El Banco Central de Bolivia (BCB) levantó la Resolución N°144/2020 que venía bloqueando cualquier transacción con criptomonedas desde hace 4 años. Ahora los bancos sí pueden operar Bitcoin y otros activos digitales, pero a través de canales electrónicos autorizados solamente.
Ojito: las cripto siguen sin ser moneda de curso legal. O sea, los negocios no están obligados a aceptarlas como pago, y el gobierno no las reconoce como dinero oficial. Es más como un “permitido pero con reglas claras”.
La orquesta regulatoria
Este cambio no salió de la nada. Fue un laburo coordinado entre:
Banco Central de Bolivia (BCB)
Autoridad Supervisora del Sistema Financiero (ASFI)
Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)
Todo alineado con las recomendaciones de GAFILAT, que venía pidiendo a Bolivia que se actualice en el tema de finanzas digitales.
El lado precavido
A pesar de la apertura, el BCB no baja la guardia. Planea incluir advertencias sobre los riesgos del trading de criptos en su Plan de Educación Económica y Financiera. La idea: que la gente sepa en qué se está metiendo antes de comprar.
En contexto
Bolivia viene de lejos: prohibió cripto desde 2014 (preocupaciones sobre blanqueo de dinero), y en 2022 apretó aún más las restricciones bancarias. Este movimiento ahora los alinea con Argentina y la onda regional de adopción digital.
Disclaimer: Esto es comentario de mercado, no recomendación de inversión. Investiga antes de operar.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bolivia abre la puerta a las criptomonedas: del veto total al comercio regulado
玻利维亚刚刚打了个大转身。从2020年就开始的禁令,现在(26 de junio)正式被废除了。
¿Qué cambió exactamente?
El Banco Central de Bolivia (BCB) levantó la Resolución N°144/2020 que venía bloqueando cualquier transacción con criptomonedas desde hace 4 años. Ahora los bancos sí pueden operar Bitcoin y otros activos digitales, pero a través de canales electrónicos autorizados solamente.
Ojito: las cripto siguen sin ser moneda de curso legal. O sea, los negocios no están obligados a aceptarlas como pago, y el gobierno no las reconoce como dinero oficial. Es más como un “permitido pero con reglas claras”.
La orquesta regulatoria
Este cambio no salió de la nada. Fue un laburo coordinado entre:
Todo alineado con las recomendaciones de GAFILAT, que venía pidiendo a Bolivia que se actualice en el tema de finanzas digitales.
El lado precavido
A pesar de la apertura, el BCB no baja la guardia. Planea incluir advertencias sobre los riesgos del trading de criptos en su Plan de Educación Económica y Financiera. La idea: que la gente sepa en qué se está metiendo antes de comprar.
En contexto
Bolivia viene de lejos: prohibió cripto desde 2014 (preocupaciones sobre blanqueo de dinero), y en 2022 apretó aún más las restricciones bancarias. Este movimiento ahora los alinea con Argentina y la onda regional de adopción digital.
Disclaimer: Esto es comentario de mercado, no recomendación de inversión. Investiga antes de operar.