Breve historia de la evolución de Internet: de solo lectura a lectura y escritura, y de lectura y escritura a propiedad
¿Recuerdas cómo era la primera vez que te conectaste a Internet? En ese entonces, los sitios web eran como una estantería de libros electrónicos: solo podías mirar, no podías interactuar. Esa fue la era de la Web 1.0 (1989-2004).
Luego aparecieron Facebook y Twitter. Internet se convirtió en una plaza: puedes publicar, comentar y compartir. Esto es Web 2.0 (desde 2004 hasta hoy). Pero surgió el problema: tus datos y tus ideas están controlados por estos grandes hermanos de las plataformas, que ganan dinero vendiendo tu privacidad.
Ahora es el turno de Web3. Un concepto propuesto en 2014 por Gavin Wood, cofundador de Ethereum, cuya idea central es muy simple: quitarle a unas pocas grandes empresas el control de Internet y devolverlo a cada usuario.
Características clave de Web3: cinco palabras clave
1. Descentralización — No hay intermediarios que ganen la diferencia de precio
La blockchain ha sustituido a servidores centrales como Meta y Google. Tus datos ya no están monopolizados por una sola empresa, sino que están almacenados de manera descentralizada, y los usuarios tienen el control total.
2. Sin necesidad de permiso — Democratizado
En la era Web2, debías registrarte, llenar formularios y el proveedor de servicios tenía derecho a rechazarte. En Web3, solo necesitas una dirección de billetera para entrar y salir libremente de cualquier dApp, nadie puede detenerte.
3. Sin necesidad de confianza — Basado en código, no en contratos
Los contratos inteligentes se ejecutan automáticamente, son transparentes y verificables. No necesitas confiar en la otra parte de la transacción o en la plataforma, porque el código es público y nadie puede modificarlo.
4. Pagos en criptomonedas — Cruzando fronteras y bancos
Transferencias directas con USDT y ETH, llegan en segundos, comisiones bajas. Para 1,8 mil millones de personas en todo el mundo sin cuentas bancarias, esto es libertad financiera.
5. Economía de propiedad — Tu trabajo tiene recompensa
En Web2, contribuyes con contenido y la plataforma se queda con el 99% de los ingresos publicitarios. En Web3, a través de NFT y tokens como incentivos, los creadores pueden obtener ganancias directamente.
Siete grandes escenarios de aplicación
DeFi (finanzas descentralizadas)
Protocolos como Uniswap y Aave te permiten comerciar, prestar y gestionar inversiones sin necesidad de abrir una cuenta bancaria. Hasta 2024, el valor bloqueado en DeFi superó los mil millones de dólares.
NFT & tokenización de activos
Desde el arte digital hasta los certificados de propiedad, cualquier cosa puede estar en la cadena. Aunque el mercado de NFT de 2021 ha enfriado después de su explosión, el verdadero uso (activos físicos en la cadena) apenas comienza.
GameFi (jugar y ganar)
Axie Infinity y STEPN han demostrado la atracción de los juegos en cadena: tu tiempo de juego realmente puede convertirse en dinero. No son proyectos que solo recogen ganancias, sino un nuevo modelo de ingresos.
universo
Decentraland y The Sandbox no son una burbuja, sino que están construyendo un verdadero sistema económico virtual. Combinados con tecnología VR/AR, tienen un gran potencial.
red social descentralizada
Mastodon y Audius están desafiando a Twitter y Spotify: los usuarios ya no son vigilados y los creadores obtienen ganancias directamente.
almacenamiento descentralizado
Utilizar la tecnología IPFS (Filecoin, Storj) en lugar de AWS, con un costo más bajo y una mayor seguridad de los datos.
identidad descentralizada
Una dirección de billetera MetaMask que permite acceder sin restricciones a miles de dApps, como un pasaporte.
¿Por qué los inversores en criptomonedas deben prestar atención?
El modelo económico de Web3 es completamente diferente:
Token es acción — Al poseer el token del proyecto, tienes derecho a voto y participas en la toma de decisiones.
Gobernanza DAO — Mucho más democrática que las empresas tradicionales, la comunidad realmente tiene voz.
Propiedad descentralizada — Los usuarios son los propietarios, no están atados a ninguna empresa.
Esto significa que la próxima ola de oportunidades de riqueza podría provenir de la apreciación de los tokens de las aplicaciones Web3 tempranas.
¿Es ahora un sueño o una realidad?
Honestamente: Web3 aún está en pañales. En 2025, las personas que realmente lo usarán serán menos del 5% de la población de Internet. Pero las señales son claras:
Los escándalos de las grandes empresas de Web2 son cada vez más frecuentes (filtraciones de datos, fraude publicitario)
La crisis de confianza del usuario continúa profundizándose
Los desarrolladores del mundo cripto están innovando de manera frenética
La cuestión clave no es si Web3 ganará, sino cuándo ganará. Puede ser en 2-5 años, o puede ser en 10 años. Pero una vez que la adopción masiva comience, los rezagados solo podrán beber sopa.
Resumen de puntos clave
1️⃣ Web3 = Blockchain + Criptografía + Economía de Tokens, en esencia es el retorno del poder a los usuarios
2️⃣ Tres pilares: propiedad descentralizada, acceso sin permisos, ejecución de código transparente
3️⃣ Ya hay más de 7 direcciones de aplicación maduras, DeFi y NFT fueron las primeras en implementarse.
4️⃣ Para los inversores en criptomonedas, entender Web3 = entender hacia dónde se dirige la riqueza futura
5️⃣ La cronología es incierta, pero la gran tendencia ya está definida: la descentralización es el futuro de Internet.
Línea base: Web3 no es una estafa, ni un salvador. Es la próxima versión de Internet, que cambiará nuestra definición de “poseer” y “controlar”. No participar ahora no significa perder, pero si te lo pierdes, realmente solo podrás ver el espectáculo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es Web3? Un artículo para entender el futuro de la Descentralización en Internet.
Breve historia de la evolución de Internet: de solo lectura a lectura y escritura, y de lectura y escritura a propiedad
¿Recuerdas cómo era la primera vez que te conectaste a Internet? En ese entonces, los sitios web eran como una estantería de libros electrónicos: solo podías mirar, no podías interactuar. Esa fue la era de la Web 1.0 (1989-2004).
Luego aparecieron Facebook y Twitter. Internet se convirtió en una plaza: puedes publicar, comentar y compartir. Esto es Web 2.0 (desde 2004 hasta hoy). Pero surgió el problema: tus datos y tus ideas están controlados por estos grandes hermanos de las plataformas, que ganan dinero vendiendo tu privacidad.
Ahora es el turno de Web3. Un concepto propuesto en 2014 por Gavin Wood, cofundador de Ethereum, cuya idea central es muy simple: quitarle a unas pocas grandes empresas el control de Internet y devolverlo a cada usuario.
Características clave de Web3: cinco palabras clave
1. Descentralización — No hay intermediarios que ganen la diferencia de precio La blockchain ha sustituido a servidores centrales como Meta y Google. Tus datos ya no están monopolizados por una sola empresa, sino que están almacenados de manera descentralizada, y los usuarios tienen el control total.
2. Sin necesidad de permiso — Democratizado En la era Web2, debías registrarte, llenar formularios y el proveedor de servicios tenía derecho a rechazarte. En Web3, solo necesitas una dirección de billetera para entrar y salir libremente de cualquier dApp, nadie puede detenerte.
3. Sin necesidad de confianza — Basado en código, no en contratos Los contratos inteligentes se ejecutan automáticamente, son transparentes y verificables. No necesitas confiar en la otra parte de la transacción o en la plataforma, porque el código es público y nadie puede modificarlo.
4. Pagos en criptomonedas — Cruzando fronteras y bancos Transferencias directas con USDT y ETH, llegan en segundos, comisiones bajas. Para 1,8 mil millones de personas en todo el mundo sin cuentas bancarias, esto es libertad financiera.
5. Economía de propiedad — Tu trabajo tiene recompensa En Web2, contribuyes con contenido y la plataforma se queda con el 99% de los ingresos publicitarios. En Web3, a través de NFT y tokens como incentivos, los creadores pueden obtener ganancias directamente.
Siete grandes escenarios de aplicación
DeFi (finanzas descentralizadas)
Protocolos como Uniswap y Aave te permiten comerciar, prestar y gestionar inversiones sin necesidad de abrir una cuenta bancaria. Hasta 2024, el valor bloqueado en DeFi superó los mil millones de dólares.
NFT & tokenización de activos
Desde el arte digital hasta los certificados de propiedad, cualquier cosa puede estar en la cadena. Aunque el mercado de NFT de 2021 ha enfriado después de su explosión, el verdadero uso (activos físicos en la cadena) apenas comienza.
GameFi (jugar y ganar)
Axie Infinity y STEPN han demostrado la atracción de los juegos en cadena: tu tiempo de juego realmente puede convertirse en dinero. No son proyectos que solo recogen ganancias, sino un nuevo modelo de ingresos.
universo
Decentraland y The Sandbox no son una burbuja, sino que están construyendo un verdadero sistema económico virtual. Combinados con tecnología VR/AR, tienen un gran potencial.
red social descentralizada
Mastodon y Audius están desafiando a Twitter y Spotify: los usuarios ya no son vigilados y los creadores obtienen ganancias directamente.
almacenamiento descentralizado
Utilizar la tecnología IPFS (Filecoin, Storj) en lugar de AWS, con un costo más bajo y una mayor seguridad de los datos.
identidad descentralizada
Una dirección de billetera MetaMask que permite acceder sin restricciones a miles de dApps, como un pasaporte.
¿Por qué los inversores en criptomonedas deben prestar atención?
El modelo económico de Web3 es completamente diferente:
Esto significa que la próxima ola de oportunidades de riqueza podría provenir de la apreciación de los tokens de las aplicaciones Web3 tempranas.
¿Es ahora un sueño o una realidad?
Honestamente: Web3 aún está en pañales. En 2025, las personas que realmente lo usarán serán menos del 5% de la población de Internet. Pero las señales son claras:
La cuestión clave no es si Web3 ganará, sino cuándo ganará. Puede ser en 2-5 años, o puede ser en 10 años. Pero una vez que la adopción masiva comience, los rezagados solo podrán beber sopa.
Resumen de puntos clave
1️⃣ Web3 = Blockchain + Criptografía + Economía de Tokens, en esencia es el retorno del poder a los usuarios
2️⃣ Tres pilares: propiedad descentralizada, acceso sin permisos, ejecución de código transparente
3️⃣ Ya hay más de 7 direcciones de aplicación maduras, DeFi y NFT fueron las primeras en implementarse.
4️⃣ Para los inversores en criptomonedas, entender Web3 = entender hacia dónde se dirige la riqueza futura
5️⃣ La cronología es incierta, pero la gran tendencia ya está definida: la descentralización es el futuro de Internet.
Línea base: Web3 no es una estafa, ni un salvador. Es la próxima versión de Internet, que cambiará nuestra definición de “poseer” y “controlar”. No participar ahora no significa perder, pero si te lo pierdes, realmente solo podrás ver el espectáculo.