¿Qué es un modelo económico de TOKEN y cómo equilibra la distribución, la Inflación y la gobernanza?

Asignación del token POL: 62% para la comunidad, 21% para el equipo, 17% para los inversores

El token POL de Polygon cuenta con una distribución de asignación cuidadosamente estructurada, diseñada para equilibrar el crecimiento del ecosistema con los intereses de los interesados. La distribución asigna un significativo 62% del suministro total a la comunidad, asegurando una amplia participación y descentralización de la red. Mientras tanto, se reserva el 21% para el equipo que desarrolló y continúa avanzando la plataforma, mientras que los inversores reciben el 17% de la asignación.

Esta estructura de asignación demuestra el compromiso de Polygon con la gobernanza comunitaria en comparación con proyectos similares de capa-2. El suministro inicial de POL se estableció en 10 mil millones de tokens, con un modelo tokenómico innovador que incluye una tasa de emisión anual del 2%.

| Categoría de Asignación | Porcentaje | Propósito | |---------------------|------------|---------| | Comunidad | 62% | Participación en la red, gobernanza, recompensas por staking | | Equipo | 21% | Continuidad del desarrollo y operaciones | | Inversores | 17% | Apoyo y respaldo a proyectos tempranos |

La emisión anual del 2% se divide estratégicamente en partes iguales, con la mitad dirigida a staking recompensas para incentivar la seguridad y participación de la red, mientras que la mitad restante alimenta un tesoro comunitario para el desarrollo sostenible del ecosistema. Este enfoque equilibrado permite a POL mantener la viabilidad económica a largo plazo mientras recompensa tanto a los participantes activos como a los primeros apoyos. Los datos del mercado muestran que POL mantiene un rendimiento sólido con ganancias recientes de más del 40% en métricas de 30 días, validando la efectividad de esta estrategia de asignación.

Diseño deflacionario con una tasa de quema de tokens anual del 0.5%

POL, que reemplazó a MATIC como token nativo de Polygon, presenta un mecanismo deflacionario con una tasa de quema de tokens del 0.5% anual. Este enfoque se alinea con modelos económicos exitosos implementados por otros protocolos de blockchain líderes que buscan mantener el valor del token a lo largo del tiempo. El diseño deflacionario ayuda a equilibrar el ecosistema al reducir sistemáticamente la oferta de tokens, creando presión ascendente sobre el valor del token cuando la demanda permanece constante.

El mecanismo de quema de tokens opera continuamente dentro del protocolo, eliminando tokens de la circulación de manera permanente. Lo que hace que la tokenómica de POL sea particularmente flexible es que su tasa de emisión puede ser modificada a través de propuestas de gobernanza, lo que permite a la comunidad adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y las necesidades del ecosistema.

| Característica | Token POL | Token MATIC Anterior | |---------|-----------|---------------------| | Modelo de Suministro | Deflacionario (0.5% quema anual ) | Deflacionario a través de EIP-1559 | | Gobernanza | La comunidad puede modificar la tasa de emisión | Parámetros fijos | | Límite de suministro | 10,496,230,792 tokens | 10 mil millones de tokens | | Utilidad | Tarifas de red, participación, gobernanza | Tarifas de red, participación |

La tasa de quema del 0.5% sirve como un enfoque equilibrado que proporciona una leve presión deflacionaria sin restringir severamente la oferta circulante. Los datos del mercado muestran que POL ha tenido un buen desempeño desde su implementación, con un crecimiento reciente de 30 días que supera el 40%, demostrando la confianza de los inversionistas en el modelo económico del token. Este diseño tokenómico reflexivo ayuda a posicionar el ecosistema de Polygon para un crecimiento sostenible a largo plazo.

Derechos de gobernanza ligados a la cantidad de POL apostada

Los tokens POL han revolucionado la gobernanza dentro del ecosistema de Polygon, introduciendo un mecanismo de votación basado en la participación que correlaciona directamente la influencia con el compromiso hacia la red. Cuando los usuarios apuestan sus tokens POL delegando a un validador de PoS, obtienen el derecho a participar en los procesos de toma de decisiones de la red a través del marco de gobernanza de Polygon. Cuanto mayor sea la cantidad de POL apostada, mayor será el poder de voto asignado a ese participante.

Esta estructura de gobernanza reemplazó el anterior sistema MATIC el 4 de septiembre de 2024, cuando POL se convirtió oficialmente en el token nativo de Polygon. La transformación se formalizó a través de PIP-17 (Propuesta de Mejora de Polygon), que tenía como objetivo mejorar tanto las características de utilidad como de gobernanza en toda la red.

El Foro de la Comunidad de Polygon sirve como el centro principal para las actividades de gobernanza, donde los interesados pueden discutir propuestas, compartir ideas y contribuir al desarrollo de la red. La participación requiere cumplir con umbrales específicos de staking de POL, después de lo cual los usuarios pueden votar sobre diversas propuestas de mejora o incluso presentar sus propias sugerencias para consideración. Este enfoque democrático ha fortalecido la seguridad de la red y la participación de la comunidad, como lo demuestra la exitosa implementación de propuestas como PIP-64, que introdujo Productores de Bloques Elegidos por Validadores para mejorar el rendimiento de la red.

La estructura de incentivos recompensa la participación y la seguridad de la red

La red PoS de Polygon demuestra cómo las estructuras de incentivos efectivas mejoran tanto la participación como la seguridad dentro de los ecosistemas blockchain. Los validadores que apuestan sus tokens POL como garantía para asegurar la red reciben recompensas por su servicio, creando un incentivo económico directo para mantener la integridad de la red. Este modelo ha demostrado ser exitoso, como lo evidencia la capitalización de mercado actual de Polygon de $2.91 mil millones y un impresionante crecimiento del 40.70% en los últimos 30 días.

El mecanismo de Prueba de Liquidez lleva este concepto más allá al alinear los incentivos entre los usuarios de la red, las aplicaciones y los validadores. Al comparar los modelos de incentivos tradicionales con enfoques innovadores como PoL, las diferencias se vuelven claras:

| Modelo de Incentivo | Token de Recompensa | Participantes | Mecanismo de Seguridad | |----------------|--------------|--------------|-------------------| | Polygon PoS | POL | Validadores | Colateral de apuesta | | Prueba de Liquidez | BGT | Usuarios & Validadores | Cofres de recompensas |

La investigación indica que los mecanismos de incentivo efectivos mejoran significativamente el comportamiento de seguridad. Los estudios muestran que las recompensas solas o las combinaciones de recompensas y castigos mejoran eficazmente el cumplimiento de las políticas de seguridad de la información. Gate los usuarios se benefician de estos incentivos estructurados, ya que crean redes más seguras y participativas, apoyando en última instancia el crecimiento del valor del 28.78% que POL ha experimentado en los últimos 90 días.

EPT8.3%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)