Post-Silvergate, el sistema bancario crypto cambió de juego. Ya no es cosa de pocos bancos estadounidenses como antes. Ahora está más descentralizado, menos publicitado y bastante fragmentado.
Bloomberg hizo el trabajo sucio: entrevistó a más de una docena de actores de la industria y sacó una lista de bancos que SÍ trabajan con empresas crypto. Lo interesante es la geografía:
Estados Unidos: juego de pequeños
Ahí andan Customers Bancorp (Pensilvania) con su plataforma CBIT, Cross River Bank (Nueva Jersey), Western Alliance (Arizona) y Axos Financial (Nevada). Estos son los que mantienen el negocio vivo en suelo estadounidense. Circle y Coinbase siguen siendo clientes de estos. Pero todo es más chiquito que antes.
Asia despega fuerte
DBS Group (Singapur, el banco más grande de la región desde 1968) ya ofrece depósitos para empresas de activos digitales. Standard Chartered tiene un programa “muy selectivo” para proveedores crypto en Singapur, Hong Kong y Emiratos. Y ZA Bank (Hong Kong) planea convertir tokens a dinero fiat en breve.
Europa armó su stack crypto
Acá es donde está lo jugoso. SEBA Bank AG y Sygnum Bank AG (ambas en Suiza) ofrecen desde custodia hasta tarjetas de crédito en crypto. Bank Frick (Liechtenstein) maneja cuentas comerciales para startups blockchain. Y BCB Group (Londres) opera su red de pagos Blinc para activos digitales.
El dato clave
Silvergate y Signature eran los guardianes del viejo sistema. Ahora que cayeron, el crypto banking se está tercermundializar: reguladores chicos, jurisdicciones amigables, múltiples divisas. Es menos visible, pero funciona.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El mapa bancario crypto se reordena: así está quedando la nueva red tras el colapso de Silvergate y Signature
Post-Silvergate, el sistema bancario crypto cambió de juego. Ya no es cosa de pocos bancos estadounidenses como antes. Ahora está más descentralizado, menos publicitado y bastante fragmentado.
Bloomberg hizo el trabajo sucio: entrevistó a más de una docena de actores de la industria y sacó una lista de bancos que SÍ trabajan con empresas crypto. Lo interesante es la geografía:
Estados Unidos: juego de pequeños
Ahí andan Customers Bancorp (Pensilvania) con su plataforma CBIT, Cross River Bank (Nueva Jersey), Western Alliance (Arizona) y Axos Financial (Nevada). Estos son los que mantienen el negocio vivo en suelo estadounidense. Circle y Coinbase siguen siendo clientes de estos. Pero todo es más chiquito que antes.
Asia despega fuerte
DBS Group (Singapur, el banco más grande de la región desde 1968) ya ofrece depósitos para empresas de activos digitales. Standard Chartered tiene un programa “muy selectivo” para proveedores crypto en Singapur, Hong Kong y Emiratos. Y ZA Bank (Hong Kong) planea convertir tokens a dinero fiat en breve.
Europa armó su stack crypto
Acá es donde está lo jugoso. SEBA Bank AG y Sygnum Bank AG (ambas en Suiza) ofrecen desde custodia hasta tarjetas de crédito en crypto. Bank Frick (Liechtenstein) maneja cuentas comerciales para startups blockchain. Y BCB Group (Londres) opera su red de pagos Blinc para activos digitales.
El dato clave
Silvergate y Signature eran los guardianes del viejo sistema. Ahora que cayeron, el crypto banking se está tercermundializar: reguladores chicos, jurisdicciones amigables, múltiples divisas. Es menos visible, pero funciona.