Recientemente, he investigado a fondo los Tokens PLUME obtenidos a través de actividades alpha, prestando especial atención al diseño de su modelo de Token. El suministro total de PLUME es de 10 mil millones de monedas, y el suministro circulante inicial representa solo el 20%. La distribución del resto es bastante estratégica: el 59% se destina a la comunidad y al desarrollo ecológico, incluyendo la distribución de grants e incentivos para desarrolladores; el 21% se asigna a los primeros inversores; y el 20% se reserva para el equipo central.
Este esquema de distribución refleja la visión a largo plazo del equipo del proyecto. Dejar la mayor parte a la comunidad indica que PLUME tiende a aumentar su valor a través del desarrollo ecológico continuo, en lugar de depender de especulaciones a corto plazo.
Desde un punto de vista técnico, PLUME se construye sobre Arbitrum Nitro como una cadena Layer-2, manteniendo una alta compatibilidad con Ethereum, lo que reduce significativamente la barrera de entrada para los desarrolladores. Actualmente, más de 200 protocolos han optado por construir proyectos en PLUME, lo que muestra la escala inicial de su ecosistema. En términos de datos, la colaboración de PLUME con Celestia ha reducido los costos de transacción en un 90% en comparación con Ethereum, lo cual es especialmente importante para las transacciones frecuentes de activos físicos (RWA).
El mecanismo de captura de valor de PLUME también es bastante claro. Las tarifas de transacción y las tarifas de gestión de activos dentro de la red finalmente beneficiarán a los titulares de Token. Esta lógica de diseño parece razonable, pero considerando la feroz competencia en la pista de RWA, si PLUME podrá atraer y retener a usuarios institucionales y ampliar la escala de activos tokenizados será un factor clave para su éxito.
Aunque PLUME puede enfrentar fluctuaciones de precios a corto plazo, a largo plazo, la situación real de su ecosistema y su solidez determinarán el futuro del proyecto. Como inversores, necesitamos seguir de cerca el desempeño de PLUME en escenarios de aplicación real, así como sus ventajas únicas en el competitivo mercado de Layer-2 y RWA.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ApeWithAPlan
· hace8h
No está mal, comprar la caída y listo.
Ver originalesResponder0
RooftopVIP
· hace8h
comprar la caída y perder dinero
Ver originalesResponder0
HalfBuddhaMoney
· hace8h
Es realmente bueno, este artículo es muy fácil de copiar.
Recientemente, he investigado a fondo los Tokens PLUME obtenidos a través de actividades alpha, prestando especial atención al diseño de su modelo de Token. El suministro total de PLUME es de 10 mil millones de monedas, y el suministro circulante inicial representa solo el 20%. La distribución del resto es bastante estratégica: el 59% se destina a la comunidad y al desarrollo ecológico, incluyendo la distribución de grants e incentivos para desarrolladores; el 21% se asigna a los primeros inversores; y el 20% se reserva para el equipo central.
Este esquema de distribución refleja la visión a largo plazo del equipo del proyecto. Dejar la mayor parte a la comunidad indica que PLUME tiende a aumentar su valor a través del desarrollo ecológico continuo, en lugar de depender de especulaciones a corto plazo.
Desde un punto de vista técnico, PLUME se construye sobre Arbitrum Nitro como una cadena Layer-2, manteniendo una alta compatibilidad con Ethereum, lo que reduce significativamente la barrera de entrada para los desarrolladores. Actualmente, más de 200 protocolos han optado por construir proyectos en PLUME, lo que muestra la escala inicial de su ecosistema. En términos de datos, la colaboración de PLUME con Celestia ha reducido los costos de transacción en un 90% en comparación con Ethereum, lo cual es especialmente importante para las transacciones frecuentes de activos físicos (RWA).
El mecanismo de captura de valor de PLUME también es bastante claro. Las tarifas de transacción y las tarifas de gestión de activos dentro de la red finalmente beneficiarán a los titulares de Token. Esta lógica de diseño parece razonable, pero considerando la feroz competencia en la pista de RWA, si PLUME podrá atraer y retener a usuarios institucionales y ampliar la escala de activos tokenizados será un factor clave para su éxito.
Aunque PLUME puede enfrentar fluctuaciones de precios a corto plazo, a largo plazo, la situación real de su ecosistema y su solidez determinarán el futuro del proyecto. Como inversores, necesitamos seguir de cerca el desempeño de PLUME en escenarios de aplicación real, así como sus ventajas únicas en el competitivo mercado de Layer-2 y RWA.