La Ministra de Economía de El Salvador, Maria Luisa Hayem, anunció que a pesar de la solicitud del FMI de reducir las compras de Bitcoin (BTC) en el marco del acuerdo de crédito de 1,4 mil millones de dólares, el gobierno continúa con sus compras de Bitcoin.
En 2021, Salvador hizo historia mundial al convertirse en el primer país en adoptar Bitcoin como moneda oficial. Desde entonces, el país se ha enfrentado a diversas dificultades económicas y presiones internacionales, y sigue estando en el punto de mira, especialmente debido a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (IMF). A cambio de un préstamo de USD 1.4 mil millones a El Salvador, el FMI estipuló una reducción en las inversiones en Bitcoin.
Sin embargo, el Ministro Hayem en su reciente declaración, dejó en claro que el gobierno sigue realizando compras de Bitcoin y que el proyecto de Bitcoin sigue siendo una prioridad para el gobierno. Esta situación revela que El Salvador ha adoptado los activos digitales como parte de su estrategia económica y ha mostrado resistencia a las presiones internacionales.
A pesar de la presión del FMI, el gobierno de El Salvador, que mantiene su firmeza en la política de Bitcoin, sostiene que esta estrategia proporcionará grandes beneficios a la economía del país a largo plazo. Los funcionarios, que indican que las compras de Bitcoin benefician al país en diversos sectores, desde el turismo hasta las inversiones extranjeras, envían señales de que no darán marcha atrás.
La política de Bitcoin de El Salvador ha sido criticada por organizaciones financieras internacionales, pero los pasos dados por el gobierno continúan siendo seguidos con gran interés por la comunidad cripto y otros países.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
El Ministro de El Salvador Anunció: ¿Están Comprando Bitcoin a Pesar del Acuerdo de 1.4 Mil Millones? - Koin Bülteni
La Ministra de Economía de El Salvador, Maria Luisa Hayem, anunció que a pesar de la solicitud del FMI de reducir las compras de Bitcoin (BTC) en el marco del acuerdo de crédito de 1,4 mil millones de dólares, el gobierno continúa con sus compras de Bitcoin.
En 2021, Salvador hizo historia mundial al convertirse en el primer país en adoptar Bitcoin como moneda oficial. Desde entonces, el país se ha enfrentado a diversas dificultades económicas y presiones internacionales, y sigue estando en el punto de mira, especialmente debido a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (IMF). A cambio de un préstamo de USD 1.4 mil millones a El Salvador, el FMI estipuló una reducción en las inversiones en Bitcoin.
Sin embargo, el Ministro Hayem en su reciente declaración, dejó en claro que el gobierno sigue realizando compras de Bitcoin y que el proyecto de Bitcoin sigue siendo una prioridad para el gobierno. Esta situación revela que El Salvador ha adoptado los activos digitales como parte de su estrategia económica y ha mostrado resistencia a las presiones internacionales.
A pesar de la presión del FMI, el gobierno de El Salvador, que mantiene su firmeza en la política de Bitcoin, sostiene que esta estrategia proporcionará grandes beneficios a la economía del país a largo plazo. Los funcionarios, que indican que las compras de Bitcoin benefician al país en diversos sectores, desde el turismo hasta las inversiones extranjeras, envían señales de que no darán marcha atrás.
La política de Bitcoin de El Salvador ha sido criticada por organizaciones financieras internacionales, pero los pasos dados por el gobierno continúan siendo seguidos con gran interés por la comunidad cripto y otros países.