Estrategias de crecimiento de proyectos Web3: desde la construcción de comunidades hasta la planificación de listados
Establecer un verdadero equipo de embajadores comunitarios
En las primeras etapas de un proyecto Web3, es crucial establecer una comunidad compuesta por 100 embajadores reales. Estos embajadores pueden convertirse en importantes patrocinadores y promotores del proyecto.
Para establecer un equipo de embajadores así, se pueden considerar los siguientes puntos:
Participar en proyectos de incubadora, atraer a patrocinadores interesados.
Reclutar nuevos embajadores regularmente, una vez por trimestre.
Establecer tareas y objetivos claros para el embajador.
Hacer seguimiento del estado de la tarea completada por el embajador.
Establecer un mecanismo de recompensas de diferentes niveles según el grado de finalización de la tarea.
Usar incentivos en tokens para fortalecer la conexión entre los embajadores y el proyecto.
A través de este método, se puede ir formando poco a poco un grupo de seguidores leales que impulsen el desarrollo del proyecto.
Estrategia para atraer a los primeros usuarios
Para diferentes tipos de usuarios, se pueden adoptar diferentes estrategias para atraer a los primeros usuarios:
Para usuarios del lado C:
Utiliza la plataforma de tareas, pero establece tareas específicas.
Recompensar según el comportamiento real del usuario en la DApp.
Para los clientes del lado B:
Es necesario mantener relaciones a largo plazo.
A través de la prueba de concepto ( POC ) para demostrar el valor del producto.
Manejar con cuidado la relación entre el anuncio de cooperación y el precio del token.
Para desarrolladores:
Realizar actividades de prueba de incentivos.
Establecer un ciclo de red de prueba razonable, generalmente de 3 a 4 semanas es adecuado.
Optimizar continuamente la red de pruebas según los comentarios.
Trabajo de preparación anterior
Al acercarse el evento de generación de tokens (TGE), el equipo del proyecto debe estar preparado para lo siguiente:
Construcción de comunidad: enfocar en plataformas como Twitter, Discord y Telegram.
Marketing de contenido:
Publicar contenido en la propia plataforma de redes sociales.
Utilizar KOL para promover.
Publicar contenido largo puede aprovechar herramientas de IA.
Seguimiento de datos: Colaborar lo antes posible con plataformas como CoinMarketCap.
Trabajo de PR: Establecer relaciones a largo plazo con los periodistas.
Participar en actividades de la industria:
Definir el propósito de la participación.
Hacer un buen trabajo de promoción antes y después del evento.
Informe de investigación: colaborar con instituciones de investigación autorizadas para aumentar la credibilidad del proyecto.
Desafíos de gestionar el equipo de embajadores
Gestionar un gran equipo de embajadores enfrentará algunos desafíos:
Mantener expectativas razonables: la actividad suele disminuir con el tiempo.
El proceso de gestión es complicado: se necesita un gerente de comunidad especializado.
Distribución geográfica: los embajadores pueden provenir de múltiples países y regiones del mundo.
Mecanismo de incentivos: el uso de tokens para incentivar puede fortalecer la conexión entre el embajador y el proyecto.
A través del diseño y gestión cuidadosos del programa de embajadores, los proyectos pueden establecer una base comunitaria sólida, sentando las bases para el desarrollo a largo plazo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CryptoWageSlave
· 07-08 05:20
¿Embajador de cien personas? Primero déjame entrar para hacerme un poco más conocido.
Ver originalesResponder0
SundayDegen
· 07-05 06:00
La comunidad es una broma... solo toman a la gente por tonta.
Guía de estrategias de crecimiento para proyectos Web3: desde la construcción de la comunidad hasta la lista en el intercambio.
Estrategias de crecimiento de proyectos Web3: desde la construcción de comunidades hasta la planificación de listados
Establecer un verdadero equipo de embajadores comunitarios
En las primeras etapas de un proyecto Web3, es crucial establecer una comunidad compuesta por 100 embajadores reales. Estos embajadores pueden convertirse en importantes patrocinadores y promotores del proyecto.
Para establecer un equipo de embajadores así, se pueden considerar los siguientes puntos:
Participar en proyectos de incubadora, atraer a patrocinadores interesados.
Reclutar nuevos embajadores regularmente, una vez por trimestre.
Establecer tareas y objetivos claros para el embajador.
Hacer seguimiento del estado de la tarea completada por el embajador.
Establecer un mecanismo de recompensas de diferentes niveles según el grado de finalización de la tarea.
Usar incentivos en tokens para fortalecer la conexión entre los embajadores y el proyecto.
A través de este método, se puede ir formando poco a poco un grupo de seguidores leales que impulsen el desarrollo del proyecto.
Estrategia para atraer a los primeros usuarios
Para diferentes tipos de usuarios, se pueden adoptar diferentes estrategias para atraer a los primeros usuarios:
Para usuarios del lado C:
Para los clientes del lado B:
Para desarrolladores:
Trabajo de preparación anterior
Al acercarse el evento de generación de tokens (TGE), el equipo del proyecto debe estar preparado para lo siguiente:
Construcción de comunidad: enfocar en plataformas como Twitter, Discord y Telegram.
Marketing de contenido:
Seguimiento de datos: Colaborar lo antes posible con plataformas como CoinMarketCap.
Trabajo de PR: Establecer relaciones a largo plazo con los periodistas.
Participar en actividades de la industria:
Informe de investigación: colaborar con instituciones de investigación autorizadas para aumentar la credibilidad del proyecto.
Desafíos de gestionar el equipo de embajadores
Gestionar un gran equipo de embajadores enfrentará algunos desafíos:
Mantener expectativas razonables: la actividad suele disminuir con el tiempo.
El proceso de gestión es complicado: se necesita un gerente de comunidad especializado.
Reclutamiento continuo: atraer regularmente sangre nueva.
Distribución geográfica: los embajadores pueden provenir de múltiples países y regiones del mundo.
Mecanismo de incentivos: el uso de tokens para incentivar puede fortalecer la conexión entre el embajador y el proyecto.
A través del diseño y gestión cuidadosos del programa de embajadores, los proyectos pueden establecer una base comunitaria sólida, sentando las bases para el desarrollo a largo plazo.