El oro, este metal precioso que simboliza la riqueza y el poder desde hace miles de años, se enfrenta a una inquietante realidad: las reservas de oro extraíbles a nivel global están disminuyendo drásticamente.
Según la última evaluación del Servicio Geológico de EE. UU., quedan aproximadamente 60k toneladas de oro explotable en la Tierra. Si se mantiene la velocidad de extracción actual, estas reservas podrían agotarse en menos de 20 años. Esta previsión ha suscitado una profunda reflexión sobre las perspectivas del suministro global de oro.
El antiguo país productor de oro, Sudáfrica, ha salido de la lista de los diez principales productores del mundo, un cambio que refleja la creciente escasez de recursos de oro a nivel global. A medida que los ricos depósitos de fácil extracción se agotan, las empresas mineras se ven obligadas a dirigir su atención hacia áreas más remotas y peligrosas, como las selvas vírgenes de África Occidental y algunas regiones con inestabilidad política.
Sin embargo, en estos nuevos lugares de extracción, se requiere un gran costo para extraer un gramo de oro. No solo los costos de construcción de infraestructura son altos, sino que también se pueden enfrentar riesgos geopolíticos. Al mismo tiempo, la presión inflacionaria global y las regulaciones ambientales cada vez más estrictas han aumentado aún más los costos de extracción. Tomando como ejemplo a Australia, las empresas mineras deben restaurar el medio ambiente después de completar la extracción, de lo contrario no podrán recuperar el depósito.
Esta situación está llevando a los bancos centrales de todo el mundo a aumentar sus reservas de oro. Se dan cuenta de que, a medida que disminuyen las nuevas minas de oro y aumentan los costos de extracción, la escasez de oro se hará cada vez más evidente.
En este contexto, cada gramo de oro podría representar un valor mayor en el futuro. La disminución de las reservas de oro a nivel mundial no solo se relaciona con la economía, sino que también implica la protección del medio ambiente, la geopolítica y otros múltiples aspectos, lo que merece nuestra atención continua y reflexión profunda.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SudoRm-RfWallet/
· 10-10 14:50
¿Has recogido oro? Nos vemos en veinte años.
Ver originalesResponder0
ChainProspector
· 10-10 14:48
Acumula oro y estarás bien.
Ver originalesResponder0
MevShadowranger
· 10-10 14:45
Se está acabando el oro, ¿qué se debería comprar?
Ver originalesResponder0
BearMarketHustler
· 10-10 14:45
¿alcista en el precio del oro? ¡comprar la caída está asegurado!
El oro, este metal precioso que simboliza la riqueza y el poder desde hace miles de años, se enfrenta a una inquietante realidad: las reservas de oro extraíbles a nivel global están disminuyendo drásticamente.
Según la última evaluación del Servicio Geológico de EE. UU., quedan aproximadamente 60k toneladas de oro explotable en la Tierra. Si se mantiene la velocidad de extracción actual, estas reservas podrían agotarse en menos de 20 años. Esta previsión ha suscitado una profunda reflexión sobre las perspectivas del suministro global de oro.
El antiguo país productor de oro, Sudáfrica, ha salido de la lista de los diez principales productores del mundo, un cambio que refleja la creciente escasez de recursos de oro a nivel global. A medida que los ricos depósitos de fácil extracción se agotan, las empresas mineras se ven obligadas a dirigir su atención hacia áreas más remotas y peligrosas, como las selvas vírgenes de África Occidental y algunas regiones con inestabilidad política.
Sin embargo, en estos nuevos lugares de extracción, se requiere un gran costo para extraer un gramo de oro. No solo los costos de construcción de infraestructura son altos, sino que también se pueden enfrentar riesgos geopolíticos. Al mismo tiempo, la presión inflacionaria global y las regulaciones ambientales cada vez más estrictas han aumentado aún más los costos de extracción. Tomando como ejemplo a Australia, las empresas mineras deben restaurar el medio ambiente después de completar la extracción, de lo contrario no podrán recuperar el depósito.
Esta situación está llevando a los bancos centrales de todo el mundo a aumentar sus reservas de oro. Se dan cuenta de que, a medida que disminuyen las nuevas minas de oro y aumentan los costos de extracción, la escasez de oro se hará cada vez más evidente.
En este contexto, cada gramo de oro podría representar un valor mayor en el futuro. La disminución de las reservas de oro a nivel mundial no solo se relaciona con la economía, sino que también implica la protección del medio ambiente, la geopolítica y otros múltiples aspectos, lo que merece nuestra atención continua y reflexión profunda.