En la industria de la cadena de bloques, la incorporación de activos del mundo real (RWA) ha enfrentado tres grandes desafíos: falta de liquidez, dificultades de valoración y la complejidad del cumplimiento transfronterizo. Estos problemas han obstaculizado desde hace mucho la aplicación a gran escala de RWA en la cadena de bloques. Sin embargo, Plume, a través de su innovadora solución de "infraestructura modular Capa 2+ especializada", está superando estos desafíos uno a uno, abriendo un nuevo horizonte para la incorporación de RWA.
El ecosistema de Plume ha expandido con éxito los tipos de activos RWA desde bonos tradicionales hasta áreas especiales como GPU y uranio, demostrando con acciones concretas la viabilidad de la tokenización de activos. Su diseño de arquitectura modular resuelve ingeniosamente el problema de la falta de liquidez de los RWA. A diferencia de los proyectos RWA tradicionales que dependen de cadenas de bloques públicas generales, Plume ha construido una infraestructura dedicada que permite que los activos tokenizados se integren sin problemas en el ecosistema DeFi.
Técnicamente, Plume se construye sobre la pila de Arbitrum Nitro e integra Celestia como capa de disponibilidad de datos. Este diseño no solo logra la compatibilidad con EVM, facilitando a los desarrolladores la migración de protocolos DeFi, sino que también reduce significativamente los costos de transacción mediante el almacenamiento de datos en capas. La infraestructura nativa RWAfi de Plume permite que los activos tokenizados se conecten directamente a los protocolos de préstamo y comercio dentro del ecosistema. Por ejemplo, los tokens inmobiliarios pueden utilizarse como colateral para obtener préstamos, activando inmediatamente su liquidez.
Además, la funcionalidad de interoperabilidad de Plume permite que los activos fluyan libremente entre diferentes cadenas públicas, rompiendo el "efecto de isla" y atrayendo la participación de un mercado más amplio de fondos. Para el dolor de cabeza de la "dificultad de valoración" en la industria, Plume ha innovado al construir un sistema de valoración que combina datos en línea y fuera de línea, proporcionando una base más confiable para la fijación de precios de activos.
Los avances revolucionarios de Plume no solo resuelven los problemas técnicos que han atormentado durante mucho tiempo la cadena de bloques de RWA, sino que también abren nuevas posibilidades para la aplicación de la tecnología de cadena de bloques en el ámbito de los activos reales. A medida que más tipos de activos se introducen en el mundo de la cadena de bloques, podemos esperar ver más modelos financieros innovadores y una gama más amplia de escenarios de aplicación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Escapism
· hace3h
Esta información favorable no bomba diez veces no merece ser moneda
En la industria de la cadena de bloques, la incorporación de activos del mundo real (RWA) ha enfrentado tres grandes desafíos: falta de liquidez, dificultades de valoración y la complejidad del cumplimiento transfronterizo. Estos problemas han obstaculizado desde hace mucho la aplicación a gran escala de RWA en la cadena de bloques. Sin embargo, Plume, a través de su innovadora solución de "infraestructura modular Capa 2+ especializada", está superando estos desafíos uno a uno, abriendo un nuevo horizonte para la incorporación de RWA.
El ecosistema de Plume ha expandido con éxito los tipos de activos RWA desde bonos tradicionales hasta áreas especiales como GPU y uranio, demostrando con acciones concretas la viabilidad de la tokenización de activos. Su diseño de arquitectura modular resuelve ingeniosamente el problema de la falta de liquidez de los RWA. A diferencia de los proyectos RWA tradicionales que dependen de cadenas de bloques públicas generales, Plume ha construido una infraestructura dedicada que permite que los activos tokenizados se integren sin problemas en el ecosistema DeFi.
Técnicamente, Plume se construye sobre la pila de Arbitrum Nitro e integra Celestia como capa de disponibilidad de datos. Este diseño no solo logra la compatibilidad con EVM, facilitando a los desarrolladores la migración de protocolos DeFi, sino que también reduce significativamente los costos de transacción mediante el almacenamiento de datos en capas. La infraestructura nativa RWAfi de Plume permite que los activos tokenizados se conecten directamente a los protocolos de préstamo y comercio dentro del ecosistema. Por ejemplo, los tokens inmobiliarios pueden utilizarse como colateral para obtener préstamos, activando inmediatamente su liquidez.
Además, la funcionalidad de interoperabilidad de Plume permite que los activos fluyan libremente entre diferentes cadenas públicas, rompiendo el "efecto de isla" y atrayendo la participación de un mercado más amplio de fondos. Para el dolor de cabeza de la "dificultad de valoración" en la industria, Plume ha innovado al construir un sistema de valoración que combina datos en línea y fuera de línea, proporcionando una base más confiable para la fijación de precios de activos.
Los avances revolucionarios de Plume no solo resuelven los problemas técnicos que han atormentado durante mucho tiempo la cadena de bloques de RWA, sino que también abren nuevas posibilidades para la aplicación de la tecnología de cadena de bloques en el ámbito de los activos reales. A medida que más tipos de activos se introducen en el mundo de la cadena de bloques, podemos esperar ver más modelos financieros innovadores y una gama más amplia de escenarios de aplicación.