En el contexto de la creciente fusión de las tecnologías de inteligencia artificial, Metaverso y Web3, cómo lograr la conexión sin fisuras de activos, identificación y experiencias en el mundo digital se ha convertido en el foco de atención de la industria. El proyecto Somnia ha surgido con el objetivo de resolver el "efecto isla" del mundo virtual, creando una infraestructura de Metaverso abierta y combinable.
Somnia se posiciona como el protocolo de capa base del Metaverso, dedicado a proporcionar estándares unificados de identificación, gestión de activos y comunicación mundial. En pocas palabras, Somnia puede considerarse como la tecnología de blockchain subyacente que conecta varios mundos virtuales.
El mecanismo central del proyecto incluye los siguientes aspectos:
Primero, Somnia ofrece un sistema de identificación virtual (Avatar ID). Los usuarios pueden crear una identificación virtual unificada que se puede usar en diferentes mundos virtuales y aplicaciones, lo que reduce eficazmente la sensación de fragmentación entre múltiples plataformas.
En segundo lugar, Somnia ha logrado la interoperabilidad de activos. En la plataforma Somnia, varios activos digitales como tierras virtuales, equipos y NFT tienen la capacidad de ser combinados a través de mundos, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario y el valor de los activos.
En tercer lugar, Somnia apoya la construcción de Mundos Virtuales Abiertos (Open Metaverse Worlds). Los desarrolladores pueden construir su propio mundo virtual basado en el protocolo Somnia, y estos mundos pueden estar interconectados, formando un ecosistema diverso pero estrechamente relacionado.
Por último, Somnia también ha introducido la combinación de la tecnología AI con Web3. A través de la tecnología de inteligencia artificial para asistir en la generación e interacción del mundo virtual, Somnia tiene como objetivo proporcionar a los usuarios una experiencia Web3 más inteligente e inmersiva.
La aparición del proyecto Somnia marca el desarrollo de la tecnología del Metaverso hacia una dirección más abierta e interconectada. Ofrece un nuevo enfoque para resolver el problema de la fragmentación del mundo virtual, con la esperanza de impulsar el desarrollo saludable y la prosperidad del ecosistema del Metaverso.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ForkLibertarian
· hace7h
¡Lo más importante del Metaverso es su base!
Ver originalesResponder0
ImpermanentPhobia
· hace16h
¡La especulación está reservada! ¡Se ha puesto en marcha!
Ver originalesResponder0
ChainWallflower
· hace17h
Este White Paper no se entiende, me ha dejado confundido.
Ver originalesResponder0
AirdropF5Bro
· hace17h
¡Rápido, sube a la cadena a comer!
Ver originalesResponder0
AlgoAlchemist
· hace17h
Solo es un nuevo proyecto para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
GasFeePhobia
· hace17h
Otra nueva trampa, Ser engañados otra vez.
Ver originalesResponder0
TokenVelocity
· hace17h
¿Otro que juega con la identificación virtual? Ay, cuanto antes juegues, más perderás.
En el contexto de la creciente fusión de las tecnologías de inteligencia artificial, Metaverso y Web3, cómo lograr la conexión sin fisuras de activos, identificación y experiencias en el mundo digital se ha convertido en el foco de atención de la industria. El proyecto Somnia ha surgido con el objetivo de resolver el "efecto isla" del mundo virtual, creando una infraestructura de Metaverso abierta y combinable.
Somnia se posiciona como el protocolo de capa base del Metaverso, dedicado a proporcionar estándares unificados de identificación, gestión de activos y comunicación mundial. En pocas palabras, Somnia puede considerarse como la tecnología de blockchain subyacente que conecta varios mundos virtuales.
El mecanismo central del proyecto incluye los siguientes aspectos:
Primero, Somnia ofrece un sistema de identificación virtual (Avatar ID). Los usuarios pueden crear una identificación virtual unificada que se puede usar en diferentes mundos virtuales y aplicaciones, lo que reduce eficazmente la sensación de fragmentación entre múltiples plataformas.
En segundo lugar, Somnia ha logrado la interoperabilidad de activos. En la plataforma Somnia, varios activos digitales como tierras virtuales, equipos y NFT tienen la capacidad de ser combinados a través de mundos, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario y el valor de los activos.
En tercer lugar, Somnia apoya la construcción de Mundos Virtuales Abiertos (Open Metaverse Worlds). Los desarrolladores pueden construir su propio mundo virtual basado en el protocolo Somnia, y estos mundos pueden estar interconectados, formando un ecosistema diverso pero estrechamente relacionado.
Por último, Somnia también ha introducido la combinación de la tecnología AI con Web3. A través de la tecnología de inteligencia artificial para asistir en la generación e interacción del mundo virtual, Somnia tiene como objetivo proporcionar a los usuarios una experiencia Web3 más inteligente e inmersiva.
La aparición del proyecto Somnia marca el desarrollo de la tecnología del Metaverso hacia una dirección más abierta e interconectada. Ofrece un nuevo enfoque para resolver el problema de la fragmentación del mundo virtual, con la esperanza de impulsar el desarrollo saludable y la prosperidad del ecosistema del Metaverso.