El debate sobre el gravamen al carbono se ha intensificado en la COP30. La UE está presionando con fuerza su mecanismo de ajuste fronterizo, pero está enfrentando una seria resistencia por parte de sus socios comerciales. Las naciones en desarrollo no lo aceptan: lo llaman proteccionismo disfrazado de acción climática. Los principales exportadores están amenazando con represalias si Bruselas no retrocede.
Lo que es salvaje es cómo esto se relaciona con el panorama financiero más amplio. Los mecanismos de fijación de precios del carbono podrían eventualmente cruzarse con los sistemas de créditos de carbono basados en blockchain, pero en este momento es pura ajedrez geopolítico. La UE quiere imponer impuestos a las importaciones en función de la huella de carbono, afirmando que iguala el campo de juego. Los críticos dicen que es solo otra barrera que perjudica a las economías emergentes.
COP30 se suponía que iba a construir consenso, pero este problema del impuesto está creando divisiones más profundas. Algunas delegaciones se retiraron de las sesiones preliminares. El tiempo se agota en los plazos de implementación, y nadie cede. Si este estancamiento continúa, podríamos ver surgir sistemas paralelos, lo que honestamente podría abrir puertas a soluciones de seguimiento de carbono descentralizadas.
¿La ironía? Todos están de acuerdo con los objetivos climáticos en teoría, pero en el momento en que tocas los flujos comerciales y la competitividad, todo se desmorona. Observa este espacio—la resolución ( o la falta de ella ) dará forma a la infraestructura de financiación verde durante años.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NFTregretter
· hace4h
El impuesto sobre el carbono en la frontera de la UE es solo una trampa; se presenta como una medida ecológica pero en realidad es proteccionismo comercial. Los países en desarrollo tienen derecho a resistir.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· hace4h
La Unión Europea realmente es increíble, con el pretexto del clima establece barreras comerciales, ¿cómo pueden aceptar los países en desarrollo...? Esta es la típica justificación de la ventaja del pionero.
Ver originalesResponder0
ZenZKPlayer
· hace4h
La Unión Europea juega con esta trampa, nominalmente ambiental pero en realidad proteccionista, los países en desarrollo ya lo han visto a través de eso. En pocas palabras, solo quieren usar el impuesto al carbono para asfixiar, al final el seguimiento de carbono descentralizado de web3 es el verdadero camino.
Ver originalesResponder0
DegenGambler
· hace4h
La Unión Europea vuelve a tomar a la gente por tonta, lo que suena bonito es la neutralidad de carbono, pero en realidad son impuestos relacionados. ¿Cómo pueden los países en desarrollo no quejarse? El sistema de créditos de carbono de la cadena de bloques ya debería estar en su lugar.
El debate sobre el gravamen al carbono se ha intensificado en la COP30. La UE está presionando con fuerza su mecanismo de ajuste fronterizo, pero está enfrentando una seria resistencia por parte de sus socios comerciales. Las naciones en desarrollo no lo aceptan: lo llaman proteccionismo disfrazado de acción climática. Los principales exportadores están amenazando con represalias si Bruselas no retrocede.
Lo que es salvaje es cómo esto se relaciona con el panorama financiero más amplio. Los mecanismos de fijación de precios del carbono podrían eventualmente cruzarse con los sistemas de créditos de carbono basados en blockchain, pero en este momento es pura ajedrez geopolítico. La UE quiere imponer impuestos a las importaciones en función de la huella de carbono, afirmando que iguala el campo de juego. Los críticos dicen que es solo otra barrera que perjudica a las economías emergentes.
COP30 se suponía que iba a construir consenso, pero este problema del impuesto está creando divisiones más profundas. Algunas delegaciones se retiraron de las sesiones preliminares. El tiempo se agota en los plazos de implementación, y nadie cede. Si este estancamiento continúa, podríamos ver surgir sistemas paralelos, lo que honestamente podría abrir puertas a soluciones de seguimiento de carbono descentralizadas.
¿La ironía? Todos están de acuerdo con los objetivos climáticos en teoría, pero en el momento en que tocas los flujos comerciales y la competitividad, todo se desmorona. Observa este espacio—la resolución ( o la falta de ella ) dará forma a la infraestructura de financiación verde durante años.