En el campo de la cadena de bloques, lograr la interoperabilidad cross-chain ha sido un gran desafío. Muchos proyectos afirman poder conectar diferentes ecosistemas, pero la mayoría solo realiza un simple puente a nivel de comunicación, en lugar de lograr una verdadera colaboración en la lógica subyacente. Bitcoin y Ethereum, como dos gigantes del mundo de la cadena de bloques, han estado desarrollándose de manera independiente en sus respectivos ecosistemas durante mucho tiempo, uno enfocado en la seguridad, y el otro persiguiendo funciones flexibles de contratos inteligentes.
Sin embargo, la aparición de Hemi ha traído un cambio revolucionario a estos dos sistemas aparentemente opuestos. Hemi no es otra nueva cadena pública ni una simple herramienta de puente, sino una solución modular innovadora de Layer2, diseñada para lograr la colaboración lógica entre capas. Su idea central — "interoperabilidad verificable" — permite que diferentes cadenas de bloques colaboren directamente a nivel lógico, sin necesidad de depender de intermediarios externos.
Hemi adopta un camino técnico único y moderado. No intenta reinventar Bitcoin ni reemplazar Ethereum, sino que proporciona una sintaxis de funcionamiento común para estos dos sistemas. Esta sintaxis no es solo un protocolo, sino también una estructura lingüística que permite que la seguridad y la programabilidad coexistan en un mismo marco lógico.
La arquitectura del sistema Hemi está compuesta por dos componentes clave: hVM (máquina virtual Hemi) y la red Tunnels. hVM, como el motor de cálculo central de Hemi, logra una funcionalidad sin precedentes: permite que los contratos inteligentes lean directamente el estado en cadena de Bitcoin. Esto contrasta marcadamente con la forma en que los sistemas tradicionales cross-chain dependen de oráculos o puentes, que a menudo introducen complejidades adicionales y riesgos potenciales.
A través de este método innovador, Hemi no solo ha roto las barreras entre Bitcoin y Ethereum, sino que también ha abierto nuevas posibilidades para la interoperabilidad de todo el ecosistema de la cadena de bloques. Muestra cómo lograr una profunda integración de diferentes sistemas de cadena de bloques, manteniendo al mismo tiempo sus respectivas ventajas, lo que sin duda tendrá un impacto profundo en las aplicaciones y el desarrollo de la cadena de bloques en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RamenDeFiSurvivor
· hace7h
¿Esto realmente puede ser cross-chain? Hmm... pero es solo un puente.
Ver originalesResponder0
CryptoNomics
· hace7h
Hmm... hablando empíricamente, su modelo estocástico carece de suficientes puntos de datos para una significancia estadística.
Ver originalesResponder0
ponzi_poet
· hace7h
¡Mejor jugar al Esquema Ponzi!
Ver originalesResponder0
HypotheticalLiquidator
· hace7h
cross-chain primero mira el umbral de control de riesgos otro punto de riesgo con apalancamiento
Ver originalesResponder0
OldLeekNewSickle
· hace7h
Otra vez un tomar a la gente por tonta, el equipo detrás del proyecto ya entiende a los viejos.
En el campo de la cadena de bloques, lograr la interoperabilidad cross-chain ha sido un gran desafío. Muchos proyectos afirman poder conectar diferentes ecosistemas, pero la mayoría solo realiza un simple puente a nivel de comunicación, en lugar de lograr una verdadera colaboración en la lógica subyacente. Bitcoin y Ethereum, como dos gigantes del mundo de la cadena de bloques, han estado desarrollándose de manera independiente en sus respectivos ecosistemas durante mucho tiempo, uno enfocado en la seguridad, y el otro persiguiendo funciones flexibles de contratos inteligentes.
Sin embargo, la aparición de Hemi ha traído un cambio revolucionario a estos dos sistemas aparentemente opuestos. Hemi no es otra nueva cadena pública ni una simple herramienta de puente, sino una solución modular innovadora de Layer2, diseñada para lograr la colaboración lógica entre capas. Su idea central — "interoperabilidad verificable" — permite que diferentes cadenas de bloques colaboren directamente a nivel lógico, sin necesidad de depender de intermediarios externos.
Hemi adopta un camino técnico único y moderado. No intenta reinventar Bitcoin ni reemplazar Ethereum, sino que proporciona una sintaxis de funcionamiento común para estos dos sistemas. Esta sintaxis no es solo un protocolo, sino también una estructura lingüística que permite que la seguridad y la programabilidad coexistan en un mismo marco lógico.
La arquitectura del sistema Hemi está compuesta por dos componentes clave: hVM (máquina virtual Hemi) y la red Tunnels. hVM, como el motor de cálculo central de Hemi, logra una funcionalidad sin precedentes: permite que los contratos inteligentes lean directamente el estado en cadena de Bitcoin. Esto contrasta marcadamente con la forma en que los sistemas tradicionales cross-chain dependen de oráculos o puentes, que a menudo introducen complejidades adicionales y riesgos potenciales.
A través de este método innovador, Hemi no solo ha roto las barreras entre Bitcoin y Ethereum, sino que también ha abierto nuevas posibilidades para la interoperabilidad de todo el ecosistema de la cadena de bloques. Muestra cómo lograr una profunda integración de diferentes sistemas de cadena de bloques, manteniendo al mismo tiempo sus respectivas ventajas, lo que sin duda tendrá un impacto profundo en las aplicaciones y el desarrollo de la cadena de bloques en el futuro.