Kazajistán intensifica la represión contra los intercambios de criptomonedas ilegales, cierra 130 plataformas

image

Kazajistán ha cerrado más de un centenar de intercambios de criptomonedas este año en lo que equivale a una gran represión del comercio ilegal de monedas dentro de sus fronteras.

La noticia llega a pesar de las indicaciones anteriores de que el país tiene la intención de ampliar su régimen de licencias para cubrir más plataformas que ofrecen tales servicios, ya que busca posicionarse como un importante destino cripto euroasiático.

Astana confisca una cantidad récord de activos digitales de intercambios desmantelados

Las autoridades de Kazajistán han cerrado 130 intercambios de criptomonedas ilegales, incautando millones de dólares estadounidenses en activos virtuales.

El recuento, citado por los medios locales y regionales, fue hecho público por Kairat Bizhanov, vicepresidente de la Agencia de Monitoreo Financiero (AFM).

Según un informe de un periódico en línea en inglés que cubre los desarrollos regionales, detalló:

"Las actividades de 130 intercambios de criptomonedas no autorizados involucrados en el lavado de fondos criminales han sido terminadas este año. Se incautaron activos virtuales por un valor de $16.7 millones."

Hablando durante una reunión del gobierno, el funcionario de la AFM también enfatizó que la agencia está intensificando los esfuerzos para combatir las operaciones de retiro de efectivo ilegales.

Desde principios de 2025, las autoridades kazajas han expuesto 81 grupos criminales involucrados en tales actividades.

Estos representaron más de 24 mil millones de tenge ( más de $44 millones ) en volumen de negocios, añadió el funcionario.

A pesar de las medidas dedicadas introducidas por el poder ejecutivo en Astana, esto es un billón de tenge más que el año pasado, admitió Bizhanov.

También señaló que los riesgos provienen principalmente de las transacciones anónimas, donde ni el remitente ni el destinatario están identificados.

Destacando la explotación generalizada de "mulas de dinero" por parte de criminales y estafadores en el espacio exsoviético, el regulador agregó:

"Estas operaciones a menudo se realizan utilizando tarjetas bancarias emitidas a propietarios nominales."

Para frenar la práctica, la AFM y el Banco Nacional de Kazajistán (NBK) han adoptado nuevas reglas, donde las recargas de tarjetas de débito que superen los 500,000 tenge (justo más de $900) ahora requieren la provisión de números de identificación individual y confirmación a través de aplicaciones de banca móvil.

Desde el 1 de enero, los bancos también están obligados a conservar las grabaciones de las cámaras instaladas en las ubicaciones de los cajeros automáticos durante al menos 180 días. El organismo de control también planea expandir la identificación biométrica, incluida el reconocimiento facial y de huellas dactilares, para todas las transacciones en efectivo.

Pasos similares fueron tomados recientemente por los reguladores en Rusia, donde los "mulas de dinero", comúnmente llamados "droppers", también son un fenómeno criminal serio.

Estos incluyen empoderar a los bancos para hacer cumplir un límite diario de $600 en los retiros de efectivo, en caso de transacciones sospechosas, y adoptar enmiendas que han sido criticadas por dirigirse a los comerciantes de criptomonedas.

La redada de Kazajistán se produce después de que el mes pasado las agencias de aplicación de la ley en Moscú allanaran intercambios de criptomonedas rusos sospechosos de facilitar la fuga de capitales.

Los intercambios que operan fuera del centro AIFC de Kazajistán siguen siendo ilegales

Según la ley de Kazajistán "Sobre Activos Digitales," solo los intercambios de criptomonedas licenciados por la Autoridad de Servicios Financieros de Astana (AFSA) están autorizados a operar en el país.

La AFSA es el organismo regulador responsable de supervisar las actividades bajo el régimen especial del Centro Financiero Internacional de Astana (AIFC), el centro financiero en la capital.

Los intercambios que operan sin una licencia de AFSA siguen siendo considerados ilegales en Kazajistán, a pesar de las declaraciones en mayo que revelaron que las autoridades financieras están preparando la legalización de otras operaciones comerciales también.

Se esperaba que ampliaran el actual esquema de licencias más allá de la jurisdicción de la AIFC para cubrir plataformas no registradas como residentes, lo que impulsaría las transacciones de criptomonedas en el resto del país.

Kazajistán, que ya es un importante centro de minería de Bitcoin, aspira a convertirse en un imán para todo el negocio cripto en Eurasia.

Mientras que ocasionalmente culpa a los mineros por déficits de energía y pérdidas financieras, Astana también ha reconocido que obtuvo más de $31 millones en ingresos fiscales de la industria en los últimos tres años.

BTC-1.72%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)