Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

¿La regulación de la encriptación de la UE busca un centralismo? Nueva propuesta pretende dar a la ESMA europea el control total sobre la industria de la encriptación.

robot
Generación de resúmenes en curso

Según informes de Bloomberg, la Comisión Europea está promoviendo una nueva propuesta que planea centralizar la autorización y regulación de los grandes proveedores de servicios de activos criptográficos en la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA). (Resumen: La ESMA de Europa advierte que las 'acciones tokenizadas' son demasiado peligrosas: los certificados digitales no tienen derechos de accionista; ¿obstaculizará la innovación en Taiwán?) (Información de contexto: Banco Central Europeo: el euro digital se espera que se lance en 2029, pero con la condición de completar la legislación relevante en 2026) Según Bloomberg, la Comisión Europea está impulsando activamente una reforma regulatoria importante, planeando ampliar significativamente los poderes de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), permitiendo que la ESMA sea responsable directamente de la autorización y regulación diaria de los proveedores de servicios de activos criptográficos (CASP) en toda la UE, mientras que en circunstancias específicas todavía podrá delegar parte de los negocios a las autoridades reguladoras nacionales. Esta reforma se considera un paso clave hacia la integración del mercado de capitales de la UE, y se espera que se publique formalmente un borrador en diciembre de 2025 en forma de 'Paquete de Integración del Mercado' (Markets Integration Package). Contenido específico de la propuesta Actualmente, la UE ha implementado en fases el Reglamento de Mercados de Activos Cripto (MiCA) desde junio de 2024. Las regulaciones sobre la autorización y regulación de los proveedores de servicios de intercambio de criptomonedas, billeteras y custodia entrarán en vigor en su totalidad el 30 de diciembre de 2024. Estos negocios están principalmente regulados por los propios estados miembros, por ejemplo, Malta está bajo la supervisión de la Autoridad de Servicios Financieros (MFSA), y Luxemburgo por la Comisión de Supervisión del Sector Financiero (CSSF). Sin embargo, aunque el MiCA permite un mecanismo de 'pasaporte', que permite a los operadores obtener licencias en un solo país y operar en 27 países, en la práctica ha llevado a estándares regulatorios inconsistentes, desperdicio de recursos y la aparición de 'arbitraje regulatorio' donde las empresas eligen países con regulaciones más laxas. Por lo tanto, según la última propuesta de la Comisión Europea, la autorización y regulación diaria de los 'grandes operadores transfronterizos' será asumida directamente por la ESMA, similar al mecanismo de regulación única de la SEC en Estados Unidos o del Mecanismo Único de Supervisión (SSM) en el sector bancario de la Eurozona; mientras que para los operadores más pequeños o de menor riesgo, la ESMA podrá delegar a las autoridades reguladoras nacionales para su ejecución, formando un modelo híbrido de 'liderazgo central con asistencia local'. Se espera que este borrador sea presentado al Parlamento Europeo y al Consejo para su deliberación en diciembre de 2025, y si se aprueba con éxito, los nuevos poderes de la ESMA podrían entrar en vigor de manera escalonada a partir de 2026, y en el futuro incluso podrían extenderse a las agencias de precios de acciones y bonos y a las agencias de calificación ESG. Diferencias internas en la UE Sin embargo, es importante señalar que esta propuesta ha generado intensas controversias dentro de la UE. Las autoridades reguladoras de países como Francia, Austria e Italia apoyan fuertemente, argumentando que solo una regulación centralizada puede verdaderamente unificar los estándares, evitar que países como Malta se conviertan en agujeros regulatorios y mejorar la competitividad general de la UE; las voces en contra provienen principalmente de centros de criptografía como Malta, Luxemburgo e Irlanda, quienes temen que una concentración excesiva de poder ahogue la innovación, aumente los costos de cumplimiento y debilite el ecosistema financiero local. Reportes relacionados Banco Central Europeo: el euro digital comenzará pruebas en 2027 y estará en línea en 2029, pero con la condición de que la legislación se complete en 2026 El Banco Central Europeo ha acordado cooperación técnica para el euro digital, firmando acuerdos marco con siete empresas El Banco Central Europeo: se espera que el euro digital se lance en 2029, pero con la condición de que se complete la legislación relevante. <¿Está la UE tratando de centralizar la regulación cripto? La nueva propuesta pretende otorgar a la ESMA de Europa el poder total para regular la industria cripto> este artículo fue publicado originalmente en BlockTempo, el medio de noticias de blockchain más influyente.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)