¿Qué es un modelo económico de Token y cómo equilibra la distribución entre el equipo, los inversores y la comunidad?

Distribución de Token: 20% equipo, 30% inversores, 50% comunidad

La distribución de tokens BERT sigue un modelo de asignación estratégica con un 20% dedicado al equipo, un 30% a los inversores y un 50% a la comunidad. Este enfoque equilibrado crea un marco óptimo para la sostenibilidad del proyecto y la descentralización. Al observar los estándares de la industria, podemos ver cómo la distribución de BERT se compara con los patrones de asignación típicos:

| Grupo de Interesados | Asignación de BERT | Rango Promedio de la Industria | |-------------------|----------------|------------------------| | Equipo | 20% | 15-25% | | Inversores | 30% | 25-40% | | Comunidad | 50% | 30-50% |

La generosa asignación del 50% para la comunidad demuestra el compromiso de BERT con la descentralización y la participación de los usuarios, lo que se alinea con proyectos exitosos como ENS y Hop Protocol. Estos proyectos mostraron que la distribución enfocada en la comunidad crea métricas de adopción más fuertes y longevidad del proyecto. La asignación del 20% para el equipo proporciona un incentivo suficiente para los desarrolladores, al mismo tiempo que previene la concentración excesiva de tokens entre los internos. Investigaciones de analistas de criptomonedas indican que la asignación promedio del equipo en proyectos exitosos de blockchain es de aproximadamente el 17.5%, lo que hace que la asignación del 20% de BERT sea razonablemente competitiva. Esta estructura de distribución crea alineación entre todas las partes interesadas, fomentando la colaboración hacia el éxito a largo plazo del proyecto, mientras se asegura de que ningún grupo único mantenga un poder desproporcionado, un factor crítico para mantener una verdadera descentralización.

Modelo deflacionario con un 1% de quema en transacciones

BERT implementa un modelo económico deflacionario que reduce sistemáticamente la oferta de TOKEN con el tiempo a través de un mecanismo de quema innovador. Con cada transacción, el 1% de los TOKEN transferidos se queman automáticamente y de forma permanente, eliminándolos de la circulación. Esta reducción continua en los TOKEN disponibles crea una creciente escasez, que apoya fundamentalmente la propuesta de valor a largo plazo del TOKEN.

El impacto deflacionario se vuelve más pronunciado a medida que aumenta el volumen de transacciones:

| Volumen de Transacción | Tokens Quemados (1%) | Impacto en la Reducción de Suministro | |-------------------|-------------------|------------------------| | 100,000 BERT | 1,000 BERT | Mínimo | | 1,000,000 BERT | 10,000 BERT | Moderado | | 10,000,000 BERT | 100,000 BERT | Significativo |

Este mecanismo de quema cumple múltiples propósitos dentro de la estructura de tokenómica de BERT. Recompensa a los poseedores a largo plazo, ya que su propiedad proporcional del suministro total aumenta sin necesidad de ninguna acción. La presión deflacionaria también actúa como una fuerza estabilizadora natural contra la volatilidad del mercado, como lo demuestran modelos similares en proyectos establecidos que han visto una apreciación del valor de hasta el 15-20% anual debido únicamente a los efectos de reducción del suministro. Además, las quemas de transacciones crean un ciclo de retroalimentación positiva donde el aumento de la actividad en la red contribuye directamente a una mayor escasez de tokens, alineando los incentivos de la comunidad con el crecimiento a largo plazo del proyecto.

Derechos de gobernanza vinculados a las tenencias de TOKEN

Los tokens BERT otorgan a los poseedores derechos de gobernanza críticos directamente proporcionales a sus tenencias de tokens. Estos derechos permiten la participación en decisiones clave que afectan el desarrollo futuro del protocolo, cambios de parámetros y asignación de recursos. Los poseedores de tokens pueden proponer nuevas iniciativas, votar sobre modificaciones del protocolo e influir en las direcciones estratégicas del proyecto descentralizado.

El mecanismo de gobernanza crea un marco democrático donde los interesados tienen una participación directa en la evolución del proyecto. Por ejemplo, en proyectos DeFi basados en Ethereum como Uniswap y Maker, la distribución de tokens de gobernanza determina el poder de voto en los procesos de toma de decisiones:

| Proyecto | Modelo de Gobernanza | Derechos de los Tenedores de Token | |---------|-----------------|---------------------| | Uniswap | Token-weighted | Cambios en los parámetros del protocolo, gestión del tesorería | | Creador | Token-pesado | Ajustes de tarifa de estabilidad, tipos de colateral | | SushiSwap | Token-pesado | Estructura de tarifas, distribuciones de recompensas |

Esta estructura alinea los intereses de los poseedores de TOKEN con el éxito del proyecto, incentivando la participación informada. Sin embargo, los críticos señalan los riesgos de concentración, ya que los grandes poseedores de TOKEN pueden ejercer una influencia desproporcionada en las decisiones de gobernanza. Un estudio de 2023 publicado en Science Direct analizó la distribución de TOKEN en nueve proyectos DeFi basados en Ethereum, encontrando diferentes grados de concentración de poder de voto que afectan los resultados de gobernanza.

Incentivos económicos para alinear los intereses de los interesados

Los incentivos económicos representan un poderoso mecanismo para alinear los diversos intereses de los interesados dentro de los marcos de gobernanza corporativa. Las empresas con sólidas estrategias ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) implementan cada vez más métricas y objetivos cuantificables que crean valor compartido entre los grupos de interesados. Estos incentivos generalmente se dirigen a roles de nivel ejecutivo que establecen políticas a nivel de la empresa que afectan el logro de ESG. Según la investigación del Instituto Brookings que examina los incentivos de desarrollo económico local en cuatro ciudades de EE. UU., las transacciones exitosas se alinean de manera demostrable con los principios de gobernanza de los interesados.

La implementación de métricas centradas en los interesados se puede observar a través de diferentes enfoques de gobernanza:

| Enfoque de Gobernanza | Enfoque Principal | Mecanismo de Creación de Valor | |---------------------|---------------|--------------------------| | Métricas ESG | Objetivos cuantitativos | Implementación de gestión de línea de visión | | Gobernanza de partes interesadas | Beneficios de múltiples partes interesadas | Distribución de valor compartido | | Modelo Tradicional de Accionistas | Rendimientos Financieros | Creación de riqueza concentrada |

La declaración de 2019 de la Business Roundtable marcó un momento decisivo, cambiando de la primacía de los accionistas hacia la entrega de valor a empleados, clientes, proveedores y comunidades. Esta evolución hacia el capitalismo de partes interesadas representa un reconocimiento creciente de que las corporaciones gestionadas adecuadamente pueden crear un valor significativamente mayor a través de incentivos económicos que equilibran múltiples intereses en lugar de privilegiar exclusivamente a los accionistas, como lo demuestra la creciente adopción de marcos de gobernanza de partes interesadas en las principales corporaciones a nivel mundial.

TOKEN4.9%
EPT5.88%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)