Perspectiva de los inversores institucionales: la encriptación de activos se convierte en una opción obligatoria para la diversificación de la cartera.
Fuente: BTCHaber
Título original: Los inversores institucionales bajo la lupa: Las criptomonedas son ahora una obligación
Enlace original:
Según el “Informe sobre el futuro de las finanzas 2025” del banco suizo de activos digitales Sygnum, el 57% de los inversores profesionales eligen activos criptográficos con el propósito de diversificar sus carteras. Más de 1000 inversores institucionales y personas de altos ingresos de 43 países han declarado que la integración de los activos digitales con el sistema financiero ha alcanzado un punto de inflexión.
Cambio en la motivación de inversión
El hallazgo más notable del informe es el cambio en las motivaciones fundamentales de inversión en criptomonedas. En los últimos años, el objetivo de “aprovechar el potencial de supertendencias” ha dominado, pero en 2025, la diversificación de la cartera ha superado claramente este objetivo. Los inversores ya no ven los activos criptográficos como herramientas puramente especulativas, sino como componentes indispensables de una cartera de inversiones tradicional.
Éxito de los productos ETF
El éxito de los productos de inversión pasiva en el mercado de criptomonedas ha desempeñado un papel clave en esta transformación. El éxito histórico de los ETF de Bitcoin y Ethereum ha proporcionado a los inversores tradicionales una vía de inversión familiar. El 89% de los participantes ya posee activos criptográficos, y el 56% está interesado en productos ETP/ETF. Es notable que el 81% de los participantes exige que activos criptográficos alternativos como Solana, XRP y Cardano, además de Bitcoin y Ethereum, también sean objeto de ETF. Esto deja claro que la estrategia de un solo token ha sido reemplazada por productos diversificados.
Solana como principal candidato
Solana se posiciona como el candidato más fuerte en este aspecto. El 54% de los participantes considera invertir en el ETF de Solana, mientras que el 55% de los gerentes de inversión profesionales prefieren productos de índices de múltiples activos. Esta tendencia indica cuán preocupados están los inversores institucionales por la diversificación de riesgos y la diversificación sectorial.
Enfoque en el staking de Ethereum
El mecanismo de prueba de participación de Ethereum se ha convertido en una oportunidad importante para los inversores institucionales. El 70% de los participantes afirman que, si los productos ETF aumentan los rendimientos de staking, aumentarán su configuración existente. La solicitud de ETF de staking de Ethereum de BlackRock se ha pospuesto hasta noviembre, lo que indica que esta expectativa está cerca de hacerse realidad.
La incertidumbre regulatoria sigue siendo el principal obstáculo
El informe muestra que, a pesar de los avances significativos en el mercado de criptomonedas, la incertidumbre regulatoria sigue siendo el mayor obstáculo. El 40% de los participantes lo considera la preocupación más importante, y el 85% afirma que invertiría más si hubiera una mayor claridad regulatoria. Especialmente tras la plena implementación de la regulación MiCA en Europa, la aprobación de la ley GENIUS en EE.UU. y la actitud más constructiva que ha mostrado la SEC( bajo la nueva dirección, los inversores siguen de cerca cómo se implementarán estas regulaciones en la práctica.
Los problemas de seguridad y custodia ) 38% ( y la volatilidad de los activos criptográficos ) 36% ( siguen siendo obstáculos importantes. Sin embargo, la volatilidad está en un lugar más bajo en comparación con años anteriores, lo que indica que los inversores comienzan a ver esta situación como una parte natural de la clase de activos.
El máximo potencial de los activos tokenizados
El informe muestra un aumento significativo en el interés institucional por los activos tokenizados. Según los datos, la proporción de personas que invierten en activos tokenizados ha aumentado del 6% al 26% en un año. La migración de los mercados de capitales a la blockchain por parte de instituciones financieras tradicionales está impulsando este crecimiento. El 47% de los participantes cree que los fondos tokenizados tienen el mayor potencial. Las acciones ), los fondos de cobertura ( y los bonos corporativos ) también están recibiendo una fuerte atención.
El papel de las stablecoins también está siendo cada vez más aceptado. El 82% de los participantes creen que las stablecoins jugarán un papel importante en el futuro del sistema financiero global. El informe señala que el emisor de USDC, Circle, realizó con éxito una oferta pública inicial valorada en 36 mil millones de dólares, y el emisor de USDT, Tether, ha alcanzado 500 millones de usuarios, lo que indica la rapidez con la que está evolucionando este sector.
Estrategias a largo plazo para personas de altos ingresos
El informe estudia en detalle la percepción de los individuos de altos ingresos sobre los activos criptográficos. La gran mayoría de este grupo, que representa el 60% de los participantes, (90%), afirma que los activos criptográficos son importantes para la protección de activos a largo plazo y la planificación de herencias. Estos individuos asignan entre el 10% y el 20% de su portafolio a activos criptográficos, mientras que este porcentaje alcanza casi el 28% en la clase de los súper ricos.
El 82% de las personas en el grupo de altos ingresos dijeron que, si sus asesores financieros actuales ofrecieran servicios de criptomonedas, estarían más inclinados a elegir ese canal. Sin embargo, el 61% de las personas espera que los bancos privados y las empresas de gestión de activos ofrezcan servicios de asesoramiento especializados, y el 51% espera informes que integren activos tradicionales. Estas necesidades indican que la inversión en criptomonedas requiere una integración fluida en la infraestructura de gestión de activos existente.
Sentimiento del mercado: cauteloso a corto plazo, optimista a largo plazo
El sentimiento de los inversores varía considerablemente según el período de tiempo. Aunque más de la mitad de los inversores son optimistas sobre el cuarto trimestre de 2025, la perspectiva para 2026 se vuelve neutral o bajista. Sin embargo, al considerar un horizonte de dos a tres años, e incluso especialmente de cinco años, la mayoría muestra una actitud de fuerte optimismo. El informe respalda esta opinión: “Esta confianza a largo plazo proviene de una integración más profunda de los activos criptográficos con los mercados tradicionales, así como de la sinergia con tecnologías como la inteligencia artificial.”
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeVictim
· 11-18 02:14
El 57% de los inversores institucionales ya están configurando encriptación, yo todavía estoy debatiendo si debo hacer all in, realmente no puedo aguantar más.
Ver originalesResponder0
ConsensusDissenter
· 11-18 02:09
El 57% de los inversores institucionales suman, estos datos son agradables a la vista... pero la verdadera pregunta es, ¿realmente tienen confianza o simplemente están obligados a diversificar riesgos?
Ver originalesResponder0
GweiTooHigh
· 11-18 02:09
El 57% de las instituciones están ir en largo, ¿esto es una preparación para una Gran caída?
Ver originalesResponder0
GateUser-1a2ed0b9
· 11-18 02:07
El 57% de los inversores institucionales están configurando encriptación, ¿realmente no es solo una moda?
---
Espera, de seguir la moda a la diversificación, este cambio es demasiado rápido, ¿verdad?
---
Con el respaldo del informe de un banco suizo, parece que la encriptación realmente está a punto de entrar en la era institucional.
---
Con datos de 43 países de soporte, el nivel de confiabilidad de esta diversificación definitivamente es diferente.
---
En pocas palabras, los institutos también temen quedarse fuera, al fin y al cabo, lo consideran un seguro.
---
¿El cambio de motivación de seguir tendencias super a diversificación, qué significa esto? ¿El mercado se ha vuelto más racional o tiene miedo?
---
La elección de más de mil inversores de alto patrimonio no puede estar equivocada, pero ¿por qué el 57% no es más alto?
Ver originalesResponder0
EyeOfTheTokenStorm
· 11-18 02:06
57% Este número suena bien, pero el verdadero problema es ¿por qué el 43% restante aún está a la espera...? En otras palabras, la entrada de las instituciones es una gran tendencia, el tiempo para hacer T ya no es mucho, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
AirdropChaser
· 11-18 02:03
¿57%? ¿Por qué está tan baja esta cifra? Siento que las instituciones a mi alrededor ya han apostado todo...
Ver originalesResponder0
TommyTeacher1
· 11-18 01:54
¿El 57% de los inversores institucionales están comprando la caída? ¿Por qué siento que siempre compro en los puntos altos, jajaja?
Perspectiva de los inversores institucionales: la encriptación de activos se convierte en una opción obligatoria para la diversificación de la cartera.
Fuente: BTCHaber Título original: Los inversores institucionales bajo la lupa: Las criptomonedas son ahora una obligación Enlace original: Según el “Informe sobre el futuro de las finanzas 2025” del banco suizo de activos digitales Sygnum, el 57% de los inversores profesionales eligen activos criptográficos con el propósito de diversificar sus carteras. Más de 1000 inversores institucionales y personas de altos ingresos de 43 países han declarado que la integración de los activos digitales con el sistema financiero ha alcanzado un punto de inflexión.
Cambio en la motivación de inversión
El hallazgo más notable del informe es el cambio en las motivaciones fundamentales de inversión en criptomonedas. En los últimos años, el objetivo de “aprovechar el potencial de supertendencias” ha dominado, pero en 2025, la diversificación de la cartera ha superado claramente este objetivo. Los inversores ya no ven los activos criptográficos como herramientas puramente especulativas, sino como componentes indispensables de una cartera de inversiones tradicional.
Éxito de los productos ETF
El éxito de los productos de inversión pasiva en el mercado de criptomonedas ha desempeñado un papel clave en esta transformación. El éxito histórico de los ETF de Bitcoin y Ethereum ha proporcionado a los inversores tradicionales una vía de inversión familiar. El 89% de los participantes ya posee activos criptográficos, y el 56% está interesado en productos ETP/ETF. Es notable que el 81% de los participantes exige que activos criptográficos alternativos como Solana, XRP y Cardano, además de Bitcoin y Ethereum, también sean objeto de ETF. Esto deja claro que la estrategia de un solo token ha sido reemplazada por productos diversificados.
Solana como principal candidato
Solana se posiciona como el candidato más fuerte en este aspecto. El 54% de los participantes considera invertir en el ETF de Solana, mientras que el 55% de los gerentes de inversión profesionales prefieren productos de índices de múltiples activos. Esta tendencia indica cuán preocupados están los inversores institucionales por la diversificación de riesgos y la diversificación sectorial.
Enfoque en el staking de Ethereum
El mecanismo de prueba de participación de Ethereum se ha convertido en una oportunidad importante para los inversores institucionales. El 70% de los participantes afirman que, si los productos ETF aumentan los rendimientos de staking, aumentarán su configuración existente. La solicitud de ETF de staking de Ethereum de BlackRock se ha pospuesto hasta noviembre, lo que indica que esta expectativa está cerca de hacerse realidad.
La incertidumbre regulatoria sigue siendo el principal obstáculo
El informe muestra que, a pesar de los avances significativos en el mercado de criptomonedas, la incertidumbre regulatoria sigue siendo el mayor obstáculo. El 40% de los participantes lo considera la preocupación más importante, y el 85% afirma que invertiría más si hubiera una mayor claridad regulatoria. Especialmente tras la plena implementación de la regulación MiCA en Europa, la aprobación de la ley GENIUS en EE.UU. y la actitud más constructiva que ha mostrado la SEC( bajo la nueva dirección, los inversores siguen de cerca cómo se implementarán estas regulaciones en la práctica.
Los problemas de seguridad y custodia ) 38% ( y la volatilidad de los activos criptográficos ) 36% ( siguen siendo obstáculos importantes. Sin embargo, la volatilidad está en un lugar más bajo en comparación con años anteriores, lo que indica que los inversores comienzan a ver esta situación como una parte natural de la clase de activos.
El máximo potencial de los activos tokenizados
El informe muestra un aumento significativo en el interés institucional por los activos tokenizados. Según los datos, la proporción de personas que invierten en activos tokenizados ha aumentado del 6% al 26% en un año. La migración de los mercados de capitales a la blockchain por parte de instituciones financieras tradicionales está impulsando este crecimiento. El 47% de los participantes cree que los fondos tokenizados tienen el mayor potencial. Las acciones ), los fondos de cobertura ( y los bonos corporativos ) también están recibiendo una fuerte atención.
El papel de las stablecoins también está siendo cada vez más aceptado. El 82% de los participantes creen que las stablecoins jugarán un papel importante en el futuro del sistema financiero global. El informe señala que el emisor de USDC, Circle, realizó con éxito una oferta pública inicial valorada en 36 mil millones de dólares, y el emisor de USDT, Tether, ha alcanzado 500 millones de usuarios, lo que indica la rapidez con la que está evolucionando este sector.
Estrategias a largo plazo para personas de altos ingresos
El informe estudia en detalle la percepción de los individuos de altos ingresos sobre los activos criptográficos. La gran mayoría de este grupo, que representa el 60% de los participantes, (90%), afirma que los activos criptográficos son importantes para la protección de activos a largo plazo y la planificación de herencias. Estos individuos asignan entre el 10% y el 20% de su portafolio a activos criptográficos, mientras que este porcentaje alcanza casi el 28% en la clase de los súper ricos.
El 82% de las personas en el grupo de altos ingresos dijeron que, si sus asesores financieros actuales ofrecieran servicios de criptomonedas, estarían más inclinados a elegir ese canal. Sin embargo, el 61% de las personas espera que los bancos privados y las empresas de gestión de activos ofrezcan servicios de asesoramiento especializados, y el 51% espera informes que integren activos tradicionales. Estas necesidades indican que la inversión en criptomonedas requiere una integración fluida en la infraestructura de gestión de activos existente.
Sentimiento del mercado: cauteloso a corto plazo, optimista a largo plazo
El sentimiento de los inversores varía considerablemente según el período de tiempo. Aunque más de la mitad de los inversores son optimistas sobre el cuarto trimestre de 2025, la perspectiva para 2026 se vuelve neutral o bajista. Sin embargo, al considerar un horizonte de dos a tres años, e incluso especialmente de cinco años, la mayoría muestra una actitud de fuerte optimismo. El informe respalda esta opinión: “Esta confianza a largo plazo proviene de una integración más profunda de los activos criptográficos con los mercados tradicionales, así como de la sinergia con tecnologías como la inteligencia artificial.”