Este año pasó algo insólito: mientras el S&P 500 se quedaba plano, el índice mexicano S&P/BMV IPC acumuló un +21,7% en 12 meses. ¿Qué está pasando?
La sorpresa de 2025
Muchos inversores estadounidenses que apostaban todo al mercado gringo se perdieron la oportunidad. México, a pesar de los aranceles del 25% que Trump impuso, demostró ser más resiliente que lo esperado.
La razón: nearshoring + consumo interno fuerte + empresas líderes en forma.
Números que hablan
El IPC en números clave:
Rentabilidad última década: 6,44% anual
Últimos 5 años: 15% anual
Este año hasta ahora: +21%
Composición: 35 grandes empresas que concentran ~80% del valor de mercado
Solo 145 empresas cotizan en la BMV (140 son mexicanas). Es un mercado pequeño pero concentrado: las 5 empresas más grandes representan el 44,2% de la capitalización total.
Las 5 que mueven el tablero
Walmart México (WALMEX) — 1,10 B MXN
Ventas Q2: +8,3% interanual
PER: 21,86 | Dividendo: 3,83%
Recomendación Barron’s: SOBREPONDERAR
América Móvil (AMX) — 70,75 mil M USD
Ingresos Q3: 232.920 M MXN (+4,2% YoY)
323 millones de usuarios en 23 países
Es controlada por el imperio de Carlos Slim
Consenso: COMPRA
Grupo México — 1,27 B MXN (la más grande por cap)
Q3: Ingresos +11%, utilidad neta +50%
Líder global en cobre (3er productor mundial)
Pero cuidado: historial de desastres ambientales
Analistas ven caída potencial del -6,9%
FEMSA — 583,28 mil M MXN
Q3: Ingresos +9,1% pero utilidad neta -36,8% (pérdidas cambiarias)
25% activos estadounidenses (porque el tamaño sigue siendo el tamaño)
15% bonos locales (ambas economías, para dormir tranquilo)
México no es el futuro. Es el ahora. Y los números lo prueban.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bolsa Mexicana 2025: ¿Por qué México le está ganando a Wall Street?
Este año pasó algo insólito: mientras el S&P 500 se quedaba plano, el índice mexicano S&P/BMV IPC acumuló un +21,7% en 12 meses. ¿Qué está pasando?
La sorpresa de 2025
Muchos inversores estadounidenses que apostaban todo al mercado gringo se perdieron la oportunidad. México, a pesar de los aranceles del 25% que Trump impuso, demostró ser más resiliente que lo esperado.
La razón: nearshoring + consumo interno fuerte + empresas líderes en forma.
Números que hablan
El IPC en números clave:
Solo 145 empresas cotizan en la BMV (140 son mexicanas). Es un mercado pequeño pero concentrado: las 5 empresas más grandes representan el 44,2% de la capitalización total.
Las 5 que mueven el tablero
Walmart México (WALMEX) — 1,10 B MXN
América Móvil (AMX) — 70,75 mil M USD
Grupo México — 1,27 B MXN (la más grande por cap)
FEMSA — 583,28 mil M MXN
Banorte — 534,70 mil M MXN
El contexto macroeconómico
Lo bueno:
Lo complicado:
La jugada del 2025
Si pasaste años apostando todo a Wall Street, 2025 es tu señal de rebalancear. Una cartera equilibrada podría ser:
México no es el futuro. Es el ahora. Y los números lo prueban.