El tamaño del mercado global de pagos transfronterizos es asombroso. Según las estadísticas del Banco Mundial, este mercado ha superado los 150 billones de dólares. Sin embargo, este enorme mercado todavía depende principalmente del sistema bancario tradicional, y esta dependencia ha generado numerosos problemas, como la ineficiencia, la complejidad de los procedimientos y la grave ocupación de capital.
En este enorme mercado, incluso si solo el 1% de los fondos se transfiere a la blockchain, eso significa una enorme oportunidad de más de 1.5 billones de dólares. Es precisamente este espacio con un gran potencial el que ha atraído la atención de Huma Finance.
Huma Finance, a través de su red PayFi, aplica ingeniosamente las stablecoins y la liquidez en cadena directamente en el proceso de liquidación de pagos. Esta innovación ha reducido drásticamente el ciclo de liquidación de fondos para empresas y particulares de "T+N días" a "mismo día". Este notable aumento en la eficiencia no solo ha disminuido los costos de financiamiento para los usuarios, sino que también ha creado beneficios sustanciales para los proveedores de fondos.
En comparación con los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) existentes, el objetivo de Huma no es competir por el stock de capital existente en la cadena, sino comprometerse a aprovechar un mercado de pagos global real, con un tamaño de billones de dólares. Esta diferenciación en la estrategia de posicionamiento hace que Huma tenga la posibilidad de convertirse en uno de los primeros proyectos de blockchain en entrar en escenarios de aplicación masiva, después de DeFi.
A medida que el mercado de pagos global sigue evolucionando, soluciones innovadoras como Huma sin duda desempeñarán un papel cada vez más importante. No solo se espera que cambien la forma en que opera el sistema financiero tradicional, sino que también podrían traer un nuevo paradigma de flujos de capital más eficientes y transparentes para la economía global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ColdWalletGuardian
· 08-27 18:32
No compraré moneda, solo jugaré con los beneficios on-chain.
Ver originalesResponder0
ApeWithNoChain
· 08-27 02:51
¡Vaya! El mercado de pagos global es realmente grande.
Ver originalesResponder0
New_Ser_Ngmi
· 08-27 02:45
Espero ver el rendimiento real
Ver originalesResponder0
NFTArchaeologis
· 08-27 02:45
Como objetos antiguos, Huma está reconfigurando el legado financiero.
Ver originalesResponder0
ChainWanderingPoet
· 08-27 02:42
Si hubieras dicho huma antes, habría sido más seguro.
Ver originalesResponder0
BlockDetective
· 08-27 02:32
¡Los que introdujeron una posición temprano ya deben estar To the moon!
El tamaño del mercado global de pagos transfronterizos es asombroso. Según las estadísticas del Banco Mundial, este mercado ha superado los 150 billones de dólares. Sin embargo, este enorme mercado todavía depende principalmente del sistema bancario tradicional, y esta dependencia ha generado numerosos problemas, como la ineficiencia, la complejidad de los procedimientos y la grave ocupación de capital.
En este enorme mercado, incluso si solo el 1% de los fondos se transfiere a la blockchain, eso significa una enorme oportunidad de más de 1.5 billones de dólares. Es precisamente este espacio con un gran potencial el que ha atraído la atención de Huma Finance.
Huma Finance, a través de su red PayFi, aplica ingeniosamente las stablecoins y la liquidez en cadena directamente en el proceso de liquidación de pagos. Esta innovación ha reducido drásticamente el ciclo de liquidación de fondos para empresas y particulares de "T+N días" a "mismo día". Este notable aumento en la eficiencia no solo ha disminuido los costos de financiamiento para los usuarios, sino que también ha creado beneficios sustanciales para los proveedores de fondos.
En comparación con los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) existentes, el objetivo de Huma no es competir por el stock de capital existente en la cadena, sino comprometerse a aprovechar un mercado de pagos global real, con un tamaño de billones de dólares. Esta diferenciación en la estrategia de posicionamiento hace que Huma tenga la posibilidad de convertirse en uno de los primeros proyectos de blockchain en entrar en escenarios de aplicación masiva, después de DeFi.
A medida que el mercado de pagos global sigue evolucionando, soluciones innovadoras como Huma sin duda desempeñarán un papel cada vez más importante. No solo se espera que cambien la forma en que opera el sistema financiero tradicional, sino que también podrían traer un nuevo paradigma de flujos de capital más eficientes y transparentes para la economía global.