Según las previsiones del mercado, el índice de precios al consumidor (CPI) de Canadá en septiembre podría subir un 2.3% interanual, superando el objetivo del 2% del Banco Central y también por encima del 1.9% de agosto. Aunque podría disminuir un 0.1% respecto al mes anterior, el nivel general de inflación sigue siendo alto. Esta cifra será publicada el martes por Statistics Canada.
Esta expectativa presenta un desafío de política para el Banco Central de Canadá (BoC). El banco central originalmente consideraba reducir la tasa de interés en 25 puntos básicos al 2.25% en la reunión del 29 de octubre para estimular la economía, pero el aumento de los precios podría obligarlos a adoptar una postura más cautelosa.
El gobernador del Banco Central de Canadá, Tiff Macklem, había señalado anteriormente que las señales de inflación actuales son complejas y que la toma de decisiones políticas se basará "en datos". Enfatizó que, si los riesgos aumentan, el Banco Central aún tomará las medidas necesarias.
Los analistas señalan que el Banco Central de Canadá se centrará en tres indicadores clave: el CPI truncado, el CPI mediano y el CPI general. Los dos primeros siguen alrededor del 3%, lo que indica que la presión sobre los precios sigue existiendo.
En el mercado de divisas, los inversores están prestando mucha atención a la tendencia del tipo de cambio USD/CAD. El análisis del mercado sugiere que si el tipo de cambio supera 1.3960 (media móvil de 200 días), podría subir a 1.4080 o 1.4414. Por el contrario, si cae por debajo del rango de 1.3860-1.3780, podría retroceder a 1.3726 o incluso a 1.3556.
En general, si el CPI es más alto de lo esperado, esto apoyará al dólar canadiense a corto plazo, pero también podría obligar al Banco Central a frenar el ritmo de recortes de tasas. Por el contrario, si la inflación se debilita, esto podría fortalecer las expectativas de recortes de tasas, y el tipo de cambio USD/CAD podría subir.
Los datos de inflación de esta vez pueden convertirse en un punto de inflexión para el mercado. Si el IPC es mejor de lo esperado, el dólar canadiense podría experimentar un rebote a corto plazo. Sin embargo, si los datos son débiles, las políticas de flexibilización del Banco Central y de la Reserva Federal podrían desencadenar una nueva ronda de movimientos en el mercado. Sea cual sea el resultado, esto tendrá un impacto importante en la política económica de Canadá y en el mercado de divisas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ChainBrain
· hace8h
Otra vez es el momento de ver la caída y el subir.
Ver originalesResponder0
StealthMoon
· hace13h
Tendencias alcistas y bajistas poco claras, pura apuesta.
Ver originalesResponder0
PumpDetector
· hace13h
no voy a jugar su juego. dinero inteligente ya está posicionado para esto desde hace semanas
Ver originalesResponder0
AirdropDreamer
· hace14h
La media de expertos financieros en el círculo de las criptomonedas
Ver originalesResponder0
ImpermanentPhobia
· hace14h
Política cotidiana de trampa de muñecas rusas La inflación es solo un cómplice
Según las previsiones del mercado, el índice de precios al consumidor (CPI) de Canadá en septiembre podría subir un 2.3% interanual, superando el objetivo del 2% del Banco Central y también por encima del 1.9% de agosto. Aunque podría disminuir un 0.1% respecto al mes anterior, el nivel general de inflación sigue siendo alto. Esta cifra será publicada el martes por Statistics Canada.
Esta expectativa presenta un desafío de política para el Banco Central de Canadá (BoC). El banco central originalmente consideraba reducir la tasa de interés en 25 puntos básicos al 2.25% en la reunión del 29 de octubre para estimular la economía, pero el aumento de los precios podría obligarlos a adoptar una postura más cautelosa.
El gobernador del Banco Central de Canadá, Tiff Macklem, había señalado anteriormente que las señales de inflación actuales son complejas y que la toma de decisiones políticas se basará "en datos". Enfatizó que, si los riesgos aumentan, el Banco Central aún tomará las medidas necesarias.
Los analistas señalan que el Banco Central de Canadá se centrará en tres indicadores clave: el CPI truncado, el CPI mediano y el CPI general. Los dos primeros siguen alrededor del 3%, lo que indica que la presión sobre los precios sigue existiendo.
En el mercado de divisas, los inversores están prestando mucha atención a la tendencia del tipo de cambio USD/CAD. El análisis del mercado sugiere que si el tipo de cambio supera 1.3960 (media móvil de 200 días), podría subir a 1.4080 o 1.4414. Por el contrario, si cae por debajo del rango de 1.3860-1.3780, podría retroceder a 1.3726 o incluso a 1.3556.
En general, si el CPI es más alto de lo esperado, esto apoyará al dólar canadiense a corto plazo, pero también podría obligar al Banco Central a frenar el ritmo de recortes de tasas. Por el contrario, si la inflación se debilita, esto podría fortalecer las expectativas de recortes de tasas, y el tipo de cambio USD/CAD podría subir.
Los datos de inflación de esta vez pueden convertirse en un punto de inflexión para el mercado. Si el IPC es mejor de lo esperado, el dólar canadiense podría experimentar un rebote a corto plazo. Sin embargo, si los datos son débiles, las políticas de flexibilización del Banco Central y de la Reserva Federal podrían desencadenar una nueva ronda de movimientos en el mercado. Sea cual sea el resultado, esto tendrá un impacto importante en la política económica de Canadá y en el mercado de divisas.