FCA, represión contra las criptomonedas: Deber del consumidor y reglas de custodia

La regulación de las criptomonedas en el Reino Unido entra en una fase decisiva.

La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) ha iniciado una consulta para establecer estándares mínimos sobre transparencia, protección al consumidor y custodia digital, con el fin de fortalecer la confianza en el mercado y garantizar operaciones más seguras para los intercambios, billeteras y proveedores de servicios de criptomonedas.

La consulta se publicó el 2 de mayo de 2025 y abrió una discusión pública sobre las responsabilidades operativas y los requisitos de salvaguarda para los activos digitales (CoinDesk). El objetivo es clarificar las reglas sin obstaculizar la evolución del sector.

Según los datos recopilados por nuestro equipo de monitoreo regulatorio, en las primeras semanas posteriores a la publicación, los comentarios recibidos de profesionales y operadores se centraron principalmente en la custodia, la notificación de incidentes y los requisitos de seguro.

Los analistas de la industria señalan que muchas respuestas requieren aclaraciones técnicas sobre multi-sig, segregación de activos y protocolos de recuperación, así como propuestas para escalar obligaciones en función del tamaño del operador.

Consulta de la FCA: ¿Qué hay sobre la mesa?

El documento de consulta aclara cómo aplicar reglas inspiradas en las finanzas tradicionales al perímetro cripto, equilibrando la innovación, la integridad del mercado y la protección del usuario.

En este contexto, el objetivo es introducir estándares mínimos para todas las empresas bajo la supervisión de la FCA, un paso esencial para un sector más transparente y seguro, con beneficios medibles para los usuarios.

Los pilares propuestos

Obligaciones hacia los consumidores: evaluación sobre la extensión del Deber del Consumidor – un requisito que obliga a las empresas a proporcionar “buenos resultados” – a los servicios de criptomonedas, con resultados para los usuarios que sean rastreables y verificables.

Resiliencia operativa: introducción de requisitos de continuidad, planes de respuesta a incidentes y pruebas periódicas para garantizar la estabilidad operativa de las plataformas incluso en escenarios adversos.

Prevención del Crimen Financiero: fortaleciendo las medidas de AML/CFT a través de un monitoreo de transacciones más estricto y controles de contrapartes estructurados.

Custodia y salvaguarda: definición de métodos operativos para la segregación de activos de clientes, gestión segura de claves privadas, protocolos de recuperación y cobertura de seguro adecuada.

Integridad del mercado: introducción de medidas para prevenir el abuso del mercado, la manipulación y el comercio con información privilegiada sobre tokens, con mecanismos de vigilancia dedicados.

Aplicación del Deber del Consumidor a las criptomonedas: estado de la consulta

La FCA está considerando si hacer que el Deber del Consumidor sea completamente aplicable a plataformas, corredores, custodios y proveedores de billeteras.

La adopción de este requisito llevaría a resultados claros y verificables: comunicaciones más transparentes, productos adecuados para el público objetivo y apoyo continuo a lo largo del ciclo de vida del servicio. Cabe señalar que el alcance de la aplicación se definirá cuidadosamente para evitar ambigüedades.

Además, las empresas deberán demostrar que han reducido el riesgo de daño evitable a los clientes evaluando la idoneidad de características más complejas, como el apalancamiento y la participación, e interviniendo de manera oportuna para corregir cualquier daño o resultado indeseable. Dicho esto, los controles deben ser proporcionales al riesgo y estar respaldados por evidencia documentada.

Impacto en el mercado y coordinación internacional

El movimiento británico se enmarca en un contexto de creciente convergencia regulatoria. Con MiCA plenamente operativo en la UE, Londres busca establecer estándares comparables para atraer a los operadores, sin comprometer la protección del usuario.

Al mismo tiempo, la FCA está entablando un diálogo con las autoridades de EE. UU., en un proceso de cooperación transfronteriza que debería facilitar el intercambio de información sobre temas críticos como la inclusión de tokens, la regla de viaje y la gestión de incidentes (CoinDesk). De hecho, la coordinación internacional se convierte en un factor clave para reducir el arbitraje y desajustes.

¿Qué cambios concretos hay para las empresas y los usuarios?

En la práctica, la consulta anticipa la introducción de obligaciones operativas más estrictas. A modo de ejemplo, y con implicaciones prácticas en el día a día:

Transparencia: las empresas deben comunicar claramente los riesgos, tarifas y posibles conflictos de interés, respaldados por pruebas de comprensibilidad y un lenguaje simple.

Idoneidad del producto: se impondrán controles de mercado, límites para características de alto riesgo y mecanismos de "fricción" para usuarios más vulnerables.

Custodia: se definirán estándares para la segregación en cadena/fuera de cadena, introducción del uso de claves multi-sig y procedimientos de recuperación con auditorías independientes.

Informe de incidentes: las empresas deberán comunicar de manera oportuna cualquier incidente a los usuarios y a las autoridades, acompañado de planes de remediación verificables.

Gobernanza de datos: se requerirá una gestión rigurosa de la calidad de los datos, una trazabilidad completa de las transacciones y un monitoreo casi en tiempo real.

Detalles técnicos para el ajuste

Estándares corporativos mínimos: implementación de políticas operativas, límites de riesgo, métricas de rendimiento e informes periódicos a la FCA, con responsabilidades claramente asignadas.

Custodia segura: fortalecimiento de los controles de acceso, segregación de los fondos de los clientes, pruebas de resiliencia y cobertura de seguros adecuada, incluso para escenarios de estrés.

Abuso de mercado: introducción de reglas sobre la integridad de los datos, vigilancia de volúmenes sospechosos y gestión efectiva de conflictos en la cotización y la creación de mercado.

Cronología: ¿qué sucede ahora?

Consulta: la fase está actualmente en curso; el documento describe los principios rectores e invita a las partes interesadas a enviar comentarios.

Recopilación y análisis de comentarios: la FCA revisará las respuestas recibidas y, si es necesario, actualizará las propuestas.

Reglas finales y período de transición: una vez que se definan las regulaciones, se anunciará una ventana de ajuste para los operadores.

Nota sobre las fechas: el documento de consulta no especifica ciertos plazos y no confirma la eliminación de algunas prohibiciones existentes, como la prohibición de la venta minorista de ETNs para criptomonedas.

En un informe anterior, la FCA anunció su intención de levantar esta prohibición a partir de octubre de 2025, un movimiento respaldado por numerosas publicaciones especializadas (CoinDesk). Los plazos se actualizarán de acuerdo con el calendario oficial publicado por la FCA.

Por qué es importante para las empresas y los inversores

Clareza regulatoria: la definición de reglas claras reduce la incertidumbre y promueve inversiones responsables, incluso en una fase de cambio rápido.

Convergencia con la UE: estándares comparables facilitan las operaciones transfronterizas y la supervisión coordinada.

Costos de cumplimiento: aunque se espera un aumento en los costos de auditorías y procedimientos de vigilancia, la consulta no proporciona estimaciones oficiales al respecto.

Citas y Contexto

Según David Geale, director ejecutivo de la FCA para pagos y finanzas digitales, las nuevas reglas no eliminan los riesgos intrínsecos de las criptomonedas, sino que crean un marco regulatorio destinado a garantizar prácticas comerciales responsables y mejores resultados para los clientes (FCA – Discursos y declaraciones). La consulta se centra tanto en la innovación como en la protección del usuario, con un enfoque orientado a resultados.

Comparación rápida: Reino Unido vs UE (MiCA)

EU/MiCA: el régimen único impone requisitos específicos para los emisores de criptomonedas y los proveedores de servicios, con estándares sobre reservas, gobernanza y transparencia.

Reino Unido/FCA: El enfoque británico es "basado en resultados", con un énfasis particular en el Deber de Cuidado del Consumidor, la resiliencia operativa y la integridad del mercado.

Punto de contacto: los elementos innovadores se refieren a la custodia, la segregación de activos y la necesidad de proporcionar información clara al cliente.

Preguntas Frecuentes Rápidas para Consumidores

¿Qué cambios hay para aquellos que utilizan un intercambio regulado en el Reino Unido? Los usuarios se beneficiarán de una mayor transparencia sobre los riesgos y costos, junto con controles de abuso más estrictos y estándares mínimos verificables para la custodia de fondos. En otras palabras, más claridad y mayores salvaguardias.

¿Significa el Deber del Consumidor un reembolso garantizado? No. El Deber del Consumidor tiene como objetivo garantizar mejores resultados para los clientes a través de intervenciones correctivas, sin eliminar completamente el riesgo.

¿Serán las criptomonedas "seguras" por definición? No. La regulación tiene como objetivo reducir los riesgos evitables y las prácticas inapropiadas, pero la volatilidad y el riesgo intrínseco de los activos digitales permanecen.

Análisis: ¿Qué está en juego?

El camino tomado por el Reino Unido, con un enfoque orientado a resultados y custodia, podría establecer un nuevo estándar internacional.

Si se calibra correctamente, el nuevo marco regulatorio reducirá los incentivos para el arbitraje regulatorio y recompensará a los operadores más fuertes.

Sin embargo, una carga de cumplimiento excesivamente alta podría penalizar a los jugadores más pequeños, con posibles repercusiones en la competencia y la innovación. Sin embargo, una mayor claridad de las reglas tiende a favorecer mercados más confiables a medio plazo.

Conclusión

La consulta de la FCA representa un paso concreto hacia la integración del mercado cripto en el marco regulatorio tradicional sin sofocar la innovación.

El alcance y el momento de la posible aplicación del Deber del Consumidor al sector cripto y el conjunto final de reglas de custodia aún deben definirse, elementos que influirán en las estrategias de los operadores e inversores en el Reino Unido y, con suerte, también impactarán en el debate regulatorio europeo. En resumen, un equilibrio entre la protección del usuario y el desarrollo sostenible del mercado será crucial.

IN-2.7%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)