Según los datos económicos actuales y las expectativas del mercado, se espera que la mediana de la tasa de interés de la Reserva Federal (FED) para 2024 se sitúe en un rango del 3.5% al 3.75%. Teniendo en cuenta que el nivel actual de la tasa de interés es del 4% al 4.25%, podemos suponer que es muy probable que se produzcan dos recortes este año. Normalmente, la Reserva Federal (FED) opta por realizar ajustes en octubre y diciembre, con un recorte de aproximadamente 25 puntos base cada vez.
Esta tendencia a la baja de las tasas de interés refleja en realidad la reducción del costo del capital, lo que inyectará más liquidez al mercado y creará un entorno financiero más laxo. Al revisar la historia, la última etapa de mercado alcista prosperó en un contexto económico similar. Por lo tanto, si todo va según lo previsto, tenemos razones para creer que la lógica fundamental de una nueva etapa de mercado alcista sigue siendo válida.
Sin embargo, los inversores deben prestar atención a la situación económica global y a los cambios geopolíticos, ya que estos factores pueden influir en las decisiones de la Reserva Federal (FED). Al mismo tiempo, la sensibilidad a los cambios en la tasa de interés varía entre diferentes industrias y clases de activos, por lo que es necesario considerar una variedad de factores al desarrollar una estrategia de inversión.
En general, los mercados financieros de 2024 podrían presentar nuevas oportunidades debido a la reducción de tasas de interés de La Reserva Federal (FED). Sin embargo, los inversores deben seguir siendo cautelosos y gestionar los riesgos para hacer frente a las posibles fluctuaciones del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FUD_Vaccinated
· hace11h
¡El bull run ya ha llegado!
Ver originalesResponder0
MetamaskMechanic
· hace11h
Otra vez soñando con el bull run.
Ver originalesResponder0
SignatureLiquidator
· hace11h
Otra vez se puede Todo dentro.
Ver originalesResponder0
SchrodingerAirdrop
· hace11h
¡Abre largas! ¡Abre largas! Escucha lo que digo, no te equivocarás.
Ver originalesResponder0
0xLostKey
· hace11h
¿Ha comenzado realmente el bull run? Siento como si regresara a 2018.
Según los datos económicos actuales y las expectativas del mercado, se espera que la mediana de la tasa de interés de la Reserva Federal (FED) para 2024 se sitúe en un rango del 3.5% al 3.75%. Teniendo en cuenta que el nivel actual de la tasa de interés es del 4% al 4.25%, podemos suponer que es muy probable que se produzcan dos recortes este año. Normalmente, la Reserva Federal (FED) opta por realizar ajustes en octubre y diciembre, con un recorte de aproximadamente 25 puntos base cada vez.
Esta tendencia a la baja de las tasas de interés refleja en realidad la reducción del costo del capital, lo que inyectará más liquidez al mercado y creará un entorno financiero más laxo. Al revisar la historia, la última etapa de mercado alcista prosperó en un contexto económico similar. Por lo tanto, si todo va según lo previsto, tenemos razones para creer que la lógica fundamental de una nueva etapa de mercado alcista sigue siendo válida.
Sin embargo, los inversores deben prestar atención a la situación económica global y a los cambios geopolíticos, ya que estos factores pueden influir en las decisiones de la Reserva Federal (FED). Al mismo tiempo, la sensibilidad a los cambios en la tasa de interés varía entre diferentes industrias y clases de activos, por lo que es necesario considerar una variedad de factores al desarrollar una estrategia de inversión.
En general, los mercados financieros de 2024 podrían presentar nuevas oportunidades debido a la reducción de tasas de interés de La Reserva Federal (FED). Sin embargo, los inversores deben seguir siendo cautelosos y gestionar los riesgos para hacer frente a las posibles fluctuaciones del mercado.