El plan de Ron DeSantis para reducir el gobierno federal
En una reciente entrevista televisiva, un destacado candidato presidencial republicano compartió su visión para simplificar el gobierno federal mediante la eliminación de ciertas agencias. El gobernador de Florida expresó su firme apoyo a la reducción del tamaño general del gobierno y manifestó su intención de desmantelar algunos departamentos si fuera elegido presidente.
"Nos enfocaríamos en Educación, Comercio, Energía y el Servicio de Impuestos Internos", declaró el candidato. "Si el Congreso colabora conmigo en esto, podremos reducir el tamaño y alcance del gobierno". Añadió: "Si el Congreso no llega tan lejos, utilizaré esas agencias para contrarrestar la ideología progresista y el izquierdismo que vemos infiltrándose en todas las instituciones de la vida estadounidense".
Propuestas similares en campañas anteriores
Esta propuesta no es inédita en las campañas presidenciales republicanas. En 2012, otro candidato prometió abolir cinco agencias de nivel ministerial si ganaba las elecciones, específicamente los departamentos de Educación, Interior, Comercio, Energía y Vivienda y Desarrollo Urbano. Según aquel candidato, eliminar estos errores e inversiones inadecuadas era necesario para reducir la deuda y volver al crecimiento económico.
Reformas fiscales y restructuración gubernamental
El actual candidato también ha manifestado previamente su postura sobre la reforma o desmantelamiento del Servicio de Impuestos Internos. En una conversación a finales de mayo, expresó su apoyo a un sistema de impuesto de tasa única o plano, afirmando que estas propuestas representarían mejoras significativas frente al sistema actual. No dudó en calificar al Servicio de Impuestos Internos como una entidad "corrupta", alejada de los intereses del ciudadano común y del contribuyente.
Visión de una reforma gubernamental profunda
Durante su entrevista televisiva, el candidato subrayó la necesidad de una profunda reconstitución del gobierno. Reflexionando sobre la promesa incumplida de "drenar el pantano" en 2016, ofreció una metáfora más contundente al sugerir que es urgente quebrar los cimientos mismos del sistema. "Necesitamos reconstituir fundamentalmente el gobierno. Hablamos de drenar el pantano en 2016; eso no sucedió. Creo que la mejor analogía es romper el pantano", enfatizó.
El plan de reestructuración del candidato se centra en cuatro departamentos gubernamentales clave: Educación, Comercio, Energía y el Servicio de Impuestos Internos. Esta propuesta de restructuración gubernamental y reforma fiscal ha generado un intenso debate sobre el papel y el tamaño del gobierno federal en la sociedad estadounidense actual.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Reforma Fiscal de DeSantis: Impacto en la Tributación de Criptomonedas
El plan de Ron DeSantis para reducir el gobierno federal
En una reciente entrevista televisiva, un destacado candidato presidencial republicano compartió su visión para simplificar el gobierno federal mediante la eliminación de ciertas agencias. El gobernador de Florida expresó su firme apoyo a la reducción del tamaño general del gobierno y manifestó su intención de desmantelar algunos departamentos si fuera elegido presidente.
"Nos enfocaríamos en Educación, Comercio, Energía y el Servicio de Impuestos Internos", declaró el candidato. "Si el Congreso colabora conmigo en esto, podremos reducir el tamaño y alcance del gobierno". Añadió: "Si el Congreso no llega tan lejos, utilizaré esas agencias para contrarrestar la ideología progresista y el izquierdismo que vemos infiltrándose en todas las instituciones de la vida estadounidense".
Propuestas similares en campañas anteriores
Esta propuesta no es inédita en las campañas presidenciales republicanas. En 2012, otro candidato prometió abolir cinco agencias de nivel ministerial si ganaba las elecciones, específicamente los departamentos de Educación, Interior, Comercio, Energía y Vivienda y Desarrollo Urbano. Según aquel candidato, eliminar estos errores e inversiones inadecuadas era necesario para reducir la deuda y volver al crecimiento económico.
Reformas fiscales y restructuración gubernamental
El actual candidato también ha manifestado previamente su postura sobre la reforma o desmantelamiento del Servicio de Impuestos Internos. En una conversación a finales de mayo, expresó su apoyo a un sistema de impuesto de tasa única o plano, afirmando que estas propuestas representarían mejoras significativas frente al sistema actual. No dudó en calificar al Servicio de Impuestos Internos como una entidad "corrupta", alejada de los intereses del ciudadano común y del contribuyente.
Visión de una reforma gubernamental profunda
Durante su entrevista televisiva, el candidato subrayó la necesidad de una profunda reconstitución del gobierno. Reflexionando sobre la promesa incumplida de "drenar el pantano" en 2016, ofreció una metáfora más contundente al sugerir que es urgente quebrar los cimientos mismos del sistema. "Necesitamos reconstituir fundamentalmente el gobierno. Hablamos de drenar el pantano en 2016; eso no sucedió. Creo que la mejor analogía es romper el pantano", enfatizó.
El plan de reestructuración del candidato se centra en cuatro departamentos gubernamentales clave: Educación, Comercio, Energía y el Servicio de Impuestos Internos. Esta propuesta de restructuración gubernamental y reforma fiscal ha generado un intenso debate sobre el papel y el tamaño del gobierno federal en la sociedad estadounidense actual.