suena familiar? En 2020-2021, la oleada de cheques de ayuda por la COVID disparó directamente a BTC y ETH, con pequeños inversores apostando sus cheques en criptoactivos.
¿Se está repitiendo la historia? No necesariamente.
¿Cuántas veces más se puede contar la historia de la liquidez?
Los analistas apuntan que los activos de riesgo son los beneficiarios más directos de las subvenciones gubernamentales. Cuando el dinero llega a la gente común, suelen considerarlo un “extra”, lo que eleva su tolerancia al riesgo. Cuando salieron los cheques de $1.200 en 2020, BTC, SOL y otros activos de alto riesgo despegaron, porque los novatos lo veían como dinero para gastar. La entrada simultánea de pequeños inversores y la nueva liquidez impulsaron el mercado al alza durante meses.
Pero esta vez, la reacción del mercado es completamente diferente.
El 5% de probabilidad en Polymarket revela la verdad
La realidad ha sido un jarro de agua fría. Polymarket muestra que la probabilidad de que se entreguen cheques de $2.000 en 2025 ha caído al 5%, porque Trump ha cambiado su discurso: el año objetivo es 2026, no 2025.
Este giro ha dejado al mercado cripto desorientado. Los criptoactivos dependen mucho de las expectativas de liquidez; cuando esas expectativas se desmoronan, se ven las verdaderas caras. La capitalización total del mercado cripto ha retrocedido desde máximos hasta 3,15 billones de dólares, y el sentimiento de aversión al riesgo domina por completo.
¿Queda esperanza en el análisis técnico?
Algunos analistas on-chain se esfuerzan por encontrar señales de suelo. Dicen que, aunque los gráficos pintan mal, el RSI en H1, H4 y diario ya está en zona de sobreventa, lo que indica que la presión vendedora disminuye. Lo más llamativo es que esta caída ha formado un “doble suelo”, que desde el punto de vista técnico es una señal de reversión.
Eso dicen, pero sin entrada real de capital, los gráficos bonitos no valen nada. La clave es esperar a que las políticas se aclaren o aparezca algún nuevo motor de liquidez.
La situación actual es bastante incómoda: se han desvanecido las expectativas políticas, pero el análisis técnico lanza señales de reversión. Es como si la pelota estuviera suspendida al borde del precipicio: caerá o rebotará, dependiendo de quién controle la narrativa en adelante.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿El cheque de 2000 dólares de Trump puede salvar el mercado cripto? El mercado ha dado su respuesta.
Trump vuelve a sacar grandes bazas. Va a repartir dinero — supuestamente, al menos 2.000 dólares para cada adulto estadounidense, esta vez bajo el pretexto de un “dividendo arancelario”. ¿Te suena familiar? En 2020-2021, la oleada de cheques de ayuda por la COVID disparó directamente a BTC y ETH, con pequeños inversores apostando sus cheques en criptoactivos.
¿Se está repitiendo la historia? No necesariamente.
¿Cuántas veces más se puede contar la historia de la liquidez?
Los analistas apuntan que los activos de riesgo son los beneficiarios más directos de las subvenciones gubernamentales. Cuando el dinero llega a la gente común, suelen considerarlo un “extra”, lo que eleva su tolerancia al riesgo. Cuando salieron los cheques de $1.200 en 2020, BTC, SOL y otros activos de alto riesgo despegaron, porque los novatos lo veían como dinero para gastar. La entrada simultánea de pequeños inversores y la nueva liquidez impulsaron el mercado al alza durante meses.
Pero esta vez, la reacción del mercado es completamente diferente.
El 5% de probabilidad en Polymarket revela la verdad
La realidad ha sido un jarro de agua fría. Polymarket muestra que la probabilidad de que se entreguen cheques de $2.000 en 2025 ha caído al 5%, porque Trump ha cambiado su discurso: el año objetivo es 2026, no 2025.
Este giro ha dejado al mercado cripto desorientado. Los criptoactivos dependen mucho de las expectativas de liquidez; cuando esas expectativas se desmoronan, se ven las verdaderas caras. La capitalización total del mercado cripto ha retrocedido desde máximos hasta 3,15 billones de dólares, y el sentimiento de aversión al riesgo domina por completo.
¿Queda esperanza en el análisis técnico?
Algunos analistas on-chain se esfuerzan por encontrar señales de suelo. Dicen que, aunque los gráficos pintan mal, el RSI en H1, H4 y diario ya está en zona de sobreventa, lo que indica que la presión vendedora disminuye. Lo más llamativo es que esta caída ha formado un “doble suelo”, que desde el punto de vista técnico es una señal de reversión.
Eso dicen, pero sin entrada real de capital, los gráficos bonitos no valen nada. La clave es esperar a que las políticas se aclaren o aparezca algún nuevo motor de liquidez.
La situación actual es bastante incómoda: se han desvanecido las expectativas políticas, pero el análisis técnico lanza señales de reversión. Es como si la pelota estuviera suspendida al borde del precipicio: caerá o rebotará, dependiendo de quién controle la narrativa en adelante.