Recientemente, un proyecto descentralizado llamado OKZOO ha llamado la atención en el ámbito de Web3. Este proyecto combina el concepto de inteligencia artificial en el internet de las cosas (AIoT) y la red de infraestructura física descentralizada (DePIN), ofreciendo soluciones innovadoras para la recolección de datos ambientales.
OKZOO (símbolo del token: $AIOT) se lanzó en abril de este año, y el precio de su token ha aumentado de 0.09 dólares a 1.6 dólares, un aumento impresionante. Actualmente, la capitalización de mercado del proyecto alcanza los 130 millones de dólares, y la valoración totalmente diluida (FDV) es de 1.6 mil millones de dólares, lo que muestra la confianza del mercado en su potencial.
La filosofía central de OKZOO es recopilar datos ambientales a través de dispositivos portátiles distribuidos, al mismo tiempo que introduce elementos de gamificación (mascotas virtuales) para incentivar la participación de los usuarios. Este modelo innovador convierte a OKZOO en la primera red de datos ambientales descentralizada a nivel urbano y de calle en el mundo.
La recolección de datos del entorno urbano tradicional enfrenta desafíos de credibilidad y dificultad de verificación. La recolección de datos centralizada es susceptible a fallos de un solo punto, mientras que los datos recopilados y distribuidos por terceros son difíciles de garantizar en cuanto a su autenticidad y fiabilidad. OKZOO resuelve eficazmente estos problemas a través de la Descentralización.
Los usuarios que utilizan dispositivos AIoT portátiles y distribuidos de OKZOO para subir datos pueden obtener recompensas punto a punto directamente. Este modelo no solo mejora la eficiencia y precisión de la recolección de datos, sino que también proporciona incentivos económicos a los participantes, formando un ecosistema saludable.
El éxito de OKZOO destaca el gran potencial de los proyectos DePIN en el ámbito de Web3. Al combinar la tecnología blockchain con el internet de las cosas y la inteligencia artificial, OKZOO abre nuevas posibilidades para la recolección, verificación y utilización de datos ambientales. Esta innovación no solo ayuda a mejorar la eficiencia en la gestión del medio ambiente urbano, sino que también podría proporcionar un apoyo importante para la construcción de ciudades inteligentes en el futuro.
Con el desarrollo adicional del proyecto OKZOO, podemos esperar ver más soluciones de Descentralización similares surgir en diversos campos, impulsando la aplicación y difusión de la tecnología Web3 en el mundo real.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
HodlNerd
· hace18h
fase de acumulación rn. soporte psicológico en $1.6 viéndose fuerte af
Recientemente, un proyecto descentralizado llamado OKZOO ha llamado la atención en el ámbito de Web3. Este proyecto combina el concepto de inteligencia artificial en el internet de las cosas (AIoT) y la red de infraestructura física descentralizada (DePIN), ofreciendo soluciones innovadoras para la recolección de datos ambientales.
OKZOO (símbolo del token: $AIOT) se lanzó en abril de este año, y el precio de su token ha aumentado de 0.09 dólares a 1.6 dólares, un aumento impresionante. Actualmente, la capitalización de mercado del proyecto alcanza los 130 millones de dólares, y la valoración totalmente diluida (FDV) es de 1.6 mil millones de dólares, lo que muestra la confianza del mercado en su potencial.
La filosofía central de OKZOO es recopilar datos ambientales a través de dispositivos portátiles distribuidos, al mismo tiempo que introduce elementos de gamificación (mascotas virtuales) para incentivar la participación de los usuarios. Este modelo innovador convierte a OKZOO en la primera red de datos ambientales descentralizada a nivel urbano y de calle en el mundo.
La recolección de datos del entorno urbano tradicional enfrenta desafíos de credibilidad y dificultad de verificación. La recolección de datos centralizada es susceptible a fallos de un solo punto, mientras que los datos recopilados y distribuidos por terceros son difíciles de garantizar en cuanto a su autenticidad y fiabilidad. OKZOO resuelve eficazmente estos problemas a través de la Descentralización.
Los usuarios que utilizan dispositivos AIoT portátiles y distribuidos de OKZOO para subir datos pueden obtener recompensas punto a punto directamente. Este modelo no solo mejora la eficiencia y precisión de la recolección de datos, sino que también proporciona incentivos económicos a los participantes, formando un ecosistema saludable.
El éxito de OKZOO destaca el gran potencial de los proyectos DePIN en el ámbito de Web3. Al combinar la tecnología blockchain con el internet de las cosas y la inteligencia artificial, OKZOO abre nuevas posibilidades para la recolección, verificación y utilización de datos ambientales. Esta innovación no solo ayuda a mejorar la eficiencia en la gestión del medio ambiente urbano, sino que también podría proporcionar un apoyo importante para la construcción de ciudades inteligentes en el futuro.
Con el desarrollo adicional del proyecto OKZOO, podemos esperar ver más soluciones de Descentralización similares surgir en diversos campos, impulsando la aplicación y difusión de la tecnología Web3 en el mundo real.