El logro extraordinario de un pequeño dispositivo de minería de Bitcoin
En julio de 2025, un modesto dispositivo de minería de Bitcoin con una tasa de hash de solo 500 gigahashes por segundo (Gh/s) logró una hazaña extraordinaria al extraer con éxito un bloque. Este evento notable fue informado por un minorista de dispositivos de minería a través de una publicación en redes sociales. El bloque minado tenía un valor aproximado de 206.000 dólares, reflejando el precio del Bitcoin en ese momento.
Bitaxe: un dispositivo de minería compacto pero potente
El dispositivo responsable de este logro, conocido como "Bitaxe", es producido por una empresa especializada en tecnología de minería. Como se muestra en varios canales de YouTube, el Bitaxe tiene aproximadamente el tamaño de una mano humana, destacando su naturaleza compacta. A pesar de su pequeño tamaño, el Bitaxe demostró sus capacidades al minar el bloque. Estaba conectado a un servicio de infraestructura de nodos cuando realizó con éxito la operación de minado.
El servicio único de minería en solitario
El servicio utilizado por el Bitaxe permite a los mineros operar de forma individual en lugar de hacerlo a través de un pool de minería tradicional. Este enfoque único facilitó el éxito de la minería en solitario del dispositivo Bitaxe.
Los detalles del bloque y el panorama minero
Los datos de la cadena de bloques revelan que el bloque número 853742 de Bitcoin, extraído en julio de 2025, se produjo a través de este servicio de minería en solitario. Según los informes, este bloque fue extraído por el dispositivo Bitaxe de 500 Gh/s. Este notable logro resalta el contraste entre la tasa de hash del Bitaxe y la potencia de hash total de la red Bitcoin, que se sitúa en 552,49 Exahashes por segundo (Eh/s). Esta inmensa potencia de red equivale a 552.490.000.000 Gh/s, o aproximadamente 1.100 millones de veces la tasa de hash del Bitaxe.
La economía de la minería individual de Bitcoin
Los mineros de Bitcoin consumen electricidad constantemente mientras operan, independientemente de su éxito en minar bloques, lo que genera costos que deben cubrir por su cuenta. La minería en solitario se asemeja a una lotería debido a estas dinámicas económicas. Sin embargo, para este minero particular, la apuesta resultó extremadamente rentable, demostrando el potencial de recompensas sustanciales que, aunque poco comunes, son posibles en la minería individual.
Éxitos anteriores de la minería en solitario
En abril de 2025, otro minero solitario logró extraer un bloque usando un dispositivo con 120 petahashes por segundo (Ph/s) o 120.000.000 Gh/s, una potencia 240 veces superior a la del Bitaxe. No obstante, ambos casos ilustran el mismo principio fundamental de la minería individual y sus posibilidades de éxito contra todo pronóstico.
El debate sobre la centralización y la minería en solitario
La mayoría de mineros de Bitcoin participan en grupos de minería donde combinan su poder computacional y comparten recompensas proporcionalmente a sus contribuciones, método preferido por ofrecer ingresos más regulares aunque menores. Sin embargo, existe preocupación entre algunos entusiastas sobre la posible centralización que estos pools podrían causar. Estos defensores de la descentralización promueven la minería en solitario como manera de preservar la filosofía original de Bitcoin y evitar la concentración de poder en la red.
Celebrando el éxito de Bitaxe
El logro del dispositivo BitAxe de 500 Gh/s subraya la naturaleza impredecible de la minería de Bitcoin. A pesar de las asombrosas probabilidades, el pequeño dispositivo logró asegurar un bloque y obtuvo una recompensa significativa. Este evento sirve como testimonio del potencial de la minería en solitario, incluso con un equipo modesto. También destaca el debate en curso dentro de la comunidad de Bitcoin sobre el equilibrio entre la minería en grupo y el mantenimiento de la descentralización de la red.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Mini Dispositivo para Minería de Bitcoin: Un Gran Avance en Tecnología
El logro extraordinario de un pequeño dispositivo de minería de Bitcoin
En julio de 2025, un modesto dispositivo de minería de Bitcoin con una tasa de hash de solo 500 gigahashes por segundo (Gh/s) logró una hazaña extraordinaria al extraer con éxito un bloque. Este evento notable fue informado por un minorista de dispositivos de minería a través de una publicación en redes sociales. El bloque minado tenía un valor aproximado de 206.000 dólares, reflejando el precio del Bitcoin en ese momento.
Bitaxe: un dispositivo de minería compacto pero potente
El dispositivo responsable de este logro, conocido como "Bitaxe", es producido por una empresa especializada en tecnología de minería. Como se muestra en varios canales de YouTube, el Bitaxe tiene aproximadamente el tamaño de una mano humana, destacando su naturaleza compacta. A pesar de su pequeño tamaño, el Bitaxe demostró sus capacidades al minar el bloque. Estaba conectado a un servicio de infraestructura de nodos cuando realizó con éxito la operación de minado.
El servicio único de minería en solitario
El servicio utilizado por el Bitaxe permite a los mineros operar de forma individual en lugar de hacerlo a través de un pool de minería tradicional. Este enfoque único facilitó el éxito de la minería en solitario del dispositivo Bitaxe.
Los detalles del bloque y el panorama minero
Los datos de la cadena de bloques revelan que el bloque número 853742 de Bitcoin, extraído en julio de 2025, se produjo a través de este servicio de minería en solitario. Según los informes, este bloque fue extraído por el dispositivo Bitaxe de 500 Gh/s. Este notable logro resalta el contraste entre la tasa de hash del Bitaxe y la potencia de hash total de la red Bitcoin, que se sitúa en 552,49 Exahashes por segundo (Eh/s). Esta inmensa potencia de red equivale a 552.490.000.000 Gh/s, o aproximadamente 1.100 millones de veces la tasa de hash del Bitaxe.
La economía de la minería individual de Bitcoin
Los mineros de Bitcoin consumen electricidad constantemente mientras operan, independientemente de su éxito en minar bloques, lo que genera costos que deben cubrir por su cuenta. La minería en solitario se asemeja a una lotería debido a estas dinámicas económicas. Sin embargo, para este minero particular, la apuesta resultó extremadamente rentable, demostrando el potencial de recompensas sustanciales que, aunque poco comunes, son posibles en la minería individual.
Éxitos anteriores de la minería en solitario
En abril de 2025, otro minero solitario logró extraer un bloque usando un dispositivo con 120 petahashes por segundo (Ph/s) o 120.000.000 Gh/s, una potencia 240 veces superior a la del Bitaxe. No obstante, ambos casos ilustran el mismo principio fundamental de la minería individual y sus posibilidades de éxito contra todo pronóstico.
El debate sobre la centralización y la minería en solitario
La mayoría de mineros de Bitcoin participan en grupos de minería donde combinan su poder computacional y comparten recompensas proporcionalmente a sus contribuciones, método preferido por ofrecer ingresos más regulares aunque menores. Sin embargo, existe preocupación entre algunos entusiastas sobre la posible centralización que estos pools podrían causar. Estos defensores de la descentralización promueven la minería en solitario como manera de preservar la filosofía original de Bitcoin y evitar la concentración de poder en la red.
Celebrando el éxito de Bitaxe
El logro del dispositivo BitAxe de 500 Gh/s subraya la naturaleza impredecible de la minería de Bitcoin. A pesar de las asombrosas probabilidades, el pequeño dispositivo logró asegurar un bloque y obtuvo una recompensa significativa. Este evento sirve como testimonio del potencial de la minería en solitario, incluso con un equipo modesto. También destaca el debate en curso dentro de la comunidad de Bitcoin sobre el equilibrio entre la minería en grupo y el mantenimiento de la descentralización de la red.