La innovación de WalletConnect no solo se refleja en su conveniente función de conexión mediante escaneo de códigos, sino que lo más importante es que está impulsando el proceso de Descentralización de la "capa de operación". Este proceso se lleva a cabo a través de nodos de servicio y el mecanismo de stake de WCT, combinando de manera ingeniosa la disponibilidad, la seguridad y los beneficios económicos.
En este modo, los nodos asumen importantes responsabilidades en el enrutamiento, la gestión de sesiones y la verificación. Los stakers, por su parte, asumen responsabilidades económicas al stakear $WCT, y también pueden compartir las recompensas que brinda la red. Las reglas de todo el ecosistema son decididas por la comunidad a través de mecanismos de gobernanza, formando un ciclo virtuoso de autonomía.
Este modelo innovador tiene varias ventajas dignas de atención: en primer lugar, establece un mecanismo de retroalimentación de valor más claro, donde el uso puede convertirse directamente en ingresos para los nodos y los stakers. En segundo lugar, la arquitectura distribuida de múltiples nodos mejora significativamente la capacidad de resistencia a la censura y la disponibilidad de la red, reduciendo el riesgo de fallos en un solo punto. Por último, ofrece diversas vías de participación para participantes de diferentes escalas, incluyendo operadores de nodos grandes y también la posibilidad para usuarios comunes de participar en la distribución de dividendos a través de la agrupación de stakes.
Sin embargo, este modelo también enfrenta algunos desafíos. Necesitamos prestar atención a si el modelo económico de nodos puede incentivar adecuadamente a los operadores de calidad, si el mecanismo de stake y desbloqueo provocará ventas masivas, y cómo prevenir que unos pocos nodos concentren demasiado poder de voto, entre otros problemas. A corto plazo, será muy necesario prestar atención a los cambios en las propuestas de gobernanza, la distribución de nodos y el mecanismo de tarifas del protocolo.
En general, WalletConnect está intentando transformar la capa de conexión en "un bien público rentable", lo cual es un paso clave para que WCT pase de ser un simple token de herramienta a un modelo económico sostenible. Esta innovación no solo podría cambiar la forma en que los usuarios interactúan con la blockchain, sino que también podría abrir nuevas vías para el desarrollo de infraestructura descentralizada.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MeltdownSurvivalist
· 09-18 06:36
stake dentro y se libera
Ver originalesResponder0
ThreeHornBlasts
· 09-18 06:31
Demasiado avanzado, no entiendo.
Ver originalesResponder0
PumpStrategist
· 09-18 06:25
WCT también no escapa a la esencia de la búsqueda de lucro del capital, la presión de venta es demasiado fuerte.
La innovación de WalletConnect no solo se refleja en su conveniente función de conexión mediante escaneo de códigos, sino que lo más importante es que está impulsando el proceso de Descentralización de la "capa de operación". Este proceso se lleva a cabo a través de nodos de servicio y el mecanismo de stake de WCT, combinando de manera ingeniosa la disponibilidad, la seguridad y los beneficios económicos.
En este modo, los nodos asumen importantes responsabilidades en el enrutamiento, la gestión de sesiones y la verificación. Los stakers, por su parte, asumen responsabilidades económicas al stakear $WCT, y también pueden compartir las recompensas que brinda la red. Las reglas de todo el ecosistema son decididas por la comunidad a través de mecanismos de gobernanza, formando un ciclo virtuoso de autonomía.
Este modelo innovador tiene varias ventajas dignas de atención: en primer lugar, establece un mecanismo de retroalimentación de valor más claro, donde el uso puede convertirse directamente en ingresos para los nodos y los stakers. En segundo lugar, la arquitectura distribuida de múltiples nodos mejora significativamente la capacidad de resistencia a la censura y la disponibilidad de la red, reduciendo el riesgo de fallos en un solo punto. Por último, ofrece diversas vías de participación para participantes de diferentes escalas, incluyendo operadores de nodos grandes y también la posibilidad para usuarios comunes de participar en la distribución de dividendos a través de la agrupación de stakes.
Sin embargo, este modelo también enfrenta algunos desafíos. Necesitamos prestar atención a si el modelo económico de nodos puede incentivar adecuadamente a los operadores de calidad, si el mecanismo de stake y desbloqueo provocará ventas masivas, y cómo prevenir que unos pocos nodos concentren demasiado poder de voto, entre otros problemas. A corto plazo, será muy necesario prestar atención a los cambios en las propuestas de gobernanza, la distribución de nodos y el mecanismo de tarifas del protocolo.
En general, WalletConnect está intentando transformar la capa de conexión en "un bien público rentable", lo cual es un paso clave para que WCT pase de ser un simple token de herramienta a un modelo económico sostenible. Esta innovación no solo podría cambiar la forma en que los usuarios interactúan con la blockchain, sino que también podría abrir nuevas vías para el desarrollo de infraestructura descentralizada.