Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

India acaba de lanzar un desafío en el financiamiento climático, y honestamente? No están equivocados.



El argumento es sencillo: las economías desarrolladas construyeron su riqueza sobre siglos de emisiones industriales. Ahora están diciendo a los demás que limpien mientras evitan pagar la cuenta. La posición de India es que alcanzar el cero neto no es suficiente: las naciones ricas necesitan financiar realmente la transición para los países que no causaron el problema.

Piensa en los números por un segundo. Estamos hablando de billones necesarios para la infraestructura renovable, medidas de adaptación y transformación económica. Sin embargo, los compromisos de financiamiento climático siguen diluyéndose o retrasándose. ¿La brecha entre las promesas y los flujos de capital reales? Masiva.

Lo que hace esto interesante es el ángulo del apalancamiento. Los mercados emergentes tienen un poder de negociación significativo en las negociaciones climáticas globales. Controlan cadenas de suministro críticas, minerales raros y capacidad de fabricación que la transición verde necesita desesperadamente. Si no se materializa la financiación, se espera que más países prioricen el crecimiento económico sobre los objetivos de emisiones.

Toda la situación revela una tensión fundamental: ¿cómo reestructuras una economía global cuando los beneficios y los costos están distribuidos de manera tan desigual? Las naciones ricas quieren recortes en las emisiones. Las naciones en desarrollo quieren transferencias de dinero y tecnología. Alguien tiene que cerrar esa brecha, y en este momento, nadie está dando un paso adelante con dinero real.

Aquí está la clave: esto ya no se trata solo del clima. Se trata de la asignación de capital, el posicionamiento geopolítico y quién controla la narrativa sobre el desarrollo global. India está haciendo ruido porque sabe que el silencio significa aceptar los términos de otra persona.

La pregunta no es si tienen razón. La pregunta es si alguien con mucho dinero realmente está escuchando.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
PrivateKeyParanoiavip
· hace14h
Ngl, India realmente está destapando este engaño... Los países desarrollados han llevado la cara dura a un nuevo nivel. Lo que dicen no está mal, las promesas y el dinero real están a años luz de distancia. Las cosas de la cadena de suministro y los minerales están en manos de algunos, por lo que naturalmente tienen la voz cantante... Solo hay que ver quién es el primero en no aguantar.
Ver originalesResponder0
MidnightTradervip
· hace14h
Ah, esto es una lucha de intereses, solo el dinero real puede hablar.
Ver originalesResponder0
LiquidationWizardvip
· hace14h
En pocas palabras, los que primero se enriquecen ayudan a los que vienen después, pero ahora resulta que nadie quiere gastar dinero. Sin embargo, India realmente ha tomado el control de la clave de los metales raros y la cadena industrial; si los occidentales quieren una transición verde, tendrán que pagar. ¿De qué sirve gritar "neutralidad de carbono"? Poner dinero es lo que realmente cuenta.
Ver originalesResponder0
MetadataExplorervip
· hace14h
A decir verdad, esta vez India realmente ha dado en el clavo... Los países desarrollados han estado haciendo dinero con la industrialización durante cientos de años, y ahora exigen a otros que tengan emisiones cero y además que paguen de su bolsillo, esta lógica es absurda.
Ver originalesResponder0
ThatsNotARugPullvip
· hace14h
Ngl, India ha dado en el clavo con esto, los países desarrollados solo quieren hacer trampa. Ellos lo han dejado claro... prometen un montón de planes de financiamiento y al final no hay nada, ¿dónde está el dinero real? Esto es un juego de poder, quien controle las minas de tierras raras y la cadena de suministro tiene la voz cantante. Siento que esto es más interesante que el propio tema del clima... se trata de quién paga la cuenta.
Ver originalesResponder0
quiet_lurkervip
· hace14h
En otras palabras, los países desarrollados quieren aprovecharse, ¿por qué deberían los demás pagar la cuenta?
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)