He visto a demasiados principiantes que, nada más entrar al mercado, ya piensan en comprar en mínimos y doblar su capital, pero al final su cuenta se queda a cero muy rápido. Tener poco capital no es el problema; el problema es con qué mentalidad y método afrontas esto.
En el mercado sí hay personas que han empezado con poco capital y, paso a paso, han hecho crecer su cuenta. Ellos no dependen de un golpe de suerte, sino de una disciplina de trading que pueden ejecutar de forma repetida.
Si solo tienes 1000U en la mano, lo primero no es buscar oportunidades, sino aprender a sobrevivir. Divide el capital en tres partes, utiliza una tercera parte para probar y deja el resto para afrontar posibles errores de juicio. El mayor miedo del pequeño capital es cometer errores seguidos; un error con todo tu capital puede dejarte sin oportunidad de recuperarte.
Mucha gente pierde dinero no porque vea mal la dirección, sino porque no puede controlar sus impulsos. El mercado se mueve todos los días, pero las oportunidades realmente valiosas no son tantas. Perseguir subidas y bajas en mercados laterales, entrar a ciegas cuando no está claro el rumbo, todo eso son operaciones emocionales típicas. Para que el pequeño capital sobreviva, lo fundamental es reducir la frecuencia de operación y solo actuar cuando hay oportunidades de alta certeza.
Para que una cuenta crezca, lo importante es la acumulación de beneficios, no incrementar el capital inicial. El dinero que ganas es el capital con el que puedes aumentar tu posición; si pierdes el capital inicial, pierdes la base, mientras que si pierdes beneficios, solo es una retirada. Utiliza las ganancias para hacer crecer las ganancias; este es el único camino para que el pequeño capital se expanda de manera estable.
Y hay un error especialmente mortal: no querer admitir los errores. Por muy bien que vaya la tendencia, hay que recordar tomar beneficios; si la tendencia se rompe, hay que cortar las pérdidas de inmediato. La mayoría de cuentas pequeñas que se liquidan no es por falta de capacidad de juicio, sino porque, aun sabiendo que están equivocados, siguen aguantando hasta el final.
Este mercado no carece de historias de enriquecimiento rápido, pero abundan más las cuentas que desaparecen en silencio. Si quieres que tu pequeño capital sobreviva y crezca en mercados alcistas y bajistas, necesitas método y disciplina, no ilusiones ni suerte. Mantén el ritmo estable y solo entonces tendrás derecho a permanecer en este mercado a largo plazo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MaticHoleFiller
· hace2h
Tienes toda la razón, yo también aprendí a cortar pérdidas tras sufrir repetidas veces este tipo de pérdidas, no fueron pocas las veces que "morí" en los últimos años.
Pero siendo sinceros, saber estas cosas y ser capaz de aplicarlas de verdad son dos cosas diferentes. Incluso ahora a menudo no consigo controlarme, veo la volatilidad del mercado y me entran ganas de operar.
Es esa sensación de que, aunque sabes que deberías esperar oportunidades de alta certeza, al ver que otros están ganando, los dedos empiezan a picar.
Ver originalesResponder0
ColdWalletAnxiety
· hace2h
Así es, es una cuestión de actitud, no pienses siempre en hacerte rico de la noche a la mañana.
Ver originalesResponder0
GasBankrupter
· hace2h
Joder, todo lo que dices es cierto pero simplemente no puedo hacerlo.
---
En lo de aguantar pérdidas tengo mucha experiencia, siempre me pasa lo mismo.
---
El método de dividir 1000U en tres partes suena sencillo, ¿pero de verdad se puede sobrevivir así en la práctica?
---
Eso de reinvertir beneficios está bien, pero primero hay que conseguir beneficios, ¿no? Jajaja
---
Lo más doloroso sigue siendo esa frase de "cuentas que desaparecen sin hacer ruido", conozco a varios.
---
Sé decir la palabra "stop loss" pero no puedo ejecutarlo, siempre espero un rebote.
---
"No puedo controlar mis manos", ¿estás hablando de mí?
---
Con poco capital, lo peor es cometer errores seguidos, un fallo y vuelves al punto de partida.
---
Después de leer este artículo he reflexionado, realmente estoy operando de manera emocional.
---
El problema no es si aciertas o no, sino si puedes sobrevivir hasta el próximo bull run.
Ver originalesResponder0
MetaverseLandlord
· hace2h
Ah, ¿no es esto mi historia de lágrimas y sangre? Una vez, con 1000U en la mano, me creía la persona elegida, y al final en una semana se perdió. Ahora entiendo, con poco dinero hay que aprender a ser paciente, no todas las Fluctuación son oportunidades, de verdad.
Ver originalesResponder0
GateUser-1a2ed0b9
· hace3h
Hablas demasiado realista, esa frase "aguantar hasta el final" realmente me impactó, demasiadas personas a mi alrededor mueren por esto.
He visto a demasiados principiantes que, nada más entrar al mercado, ya piensan en comprar en mínimos y doblar su capital, pero al final su cuenta se queda a cero muy rápido. Tener poco capital no es el problema; el problema es con qué mentalidad y método afrontas esto.
En el mercado sí hay personas que han empezado con poco capital y, paso a paso, han hecho crecer su cuenta. Ellos no dependen de un golpe de suerte, sino de una disciplina de trading que pueden ejecutar de forma repetida.
Si solo tienes 1000U en la mano, lo primero no es buscar oportunidades, sino aprender a sobrevivir. Divide el capital en tres partes, utiliza una tercera parte para probar y deja el resto para afrontar posibles errores de juicio. El mayor miedo del pequeño capital es cometer errores seguidos; un error con todo tu capital puede dejarte sin oportunidad de recuperarte.
Mucha gente pierde dinero no porque vea mal la dirección, sino porque no puede controlar sus impulsos. El mercado se mueve todos los días, pero las oportunidades realmente valiosas no son tantas. Perseguir subidas y bajas en mercados laterales, entrar a ciegas cuando no está claro el rumbo, todo eso son operaciones emocionales típicas. Para que el pequeño capital sobreviva, lo fundamental es reducir la frecuencia de operación y solo actuar cuando hay oportunidades de alta certeza.
Para que una cuenta crezca, lo importante es la acumulación de beneficios, no incrementar el capital inicial. El dinero que ganas es el capital con el que puedes aumentar tu posición; si pierdes el capital inicial, pierdes la base, mientras que si pierdes beneficios, solo es una retirada. Utiliza las ganancias para hacer crecer las ganancias; este es el único camino para que el pequeño capital se expanda de manera estable.
Y hay un error especialmente mortal: no querer admitir los errores. Por muy bien que vaya la tendencia, hay que recordar tomar beneficios; si la tendencia se rompe, hay que cortar las pérdidas de inmediato. La mayoría de cuentas pequeñas que se liquidan no es por falta de capacidad de juicio, sino porque, aun sabiendo que están equivocados, siguen aguantando hasta el final.
Este mercado no carece de historias de enriquecimiento rápido, pero abundan más las cuentas que desaparecen en silencio. Si quieres que tu pequeño capital sobreviva y crezca en mercados alcistas y bajistas, necesitas método y disciplina, no ilusiones ni suerte. Mantén el ritmo estable y solo entonces tendrás derecho a permanecer en este mercado a largo plazo.