¿Alguna vez te has preguntado cómo podría funcionar la identidad Web3 sin sacrificar la privacidad? idOS está abordando esto de frente. El enfoque aquí es bastante sencillo: tus datos de identidad se encriptan, permanecen bajo tu control y se pueden reutilizar donde los necesites. No más entregar credenciales a cada plataforma. Su arquitectura de autocustodia significa que no confías en algún tercero con tu información personal. El ángulo de portabilidad entre plataformas también es interesante: imagina verificarte una vez y usar esa verificación en múltiples dApps sin problemas. ¿Podría ser esto la pieza que falta para la adopción masiva de Web3?
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DefiVeteran
· hace4h
no voy a mentir, así es como debería ser web3, ya era hora de poner orden en esta trampa de proceso de verificación.
Ver originalesResponder0
ETHmaxi_NoFilter
· hace4h
A decir verdad, esta lógica de autoalmacenamiento de la identificación ya debería haber sido implementada por alguien, pero lo realmente clave es que se haga realidad...
Ver originalesResponder0
NFTBlackHole
· hace4h
Hablando con sinceridad, entiendo la lógica de este idOS. La auto-gestión de los datos de identificación realmente resuelve un viejo problema, pero la clave es si los usuarios realmente lo usarán... La verificación definitiva es realmente satisfactoria, pero temo que sea otra cosa idealista que termine siendo un juguete para pocos.
Ver originalesResponder0
AirdropNinja
· hace5h
Suena bien, pero sigue siendo un poco vago. ¿Realmente se puede lograr una verificación de confianza cero cross-chain? Me temo que no será más que otro truco.
¿Alguna vez te has preguntado cómo podría funcionar la identidad Web3 sin sacrificar la privacidad? idOS está abordando esto de frente. El enfoque aquí es bastante sencillo: tus datos de identidad se encriptan, permanecen bajo tu control y se pueden reutilizar donde los necesites. No más entregar credenciales a cada plataforma. Su arquitectura de autocustodia significa que no confías en algún tercero con tu información personal. El ángulo de portabilidad entre plataformas también es interesante: imagina verificarte una vez y usar esa verificación en múltiples dApps sin problemas. ¿Podría ser esto la pieza que falta para la adopción masiva de Web3?