Source: CritpoTendencia
Original Title: El mercado de memecoins continúa perdiendo terreno ante la fuerte presión de venta
Original Link:
El mercado de criptomonedas se mantiene en medio de una fuerte presión de venta que no da señales de disminuir en el corto plazo. Los principales activos como Bitcoin lideran las ventas por miedo entre los inversores. Esto se extiende hacia otros sectores como las memecoins, cuya capitalización de mercado continúa en marcado retroceso.
El desplome de la capitalización de las monedas meme es de tal magnitud que algunos tokens están cerca de los niveles del invierno cripto de 2022. Según datos del portal CoinMarketCap, el conjunto de este mercado cuenta con una capitalización de $45.72 mil millones. Aunque se observa una leve mejoría en 24 horas, el avance es apenas perceptible.
Para dimensionar la magnitud de esta caída, es importante recordar que la capitalización de estas monedas era de $60 mil millones a finales de octubre. No se debe perder de vista que ya en ese entonces estos activos acumulaban una pérdida considerable de valor, con un -40% en 2025, cifra que ahora se amplía hasta -65,56%.
El mal desempeño del mercado de memecoins se refleja en las caídas de dos dígitos que exhibe la mayoría de las monedas del top 10. Por ejemplo, tokens como PEPE, BONK y PENGU se acercan al -20% en el plazo de una semana. Mientras tanto, SHIB y DOGE, las dos mayores monedas del sector, se mantienen por encima del -9% en el mismo periodo.
¿Habrá un respiro para el mercado de memecoins en el corto plazo?
Tal como luce el panorama actual, las posibilidades de un rebote alcista en las monedas meme no parecen muy probables. El pesimismo en todo el universo cripto es enorme, lo que provoca una huida de capitales desde los activos más volátiles hacia los más estables. Vale la pena recordar que las monedas meme están basadas principalmente en la especulación.
Esto hace que la volatilidad sea mayor y, en contextos bajistas como el actual, el riesgo de pérdidas en este sector aumenta de forma considerable. Aunque los fundamentales del mercado cripto parecen sólidos, la tendencia bajista actual tiene una intensidad persistente y pronunciada.
Lo anterior reduce notablemente el optimismo en activos como las monedas meme. No obstante, estos escenarios de pesimismo también pueden esconder oportunidades. Por ejemplo, la inversión en el mercado de memecoins a los precios actuales podría considerarse una compra de descuento. Así, cuando el mercado general dé sus primeras señales de recuperación, las monedas meme podrían registrar retornos destacados.
Pese a ello, esta estrategia conlleva un riesgo elevado, dado que si se prolonga el sentimiento de miedo, las memecoins podrían profundizar aún más sus caídas. Un elemento clave a considerar es que 2025 ha sido un año particularmente negativo para este segmento. A pesar del entorno favorable para el resto del mercado, el interés por estos tokens está muy lejos de lo que fue en 2024.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El mercado de memecoins continúa perdiendo terreno ante la fuerte presión de venta
Source: CritpoTendencia Original Title: El mercado de memecoins continúa perdiendo terreno ante la fuerte presión de venta Original Link: El mercado de criptomonedas se mantiene en medio de una fuerte presión de venta que no da señales de disminuir en el corto plazo. Los principales activos como Bitcoin lideran las ventas por miedo entre los inversores. Esto se extiende hacia otros sectores como las memecoins, cuya capitalización de mercado continúa en marcado retroceso.
El desplome de la capitalización de las monedas meme es de tal magnitud que algunos tokens están cerca de los niveles del invierno cripto de 2022. Según datos del portal CoinMarketCap, el conjunto de este mercado cuenta con una capitalización de $45.72 mil millones. Aunque se observa una leve mejoría en 24 horas, el avance es apenas perceptible.
Para dimensionar la magnitud de esta caída, es importante recordar que la capitalización de estas monedas era de $60 mil millones a finales de octubre. No se debe perder de vista que ya en ese entonces estos activos acumulaban una pérdida considerable de valor, con un -40% en 2025, cifra que ahora se amplía hasta -65,56%.
El mal desempeño del mercado de memecoins se refleja en las caídas de dos dígitos que exhibe la mayoría de las monedas del top 10. Por ejemplo, tokens como PEPE, BONK y PENGU se acercan al -20% en el plazo de una semana. Mientras tanto, SHIB y DOGE, las dos mayores monedas del sector, se mantienen por encima del -9% en el mismo periodo.
¿Habrá un respiro para el mercado de memecoins en el corto plazo?
Tal como luce el panorama actual, las posibilidades de un rebote alcista en las monedas meme no parecen muy probables. El pesimismo en todo el universo cripto es enorme, lo que provoca una huida de capitales desde los activos más volátiles hacia los más estables. Vale la pena recordar que las monedas meme están basadas principalmente en la especulación.
Esto hace que la volatilidad sea mayor y, en contextos bajistas como el actual, el riesgo de pérdidas en este sector aumenta de forma considerable. Aunque los fundamentales del mercado cripto parecen sólidos, la tendencia bajista actual tiene una intensidad persistente y pronunciada.
Lo anterior reduce notablemente el optimismo en activos como las monedas meme. No obstante, estos escenarios de pesimismo también pueden esconder oportunidades. Por ejemplo, la inversión en el mercado de memecoins a los precios actuales podría considerarse una compra de descuento. Así, cuando el mercado general dé sus primeras señales de recuperación, las monedas meme podrían registrar retornos destacados.
Pese a ello, esta estrategia conlleva un riesgo elevado, dado que si se prolonga el sentimiento de miedo, las memecoins podrían profundizar aún más sus caídas. Un elemento clave a considerar es que 2025 ha sido un año particularmente negativo para este segmento. A pesar del entorno favorable para el resto del mercado, el interés por estos tokens está muy lejos de lo que fue en 2024.